Conectividad y Transporte en Canarias: Infraestructuras Clave para el Desarrollo Regional

El Sistema de Transporte en Canarias: Pilar de la Conectividad y el Desarrollo

El sistema de transporte en Canarias es fundamental para paliar su situación ultraperiférica, asegurar la cohesión del territorio y mejorar la competitividad económica del archipiélago. A continuación, se detallan sus principales características y desafíos por modalidad.

Transporte por Carretera

El transporte terrestre es vital para la movilidad interna en las islas. Destacamos los siguientes aspectos:

  • Medio Físico

    Es favorable para el transporte por carretera en el caso de algunas islas, aunque la complicada orografía de otras determina que la red tenga un trazado sinuoso que impone baja velocidad. Además, la reducida dimensión de las islas plantea problemas de escasez y carestía del suelo para nuevas infraestructuras.

  • Red de Carreteras

    La gestión de la red de carreteras depende de los cabildos insulares y responde a dos tipologías principales:

    • Anillo de circunvalación: Presente en islas como Tenerife, Gran Canaria, La Palma y La Gomera, donde confluyen vías radiales de conexión con los distintos núcleos de población.
    • Ejes longitudinales: Característicos de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, a los que se unen los accesos a los distintos núcleos.
  • Transporte de Pasajeros

    Utiliza mayormente vehículos privados, hecho que se ve favorecido por el crecimiento de la ciudad difusa y la baja fiscalidad de los carburantes. El tráfico de mercancías en camiones presenta una intensidad media superior a la española.

  • Características Técnicas

    Son contrastadas. Tenerife y Gran Canaria han desarrollado un sistema de autovías perimetrales que unen los centros urbanos tradicionales con los turísticos costeros, facilitando la comunicación y el flujo de personas y bienes.

  • Impacto Medioambiental

    El impacto medioambiental del transporte por carretera es elevado debido a la contaminación atmosférica y la alteración paisajística que genera.

Transporte Marítimo

El transporte marítimo es fundamental para la comunicación entre islas y con el exterior. Los puertos son infraestructuras básicas para el comercio, sirviendo como lugares de carga y descarga de mercancías, dada la situación estratégica de Canarias como punto de abastecimiento en las rutas marítimas internacionales. Se distinguen los siguientes aspectos:

  • Medio Físico

    No resulta favorable para la implantación de puertos en todas las zonas, debido a que muchas costas son acantilados de difícil acceso y muy expuestas a la fuerza del mar.

  • Red Portuaria

    La red portuaria tiene como puertos principales a los de las capitales provinciales (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria), que se encuentran entre los principales de España por su tráfico de pasajeros y de mercancías.

  • Tráfico de Pasajeros y Mercancías

    El tráfico de pasajeros es intenso entre las islas, principalmente entre Gran Canaria y Tenerife. Las islas capitalinas mantienen líneas con las islas de su propia provincia, aunque ambas están conectadas con el resto de islas. El tráfico de mercancías es importante dada la dependencia externa de numerosos abastecimientos.

  • Infraestructuras

    Las infraestructuras portuarias requieren incrementar la oferta de atraque comercial (muelles) y deportivo (pantanales), así como la oferta de suelo para mercancías y equipamientos asociados.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo tiene también gran importancia en Canarias. Es la principal vía de entrada del turismo en el archipiélago y los vuelos interiores son frecuentes. Se distinguen los siguientes aspectos:

  • Red de Aeropuertos

    La red de aeropuertos ha sido declarada de interés general y forma parte de la red transeuropea de transporte. Los principales aeropuertos son el de Gran Canaria (Gando) y los de Tenerife (Los Rodeos y Reina Sofía). Estos mantienen intensas relaciones entre sí, con los aeropuertos de las islas de su propia provincia, así como con la península ibérica y otros países europeos.

  • Tráfico de Pasajeros

    El tráfico de pasajeros es el predominante, y en él tienen un destacado peso los viajes turísticos, que son el motor económico del archipiélago.

  • Infraestructuras Aeroportuarias

    Las infraestructuras aeroportuarias requieren la ampliación de las terminales de pasajeros y plataformas comerciales, así como la mejora de la conexión con otras redes de transporte.

  • Impacto Medioambiental

    El impacto medioambiental de los aeropuertos trata de paliarse mejorando el aspecto estético de su entorno, dado que constituyen la puerta de entrada a las islas y la primera impresión para los visitantes.

Política de Transporte

La política de transporte en Canarias tiene como marco la Red Transcanaria de Transporte y se ejecuta mediante el Plan Estratégico de Transporte de Canarias. Sus objetivos principales son:

  • Movilidad Competitiva y Sostenible

    Debe garantizar la movilidad de las personas y las mercancías en el menor tiempo y coste posible, de manera sostenible y reduciendo los impactos medioambientales.

  • Integración Funcional

    Debe conseguir una combinación óptima entre los modos de transporte terrestre, marítimo y aéreo, creando las infraestructuras necesarias y aplicando nuevas tecnologías para una gestión eficiente.

  • Mejora de la Movilidad Intra e Interinsular

    Como forma de favorecer el equilibrio, cohesión y unidad del espacio canario, se contempla completar la creación de una red transinsular de infraestructuras de transporte. Esto incluye conexiones directas marítimas y aéreas de todas las islas con las islas capitalinas, de modo que, en el peor de los casos, la conexión entre dos islas se haga mediante un único paso a través de otra.

  • Mejora de la Inserción Internacional

    Canarias aspira a consolidarse como plataforma logística tricontinental, es decir, como nudo o centro de intercambio entre Europa, África y América. Para ello, cuenta con la ventaja de su excelente posición geográfica y la modernización de sus infraestructuras.