Cultura Escrita en la Era Digital
La cultura escrita en la era digital ha traído una serie de cambios relacionados con los soportes tecnológicos que se han establecido en las últimas décadas. La aparición de los teléfonos y las computadoras, junto con programas, páginas y aplicaciones, ha generado un cambio en la manera de comunicarse de las personas en la actualidad. Los emojis, stickers y memes son una clara muestra de este cambio.
Esto ha generado múltiples beneficios en función de la rapidez y eficiencia en las comunicaciones; sin embargo, también ha traído otra serie de problemas en relación con el dominio de la lengua, la escritura y la profundidad de lectura de las generaciones actuales.
Latín y Lenguas Romances
El latín vulgar, hablado por la mayoría de la población del Imperio Romano, daría forma siglos más tarde a lo que se denominaron lenguas romances. Esto se debe a que todas nacieron a partir de este idioma y, por tanto, pertenecen a una misma familia de lenguas que se remonta al indoeuropeo. Las lenguas romances más conocidas son el español, el portugués, el italiano, el rumano, el gallego y el francés.
Logogramas, Pictogramas e Ideogramas
- Logograma:
- Es un grafema, unidad mínima de un sistema de escritura que por sí sola representa una palabra, lexema o morfema.
- Ideograma:
- Es un signo esquemático no lingüístico que representa globalmente conceptos o mensajes simples.
- Pictograma:
- Es un signo icónico, dibujado y no lingüístico, que representa figurativamente (de forma más o menos realista) un objeto real o un significado.
Diglosia
La diglosia es la situación de coexistencia de dos variedades lingüísticas en el seno de una misma población o territorio, donde uno de los idiomas tiene un dominio o preferencia (como lengua de cultura, de prestigio o de uso oficial) frente a otro, que es relegado a situaciones socialmente inferiores como la oralidad, la vida familiar y el folclore.
El ejemplo más reconocido de diglosia en América es el iniciado a partir de la Conquista Española, es decir, el del español frente a las lenguas aborígenes de América.
Lenguas del Ecuador
Existen 13 lenguas aborígenes habladas en el territorio ecuatoriano, las cuales son:
- A’ingae
- Achuar Chicham
- Awapit
- Chapalaa
- Kichwa Amazónico
- Kichwa Sierra
- Paicoca
- Shumingae
- Shiwiar Chicham
- Sia Pedee
- Shuar Chicham
- Tsafiki
- Wao Terero
El Discurso
El discurso es la expresión formal de un acto comunicativo, que se presenta bajo manifestaciones diversas (discurso oral, escrito, por ejemplo). La función esencial del discurso es llegar al oyente, poder convencerlo del punto de vista planteado e incitarlo a que actúe en función de ello.
La Exposición
El término puede hacer referencia a las exhibiciones públicas de cosas u objetos de interés artístico, científico, cultural, arqueológico, histórico, tecnológico, educativo o divulgativo. Por lo general, estas exposiciones se realizan con propósitos culturales o comerciales, principalmente para dar a conocer ciertas cosas a la gente, ya sea un objeto o un tema de interés que se quiera divulgar.
La Conversación
Una conversación es un diálogo oral o escrito entre dos, tres o más personas que intervienen alternativamente, expresando sus ideas y afectos sin necesidad de planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje verbal (en una sala de conversación y al hablar) y del lenguaje no verbal (gestos, muecas, etcétera).
Lecturas Literarias: Argumentos Clave
Afrodita
El texto sobre Afrodita brinda información sobre cómo era la diosa, a quiénes no podía engañar y el castigo de Zeus por su altanería.
La Condena de Astianacte
Astianacte era arrojado desde las altas torres de Troya por ser el hijo de Héctor.
Las Troyanas
El texto sobre Las Troyanas trata sobre qué sucedería a las mujeres de los nobles de Troya luego de su caída.
Tipos de Argumentos en Textos Argumentativos
Hay varias formas de construir un argumento y, por tanto, varios tipos de argumentos que deben tenerse en cuenta para poder defender una idea o para saber responder ante una discusión o debate. Existen varios tipos que se encuentran en el texto de literatura; sin embargo, se señalan dos:
Argumento Ad Hominem
Consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta. Para utilizar esta falacia, se intenta desacreditar a la persona que defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de esa persona.
Argumento de Autoridad
Es el argumento que toma como premisa la opinión de quien está considerado una autoridad en el asunto, es decir, de alguien que es considerado un experto en la materia.
Cultura Griega: Características Esenciales
El arte de la civilización griega ha influido, incluso, en la cultura de Occidente. Su desarrollo se divide en diferentes períodos que se diferencian por los materiales y el modo en que los manipulaban. En los comienzos realizaban objetos, utensilios y pequeñas