Ficha 1: Caminos hacia Dios
Las Mediaciones
Si Dios es «otro», no es posible tener una relación directa con Él a menos que usemos las mediaciones.
Un Signo de Hoy
El silencio de Dios se ha convertido en un tema recurrente en la cultura actual.
El Silencio No Es la Ausencia
Todos los creyentes saben sobre el silencio de Dios; con toda su fuerza y fe, lo sentimos.
El Desierto
En la Biblia, el desierto es un lugar privilegiado para la comunicación con Dios.
Miedo al Silencio
En nuestros días, la mayoría de las personas no solo sienten la necesidad de silencio, sino que también le tienen miedo.
Autenticidad
En realidad, el silencio y los momentos en el desierto son necesarios para descubrir las señales de Dios, pero también sirven para descubrir la autenticidad de Dios.
Deseos del Corazón
Son caminos del corazón:
- La búsqueda del sentido.
- Las experiencias de plenitud.
- La bondad humana.
Contratiempos de la Vida
Otras veces, son los contratiempos los que nos hacen encontrar a Dios.
Las Cinco Vías de Tomás
- La estética.
- La mística.
- La ética.
- La ciencia.
- La razón.
Vía de Acceso
La experiencia estética ha sido una vía de acceso a Dios.
Belleza, Bondad y Verdad
Para que algo sea bello y no bonito, es necesario que vaya asociado al bien y la verdad.
El Amor Es Belleza
Lo más auténtico de Dios es el amor.
La Creación
La belleza de la creación sirve de camino hacia Dios.
La Naturaleza Remite al Creador
Quienes tienen una gran experiencia de Dios relacionan la belleza con la naturaleza divina.
La Belleza de lo Inútil
Las cosas hermosas no son útiles.
Ficha 2: El Arte como Camino Espiritual
El Arte como Camino hacia Dios
Todo arte auténtico, aunque su temática no sea explícitamente religiosa, puede llevarnos a Dios.
Creadores
Los verdaderos artistas, aunque no lo sepan, están participando del poder creador de Dios.
Saber Contemplar
Para que una obra de arte nos lleve a Dios, es necesario saber contemplarla.
El Buen Pastor
La imagen más habitual del arte paleocristiano fue la del Buen Pastor, que da la vida por sus ovejas. Se refiere a Jesús.
Ojos de la Fe
Lo propio del arte cristiano es hacer visible lo que solo puede verse con los ojos de la fe.
Ver lo Esencial
La misión del arte en general no es reproducir la realidad tal como la vemos con los ojos, sino mostrar lo esencial que es invisible a ellos.
La Imagen de Dios en el Arte
Como la ley de Moisés prohíbe representar a Dios, tanto el judaísmo como el islam han proscrito las imágenes divinas.
Iconoclastia
El emperador León III inició la destrucción de todas las imágenes divinas por considerarlas una forma de idolatría. El pueblo cristiano se rebeló.
La Biblia de los Pobres
Las iglesias católicas y ortodoxas han mantenido su aprecio por las obras de arte sagrado (sacro). Cuando muy poca gente sabía leer, las representaciones artísticas de los templos eran la «Biblia de los pobres».
Un Cántico Nuevo
El canto es una expresión de euforia del corazón; puede convertirse también en alabanza a Dios.
Música Sacra
En la música religiosa se repite el mismo dinamismo que hemos encontrado en las artes plásticas: los compositores convierten su oración en música para que, después, los intérpretes y los oyentes hagan de la música una oración.
Georg Friedrich Händel y el Mesías
Händel fue un hombre de profunda religiosidad. Su oratorio El Mesías sigue emocionando. Después de componer el coro del «Aleluya», dijo a su asistente: «Me parecía haber visto el cielo delante de mí, incluso al gran Dios mismo».
La Fe Impregnó la Cultura
Las obras de los escritores, las creaciones de los artistas y las composiciones de los músicos.
Ausencia y Presencia de Dios en el Arte Contemporáneo
En nuestros días se habla de una ausencia de Dios, tanto en las artes plásticas (arquitectura, pintura, escultura) como en las no plásticas (literatura, música y cine). Sin embargo, existe una presencia de Dios en muchas artes contemporáneas.
Arte Religioso y Connotaciones Espirituales
Hay componentes plásticos y estéticos en el arte actual que contienen connotaciones religiosas más o menos explícitas.
Ficha 3: La Salvación y el Deseo de Infinitud
La Salvación: Un Concepto Relevante
La palabra «salvación» está en desuso.
Significado Religioso de la Salvación
Se utiliza profundamente la palabra «salvación» para referirse a Dios, que nos salva integral y totalmente.
¿De Qué Nos Salva Dios?
La victoria sobre el pecado, la superación de la muerte y la lucha contra el mal son necesidades que Dios puede concedernos. El ansia de infinitud también viene de Dios.
La Victoria sobre el Pecado
Cultura de la Impunidad y Conciencia de Pecado
En la sociedad actual se ha perdido la conciencia de pecado, consecuencia de la pérdida de fe en Dios.
La Relación con Dios y el Pecado
Para comprender lo que es el pecado, en primer lugar, es preciso partir de la existencia de un vínculo profundo del ser humano con Dios.
Universalidad del Pecado y la Salvación
El pecado es personal y universal. La salvación del pecado supone que no haya nada irremediable, que no haya nada definitivo.
La Superación de la Muerte
La Realidad de la Muerte y la Esperanza Cristiana
La muerte es una realidad ante la que solo Dios puede salvarnos de verdad. El cristiano sabe que la muerte no tiene la última palabra, pues con su resurrección Jesús ha vencido a la muerte.
La Muerte Suscita Preguntas Vitales
La pregunta sobre la muerte es la pregunta sobre el sentido de la vida. Dependiendo del sentido que le demos a la vida, así será el sentido de la muerte.
Las Ansias de Infinitud
El Deseo de Infinito y la Inmortalidad
Jesús vence a la muerte; la finitud no agota nuestras posibilidades. El ser humano tiene un deseo innato de plenitud e inmortalidad.
Cuestión de Esperanza
Más Allá de la Finitud
La salvación no es solo la liberación del pecado.
La Economía de la Salvación
Un Único Dios: Trinidad y Revelación
Creemos en un solo Dios que se revela de distintas maneras y en tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Dios Trino y la Salvación Humana
La revelación de Dios se completó en el Nuevo Testamento en tres realidades existentes: Padre, Hijo y Espíritu Santo, que trabajan unidos para la salvación del ser humano.
La Redención: Obra de la Trinidad
La redención, como obra de Dios, es atribuida a las tres divinas personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Dios nos va redimiendo poco a poco en la historia y completará su salvación con la resurrección.