Conceptos Esenciales del Sistema Financiero Español: Mercados, Intermediarios y Entidades

Principios Fundamentales del Mercado Financiero

La relación entre riesgo, rentabilidad y liquidez es inversamente proporcional: a mayor riesgo, mayor rentabilidad esperada y menor liquidez.

Tipos de Sistemas de Negociación

  • Sistemas Multilaterales de Negociación (SMN): Son sistemas operados por una empresa de servicios de inversión o por una sociedad rectora de un mercado secundario oficial. Su objetivo es gestionar un sistema que permita reunir, según sus normas no discrecionales, los diversos intereses de compra y de venta sobre instrumentos financieros de múltiples terceros.
  • Sistemas Organizados de Contratación (SOC): En estos sistemas solo se pueden negociar instrumentos de renta fija y derivados. A diferencia de los SMN, aquí sí hay lugar para reglas discrecionales.

Características de un Mercado Financiero Eficiente

Un mercado financiero eficiente se caracteriza por:

  • Amplitud: Gran volumen de activos disponibles.
  • Profundidad: Mayor número de órdenes de compraventa, lo que lo hace más profundo.
  • Transparencia: Información clara y accesible.
  • Libertad: Facilidad de entrada y salida para los participantes.
  • Flexibilidad: Capacidad de adaptación a nuevas condiciones.

El Papel de los Intermediarios y el Sistema Financiero

Beneficios de los Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros aportan múltiples ventajas:

  • Reducen los riesgos de los agentes económicos (AE) con pocos recursos al diversificar su cartera de activos (A).
  • Generan economías de escala en los costes de gestión y transacción (comisiones).
  • Permiten la adaptación de las necesidades temporales de inversión y financiación de los agentes.
  • Consiguen que se acepten activos como medios de pago, facilitando el entendimiento entre los agentes económicos.

Funciones del Sistema Financiero (SF)

El sistema financiero cumple funciones esenciales para la economía:

  • Garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros.
  • Contribuir al logro de la estabilidad monetaria y financiera, y permitir, a través de su estructura, el desarrollo de una política monetaria activa por parte de la autoridad monetaria.
  • Fomentar el ahorro y la inversión productiva.

Instituciones Clave del Sistema Financiero Español

Reestructuración de las Funciones del Banco de España (BdE)

Las funciones del Banco de España se dividen en:

Funciones Compartidas con el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

  • Definir y ejecutar la política monetaria.
  • Realizar operaciones de cambios de divisas.
  • Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
  • Emitir los billetes de curso legal.
  • Supervisión de las entidades financieras.

Funciones Propias del Banco de España

  • Poseer y gestionar las reservas de divisas.
  • Promover el buen funcionamiento y la estabilidad del sistema financiero (SF).
  • Supervisar la solvencia de las entidades.
  • Poner en circulación la moneda metálica.
  • Asesorar al Gobierno.
  • Actuar como agente financiero de la deuda pública.
  • Elaborar estadísticas.

Banco Central Europeo (BCE)

(Nota: El documento original mencionaba el BCE, pero no proporcionaba contenido específico sobre sus funciones o características en este punto.)

Entidades de Crédito

Las entidades de crédito captan recursos del público y conceden préstamos y créditos.

Entidades de Depósito

  • Bancos: Sociedades Anónimas (S.A.) con capacidad legal para captar fondos y conceder financiación.
  • Cajas de Ahorro: Entidades de carácter privado que revierten gran parte de sus beneficios en obra social.
  • Cooperativas de Crédito: Son cooperativas y entidades de crédito. Atienden primero a sus socios y no destinan a terceros más del 50% de sus recursos.

Otras Entidades de Crédito

  • Instituto de Crédito Oficial (ICO): Es la única entidad de crédito que no es de depósito. Se define como “una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Empresa, a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, que goza de la garantía del Estado”. Presta fondos a medio y largo plazo para financiar inversiones productivas, apoya a las PYMES y gestiona instrumentos orientados al logro del equilibrio regional e incluso la mejora del medio ambiente.

Otras Entidades Financieras

Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)

No captan fondos del público. Sus actividades incluyen:

  • Préstamos y créditos al consumo.
  • Leasing (arrendamiento con opción a compra).
  • Factoring (anticipan fondos a clientes a cambio de sus deudas comerciales).
  • Avales y garantías.
  • Pueden emitir y gestionar tarjetas de crédito.

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

Financian a medio y largo plazo a las PYMES mediante la concesión de avales. Sus objetivos son:

  • Facilitar a los socios el acceso al crédito y los servicios concomitantes.
  • Mejorar las condiciones financieras de sus socios.
  • Otorgar garantías mediante avales.
  • Prestar servicios y asesoramiento a sus socios.
  • Participar en actividades en las que las PYMES se ven envueltas.

Tipos de socios: partícipes y protectores.

Entidades de Dinero Electrónico (EDE)

Son emisoras de dinero electrónico que es aceptado por otras empresas diferentes de la propia emisora. El dinero electrónico es almacenado en soporte electrónico, emitido al recibir fondos de un importe cuyo valor no sea inferior al valor monetario emitido y aceptado como medio de pago por empresas.

Entidades de Pago (EP)

Tienen la potestad para realizar servicios de pago, transferencias, etc. Sus actividades incluyen:

  • Abrir cuentas de pago con las que el cliente puede ingresar o retirar dinero.
  • Ejecutar pagos mediante tarjetas o transferencias.
  • Emitir y adquirir instrumentos de pago.
  • Enviar dinero.
  • Abrir líneas de crédito.
  • Ejecutar órdenes de pago telemáticas.

Establecimientos de Moneda Extranjera (EME)

Personas físicas o jurídicas en establecimientos abiertos al público y con carácter profesional. Se clasifican en:

  • Autorizados solo con pago en euros.
  • Autorizados con pago en euros u otros billetes extranjeros.

Sociedades de Tasación

Aquellas que están autorizadas para realizar valoraciones de bienes inmuebles para cierto tipo de entidades financieras, sobre todo las relacionadas con el mercado hipotecario.

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Empresas de Servicios de Inversión (ESI)

Empresas cuya actividad principal es prestar servicios de inversión a terceros.

Servicios de Inversión

Los servicios de inversión incluyen:

  • Recepción y transmisión de órdenes de clientes en relación con uno o más instrumentos financieros (SV, AV y EC).
  • La ejecución de dichas órdenes por cuenta de clientes (SV, AV y EC).
  • Negociación por cuenta propia (SV y EC).
  • Gestión discrecional e individualizada de carteras de inversión con arreglo a los mandatos conferidos por los clientes (SV, AV, SGC, EC).
  • Colocación de instrumentos financieros, se base o no en un compromiso firme (SV, AV y EC).
  • Asesoramiento de una emisión o de una colocación de instrumentos financieros (SV, EC).
  • Asesoramiento en materia de inversión (EAFI, SV, AV, SGC, EC).
  • Gestión de sistemas multilaterales de negociación (SV, AV y EC).

Servicios Auxiliares

Los servicios auxiliares incluyen:

  • Custodia y administración por cuenta de clientes de instrumentos financieros (SV, AV, EC).
  • Concesión de créditos o préstamos a inversores (SV, EC).
  • Asesoramiento sobre la estructura de capital, estrategia industrial y cuestiones afines (EAFI, SV, AV, SGC, EC).
  • Servicios relacionados con las operaciones de aseguramiento de emisiones o de colocación de instrumentos financieros (SV, AV, EC).
  • Elaboración de informes de inversión y análisis financiero u otras formas de recomendación general relativa a las operaciones sobre instrumentos financieros (EAFI, SV, AV, SGC, EC).
  • Servicios de cambio de divisas, cuando estén relacionados con la prestación de servicios de inversión (SV, AV, EC).
  • Servicios de inversión, así como los servicios auxiliares que se refieran al subyacente no financiero de algunos instrumentos financieros derivados (SV, AV, EC).

Entidades de Capital Riesgo (ECR)

Son entidades de inversión colectiva de tipo cerrado que obtienen capital de una serie de inversores a través de una actividad comercial cuyo fin mercantil es generar ganancias o rendimientos para los inversores. Su objetivo es la toma de participaciones temporales en el capital de empresas de naturaleza no inmobiliaria ni financiera que, en el momento de la toma de la participación, no coticen en el primer mercado de bolsa de valores o cualquier otro equivalente.

Tipos de Entidades de Capital Riesgo

  • Sociedades de Capital Riesgo (SCR): Sociedades Anónimas (S.A.) que toman participaciones temporales en el capital de empresas no financieras cuyos valores no coticen en el primer mercado de las bolsas de valores.
  • Fondos de Capital Riesgo (FCR): Patrimonios administrados por una sociedad gestora que, teniendo el mismo objeto principal que las anteriores, realizan actividades de asesoramiento.

Sociedades Gestoras de Entidades de Inversión Colectiva de Tipo Cerrado (SGEIC)

Son Sociedades Anónimas (S.A.) cuyo objeto es gestionar las inversiones de una o varias entidades de capital riesgo.