1. Sistemas de Transporte en Animales
Muchos animales necesitan un sistema de transporte para el intercambio de sustancias con el exterior.
1.1. Funciones del Sistema Circulatorio
- Transporta oxígeno desde las superficies respiratorias hasta las células y CO2 de las células a las superficies respiratorias.
- Lleva nutrientes desde el aparato digestivo hacia todas las células.
- Retira y transporta los productos de excreción.
- Lleva hormonas desde las glándulas endocrinas hasta los órganos.
- Transporta anticuerpos y células defensivas del cuerpo.
- Mantiene la temperatura corporal constante en homeotermos.
1.2. Los Líquidos Circulatorios
El líquido circulatorio es el medio líquido en el que se transportan sustancias, como en el caso de los gases a determinados pigmentos respiratorios. Se trata de proteínas pigmentadas que incrementan la capacidad de transporte de gases en los líquidos circulatorios. Existen diferentes líquidos de transporte:
Hidrolinfa
Es de los equinodermos. Carece de función transportadora de gases respiratorios.
Hemolinfa
Típica de artrópodos y moluscos. Contiene amebocitos, células con función defensiva y pigmentos respiratorios.
Sangre
Es de anélidos y vertebrados. En anélidos, la sangre posee hemoglobina, hemeritrina y clorocruorina. En vertebrados, la sangre presenta hemoglobina, que se encuentra en el interior de los eritrocitos.
Linfa
Es de los vertebrados. Entre sus funciones, una es el drenaje de los líquidos intersticiales.
2. Componentes y Tipos de Sistemas Circulatorios
2.1. Vasos Sanguíneos
Venas
Elevan el líquido circulatorio hacia el corazón.
Capilares
Comunican arterias con venas y alcanzan toda célula del organismo.
Arterias
Conducen el líquido circulatorio desde el corazón hacia los órganos.
2.2. Sistemas de Propulsión
Vasos Pulsátiles
Son vasos con capacidad contráctil y válvulas, que se dilatan cuando entra el líquido circulatorio y se contraen al salir.
Corazón Tubular
Un vaso pulsátil propulsa, mediante ondas de contracción peristálticas, el líquido circulatorio, la hemolinfa, a través de los ostíolos hasta el hemocele.
Corazón Tabicado
Se divide en cavidades, separadas por válvulas que dejan pasar la sangre en un sentido e impiden su paso en el contrario.
Corazones Accesorios
Son dilataciones vasculares cuyas contracciones pulsátiles aumentan la eficacia del sistema circulatorio sanguíneo de los animales que lo tienen.
2.3. Tipos de Sistemas Circulatorios
Sistema Circulatorio Abierto
No hay una red capilar; el líquido que es transportado por los vasos se vierte a las lagunas y espacios intercelulares, que constituyen el hemocele. El líquido circulatorio, la hemolinfa, baña todas las células y se produce el intercambio de nutrientes y gases.
Sistema Circulatorio Cerrado
El líquido circula siempre por el interior de los vasos. Las arterias y venas se comunican por una red de capilares con paredes muy finas, donde se intercambian sustancias.
Circulación Simple
Es única y la sangre pasa una sola vez por el corazón al dar una vuelta completa al circuito a lo largo del cuerpo.
Circulación Doble
Es doble y la sangre pasa dos veces por el corazón recorriendo los dos circuitos (menor y mayor). Si se mezcla la sangre limpia con la pobre, es incompleta; o completa si no se mezclan porque se tienen dos ventrículos.
3. Sistemas Circulatorios en Invertebrados
3.1. Invertebrados con Circulación Abierta
Moluscos no Cefalópodos
Poseen un corazón tabicado localizado dentro de una cavidad pericárdica, al igual que los cefalópodos, y vasos que permiten que la hemolinfa entre y salga de él, lo que no ocurre en cefalópodos. La hemolinfa circula desde el hemocele hacia las branquias o el pulmón, y de ellas a las aurículas; tras pasar la hemolinfa al ventrículo, este la bombea al resto del organismo.
Artrópodos
Poseen un corazón tubular, de posición dorsal. La hemolinfa entra en la primera cavidad y después en el corazón mediante succión. Las contracciones del corazón impulsan la hemolinfa para que las arterias la distribuyan por todo el cuerpo.
3.2. Invertebrados con Circulación Cerrada
La tienen los anélidos y los moluscos cefalópodos; el líquido es la sangre que fluye en el interior de un sistema de vasos que la distribuyen por el cuerpo.
Anélidos
Dos vasos longitudinales (dorsal y ventral) conectados por vasos laterales en cada segmento, a partir de los cuales se desarrolla una extensa red capilar. El vaso dorsal es un vaso pulsátil que impulsa la sangre mediante movimientos peristálticos hacia el extremo anterior, donde los cinco primeros vasos laterales, los arcos aórticos, envían la sangre al vaso ventral, encargado de su distribución.
Moluscos Cefalópodos
Son los pulpos y calamares, de mayor tamaño y requieren más nutrientes y O2 con regularidad. Presentan un corazón con tres cámaras y un relevante sistema capilar a nivel de las branquias, donde se lleva a cabo el intercambio de gases. Después de pasar por los órganos, la sangre llega a las branquias con poca presión. Existen corazones branquiales que incrementan la presión de circulación de la sangre que vuelve al corazón.
4. Sistemas Circulatorios en Vertebrados
4.1. Vertebrados con Circulación Simple
Los peces tienen circulación simple. Su corazón está dividido en dos cámaras: una aurícula (recepción de sangre) y un ventrículo (impulsa la sangre hacia las branquias). La sangre se oxigena y cede CO2. El retorno al corazón se realiza por venas que dan a una cámara alargada, el seno venoso, anterior a la aurícula.
4.2. Vertebrados con Circulación Doble Incompleta
Los anfibios y reptiles no cocodrilianos presentan circulación incompleta. Su corazón se halla dividido en tres cavidades: dos aurículas y un ventrículo. La aurícula izquierda recibe sangre rica en O2 y la derecha pobre, procedentes de los demás órganos. Tienen una estructura que impide la mezcla.