Transformación Narrativa del Siglo XX y Simbolismo Natural en la Poesía de Neruda

Nuevas Técnicas Narrativas en la Novela del Siglo XX

En la novela del siglo XX se observa la renovación de todas las técnicas narrativas, haciendo posible una notoria pluralidad de formas novelescas. La novela se ha convertido en un complejo instrumento de conocimiento y percepción, que cuestiona el modo de captar la realidad e incluso la función del autor que escribe la narración. El género ha tratado de adaptarse a los nuevos tiempos: la teoría de la relatividad, el psicoanálisis, las Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lengua y Cultura: Un Recorrido Esencial

Cultura Escrita en la Era Digital

La cultura escrita en la era digital ha traído una serie de cambios relacionados con los soportes tecnológicos que se han establecido en las últimas décadas. La aparición de los teléfonos y las computadoras, junto con programas, páginas y aplicaciones, ha generado un cambio en la manera de comunicarse de las personas en la actualidad. Los emojis, stickers y memes son una clara muestra de este cambio.

Esto ha generado múltiples beneficios en función de la Sigue leyendo

El Barroco en la Literatura Española: Cervantes y El Quijote

La Literatura Barroca: Características y Contexto

La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue característico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la perífrasis.

La poesía barroca tiene sus bases en la tradición renacentista, aunque la armonía del Renacimiento fue dando paso a formas cada vez más exageradas. Sigue leyendo

Explorando la Lingüística y la Obra de Cervantes en el Siglo de Oro

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Denotación y Connotación

  • Denotación: Representa el significado básico de una palabra, su realidad objetiva y estable, compartida por todos los hablantes de una comunidad.
  • Connotación: Es el conjunto de significados o valores subjetivos que se asocian al significado objetivo de una palabra.

Ejemplo: Aguja. Denotación: Barra pequeña y aguda. Connotación: Dolor.

Propiedades del Texto

  • Cohesión: Conexión entre los elementos de un texto.
  • Elipsis: Supresión de Sigue leyendo

Fundamentos de la Argumentación y Lógica: Razonamientos Deductivos e Inductivos

¿Qué es una Argumentación?

En su obra “Conceptos fundamentales de filosofía” (Alianza, 1998), Carlos Thiebaut define el término argumentación de la siguiente manera:

Conjunto de proposiciones articuladas de tal manera que de algunas de ellas (llamadas premisas) puede establecerse la inferencia de otra (llamada conclusión)”. Y añade: “En los casos sencillos en los que la inferencia se entiende como deducción, es sinónimo de silogismo; pero existen también otras formas de inferencia, Sigue leyendo

Tipos de Oraciones y Predicados Fundamentales en Gramática Española

Oraciones Impersonales

Son aquellas que no tienen sujeto gramatical explícito ni implícito.

Tipos de Oraciones Impersonales

  • Construidas a partir de verbos meteorológicos

    Son los verbos llover, nevar, granizar, lloviznar, amanecer, anochecer, entre otros.

  • Oraciones impersonales eventuales

    Son oraciones que hablan sobre realidades o situaciones generalizadas. El verbo está conjugado en tercera persona del plural.

    Por ejemplo:

    • Dicen que las buenas amistades duran para toda la vida”.
    • Llaman desde Sigue leyendo

Elementos Clave del Texto Periodístico de Opinión: Estructura y Estilo

1) Justificación de la Tipología Textual

Texto Periodístico – Artículo de Opinión

  • Editorial

    Sin firma, representa la opinión del periódico, por lo que se percibe como más objetivo.

  • Columna

    Aparece firmado, es breve, muy subjetivo y emotivo, con un estilo literario.

  • Artículo de Fondo

    De extensión amplia, es una reflexión de una persona importante o especialista en un tema.

a) Variedad Discursiva

Presenta una progresión temática propia de los textos expositivo-argumentativos.

b) Intención Subjetiva Sigue leyendo

Historia y Diversidad Lingüística de España

Origen de las lenguas peninsulares

El hecho histórico que explica la situación lingüística actual de nuestro país es la ocupación de Hispania por los romanos. Cuando en el año 218 a. C., los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, celtas. La romanización y la implantación del latín supusieron la desaparición de esos idiomas, con la excepción del vasco.

Las lenguas romances habladas en España son herencia Sigue leyendo

El Texto en Español: Elementos, Estructura y Propiedades Clave para una Comunicación Efectiva

El Texto: Concepto y Características Fundamentales

Un texto es una unidad de comunicación que posee las siguientes características esenciales:

  • Posee intención comunicativa.
  • Es una unidad con sentido completo.
  • Se emite en una situación comunicativa concreta.
  • Va dirigido a un receptor específico.

Elementos Constitutivos del Texto

Las unidades lingüísticas que conforman un texto, desde las más básicas hasta las más complejas, son:

  • Fonemas

    Unidades mínimas de la lengua que, aunque carecen de significado Sigue leyendo

Fundamentos de la Comunicación Lingüística: Conceptos y Funciones Esenciales

Definición de Comunicación

La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor (y otros elementos), que se realiza mediante el uso de códigos específicos, como lenguas o idiomas.

Elementos Clave de la Comunicación

En todo proceso comunicativo se distinguen los siguientes elementos:

  • Emisor: Quien produce y transmite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje o Enunciado: La información que se transmite.
  • Código: El sistema de signos Sigue leyendo