Estructura y Progresión del Entrenamiento Deportivo
La orientación y las características de los mesociclos reflejan su denominación específica. A continuación, se detallan los diferentes tipos:
Mesociclo de Acumulación
Este mesociclo se enfoca en aumentar el potencial motor del deportista y crear una reserva de cualidades básicas. Puede considerarse como un ciclo preparatorio en miniatura.
Mesociclo de Transformación
En esta etapa, el potencial acumulado se convierte en preparación especial. Se busca:
- Aumentar la resistencia de fuerza sobre la base de la fuerza desarrollada.
- Perfeccionar el abastecimiento energético mixto (aeróbico y anaeróbico) basándose en el desarrollo aeróbico.
- Incrementar la resistencia especial y de velocidad.
Mesociclo de Realización
El objetivo principal es crear las premisas para que los potenciales motores acumulados y transformados cristalicen durante las competiciones. La naturaleza de esta cristalización varía según el momento del ciclo anual, lo cual se tiene en cuenta en el periodo de competiciones.
Por ejemplo, Issurin y Kaverin (1986) señalan que para los palistas:
- En el periodo preparatorio, el programa de entrenamiento debe trabajar la resistencia general, las cualidades de fuerza y la resistencia especial en distancias largas.
- En el periodo competitivo, se enfoca en el conjunto de cualidades y hábitos técnicos, incluyendo la preparación especial y la puesta a punto para competiciones específicas.
Combinación de Microciclos en un Mesociclo (Platonov)
El entrenamiento moderno de deportistas cualificados, especialmente en periodos de alta intensidad, se caracteriza por la suma de las cargas de cada microciclo, lo que genera una fatiga progresiva. Esto moviliza al límite las posibilidades de los sistemas funcionales del organismo y exige una gran fortaleza psíquica al deportista.
Principios Clave para la Progresión
Para lograr un efecto óptimo, es fundamental seguir estos principios:
- A varios microciclos de carga (cada uno profundizando la fatiga del anterior) debe seguir un microciclo de descanso.
- El descanso permite recuperar las posibilidades funcionales y asegurar el desarrollo eficaz de los procesos de adaptación.
- Ignorar estos principios conduce inevitablemente a la sobrefatiga nerviosa y física (Platonov, 1980; Ramm, Bube, 1986).
Consideraciones sobre la Carga y la Recuperación
Un régimen de trabajo donde la carga de un microciclo se suma a la del anterior es adecuado solo para:
- Deportistas de élite y bien preparados.
- Etapas de utilización máxima de sus posibilidades individuales o para el mantenimiento de logros.
Este régimen está contraindicado para deportistas jóvenes en etapas tempranas de su preparación plurianual. En estos casos, se debe:
- Alternar microciclos con distinta carga acumulada.
- Realizar el siguiente microciclo de carga alta o considerable en condiciones de recuperación completa de las posibilidades funcionales (Platonov, 1992; Berger, 1994).
Factores que Influyen en la Combinación de Microciclos
La combinación y la carga total de los microciclos dentro de los mesociclos dependen significativamente de la etapa de la preparación a largo plazo. Los mesociclos idénticos en orientación, aplicados en etapas tempranas, se diferencian de la etapa de utilización máxima por:
- Un volumen de trabajo total inferior.
- Una orientación y contenido distintos.
- Una carga inferior dentro de cada microciclo.
- Un régimen de trabajo más suave.
Gestión de Carga y Recuperación
La experiencia reciente subraya la necesidad de combinar de manera estricta los periodos de carga intensa con los periodos de recuperación relativa. Es crucial considerar:
- La duración de estos periodos.
- La magnitud de la carga de cada uno.
Cuanto mayor sea la carga de los microciclos de choque, menor debe ser la de recuperación. Del mismo modo, cuanto más larga sea la duración del periodo de trabajo intenso, más tiempo se debe conceder a la recuperación.
Duración de los Mesociclos
Si un mesociclo incluye dos o tres microciclos especialmente intensos, una semana de recuperación puede no ser suficiente para una recuperación completa y el desarrollo eficaz de los procesos de adaptación. El número de microciclos de recuperación puede aumentar a dos o incluso tres en la preparación directa para competiciones. En tales casos, la duración de los mesociclos puede extenderse a 5-6 semanas (Platonov, 1992).