Fundamentos del Dibujo Técnico: Materiales, Técnicas y Normativas Esenciales

Materiales Esenciales para el Dibujo Técnico

A continuación, se presenta una lista de los materiales fundamentales para la práctica del dibujo técnico:

  • Mesa o tablero de dibujo
  • Regla
  • Escuadras (cartabón y escuadra)
  • Escalímetro
  • Compás
  • Lápices de dibujo (de diversas durezas)
  • Plantillas (para formas geométricas, letras, etc.)
  • Plantillas para borrar (gomas de borrar con formas específicas)
  • Curvas irregulares (plantillas para trazar curvas no geométricas)
  • Afilador o sacapuntas
  • Goma de borrar
  • Tinta para dibujo (si se trabaja con tiralíneas o estilógrafos)

Recomendaciones para el Uso de la Regla T

Para obtener trazos de calidad y preservar el material, considere las siguientes recomendaciones al usar la regla T:

El intento de hacer una línea oscura con un lápiz demasiado duro produce huellas profundas en el papel. Sosténgase el lápiz firmemente, aunque con tanta comodidad y soltura como sea posible.

Consérvese una presión constante sobre el lápiz y, cuando se use la punta cónica, gírese el lápiz a medida que se vaya trazando la línea para mantener el lápiz agudo. Úsese un cepillo o tela suave de dibujante ocasionalmente para sacudir el exceso de grafito del dibujo.

Técnicas para el Uso de las Escuadras

Las escuadras son herramientas versátiles para el trazado de líneas con precisión. A continuación, se detallan algunas técnicas:

Trazos de Líneas Horizontales

Con la mano izquierda, presiónese firmemente las escuadras contra la hoja de trabajo. Después, trácese la línea de izquierda a derecha, con el dedo meñique deslizándose ligeramente a lo largo de la escuadra y girándose suavemente el lápiz.

Trazos de Líneas Verticales

Cualquiera de las escuadras (45º o 30º x 60º) sirve para trazar líneas verticales. Nótese que el lado con el que se trazará la línea queda a la izquierda, desde donde viene la luz.

Trazos de Líneas Paralelas

Para trazar líneas paralelas con inclinaciones de 30º, 45º, 60º, 75º, 90º y 135º, basta con deslizar la escuadra repitiendo la línea según el grado en que se haya trazado la anterior.

Técnicas de Trazado con Lápiz

El lápiz se presenta en diversas durezas, lo cual posibilita una gran variedad de trazos. Las minas duras permiten el trazado de líneas muy finas y limpias.

Las minas blandas permiten hacer trazos gruesos y muy intensos. Una de las ventajas del lápiz es que se borra con facilidad.

El manejo del lápiz requiere de práctica y paciencia para obtener líneas continuas, limpias y firmes, con el mismo grosor. También es importante el manejo de luces y sombras para dar volumen y profundidad al dibujo.

Técnicas para el Uso del Compás

Para trazar una circunferencia con precisión, siga estos pasos:

  1. Se comienza por marcar el centro mediante dos trazos en cruz.
  2. A partir de este punto, se mide con la regla la distancia del radio, señalándolo con una marca suave.
  3. Se coloca la aguja del compás en el punto central y se abre hasta la marca que indica el radio.
  4. Se sujeta el compás por la parte superior o mango, haciéndolo girar entre los dedos pulgar e índice.
  5. Se traza la circunferencia comenzando por la parte inferior y haciendo girar el instrumento en el sentido de las agujas del reloj.
  6. Al trazar, se inclina el compás ligeramente hacia delante.
  7. Si la línea no es suficientemente negra, se repasa el trazo.

Definición de Formato

El formato se refiere al conjunto de características de forma y apariencia que se emplean para distinguir a una entidad de otra, en escenarios analógicos y digitales, en publicaciones gráficas, en archivos web y en todo tipo de ámbitos.

Formato Escolar

Un aspecto esencial del proceso de enseñanza y de aprendizaje es la transposición de conocimientos que realizan los docentes a través de la institución educativa, en un espacio especialmente diseñado para ello, desde el momento fundacional de la misma. En este contexto, el formato escolar se refiere a las dimensiones y características estandarizadas de los materiales y documentos utilizados en el ámbito educativo para facilitar la organización y el aprendizaje.

Formato Industrial

Estos formatos están normalizados, al igual que los formatos escolares. Los formatos de la serie A constituyen formatos finales y se utilizan generalmente en el campo industrial, en la elaboración de planos de construcción, topografía, estructuras, instalaciones eléctricas, sanitarias, etc.

Definición y Clasificación de Líneas

¿Qué es una Línea?

Una línea se define por las siguientes características:

  • Es recta (sin curvas).
  • No tiene grosor.
  • Se extiende en ambas direcciones sin tener un final (infinitamente).

Clasificación General de Líneas

Las líneas se pueden clasificar en rectas, curvas, onduladas y quebradas.

Clasificación Según su Forma

(El documento original no proporciona contenido para esta subsección, solo el título. Se mantiene el encabezado según la instrucción de no eliminar contenido.)

Clasificación Según su Posición en el Espacio

(El documento original no proporciona contenido para esta subsección, solo el título. Se mantiene el encabezado según la instrucción de no eliminar contenido.)

Clasificación Según la Relación que Guardan entre Sí

(El documento original no proporciona contenido para esta subsección, solo el título. Se mantiene el encabezado según la instrucción de no eliminar contenido.)

¿Qué es el Dibujo?

El dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace.

¿Qué es la Rotulación?

La rotulación es el arte de escribir las letras y números con arreglo a unas normas ya establecidas.

Definición de Normas DIN 16 y DIN 17

DIN 16: Letra Inclinada Normalizada

La DIN 16 es la letra inclinada normalizada. Para muchos, es la más fácil de realizar. El trazo de letra y número es uniforme, y su inclinación es de 75º en relación con la línea horizontal. En las letras inclinadas, las partes circulares se hacen de forma elíptica. Se utiliza para la rotulación de planos topográficos.

DIN 17: Letra Vertical Normalizada

La DIN 17 es la letra vertical normalizada. Es la más utilizada y recomendada para rotular dibujos y dimensiones. Se utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, rótulos de planos, etc.

  • Letras Corrientes: presentan dimensiones de altura y ancho directamente proporcionales.
  • Letras Estrechas: su alto no es proporcional a su ancho.
  • Letras Anchas: el ancho de las letras es mayor a su altura.

¿Qué es el Trazado de Líneas Perpendiculares?

Es la línea que se encuentra con la horizontal formando un ángulo recto.