Estrategia Empresarial: Entorno, Competitividad (Porter) y Factores de Localización

El Entorno de la Empresa y su Contexto Económico

El entorno se considera uno de los elementos fundamentales de la empresa. Esta se encuentra integrada dentro del sistema económico y depende de sus estructuras e infraestructuras para realizar sus actividades.

La empresa es un elemento del subsistema productivo que se encuentra dentro de un sistema económico más amplio. La empresa es un sistema que forma parte de un entorno que podemos diferenciar en dos grandes categorías:

Tipos de Entorno Empresarial

El Entorno General

Afecta a todas las empresas en general. Incluye aspectos como:

  • Culturales
  • Tecnológicos
  • Políticos y legales
  • Demográficos
  • Sociológicos
  • Económicos, etc.

El Entorno Específico

Afecta de una manera concreta a cada una de las empresas, por lo que varía según el tipo de actividad. Incluye la relación con sindicatos, trabajadores, proveedores, etc.

El entorno tiene una influencia constante y duradera que condiciona de alguna forma el comportamiento de las personas que componen la empresa. A esta personalidad de la empresa se le denomina cultura de empresa.

Evaluación de la Competitividad: Las Fuerzas de Porter

Otro de los estudios importantes que realizan las empresas es la evaluación externa de las fuerzas competitivas que se encuentran en el entorno de su negocio. Una de las aportaciones más importantes es la realizada por el investigador Michael E. Porter: se trata del modelo de las cinco fuerzas competitivas o modelo del núcleo competitivo.

Según Porter, la situación competitiva de una empresa depende de cinco variables que se pueden identificar en su entorno:

  1. Amenaza de productos sustitutivos: La existencia de productos sustitutivos que hagan la competencia a los existentes obliga a las empresas no solo a competir con aquellas que ofrecen productos parecidos, sino también con empresas de otros sectores.
  2. Amenaza de nuevos competidores: Las facilidades que en un mercado tengan los nuevos competidores para posicionarse determinarán si el mercado es poco atractivo o si la rentabilidad del negocio no es alta.
  3. Poder de negociación de los clientes: Hace referencia a la fuerza que tengan los clientes y a su capacidad para imponer condiciones en las variables fundamentales de la operación de compraventa.
  4. Poder de negociación de los proveedores: Es la capacidad que tengan los proveedores para imponer o determinar las características de las operaciones de compraventa.
  5. Grado de rivalidad de los competidores: La existencia de un mercado con mucha competencia o con un gran número de competidores determinará el éxito del negocio y sus expectativas de futuro.

La evaluación de estas cinco fuerzas permite determinar el éxito del negocio que se desea desarrollar.

Localización Empresarial: Factores Estratégicos y Dimensión

Factores Clave de Localización para Empresas Comerciales y de Servicios

Los factores de localización de este tipo de empresa son:

  1. Proximidad a la demanda: Estar cerca de los potenciales clientes es determinante. Así, para la instalación de un restaurante de lujo se buscará una zona en la que el poder adquisitivo sea alto. Los colegios e institutos se construyen cerca de donde viven los alumnos. Una residencia universitaria debe estar próxima al centro universitario o tener fácil acceso de comunicaciones, etc.
  2. Visibilidad del local: Como factor complementario del anterior, es importante situarse en zonas de alto poder de atracción para el cliente o en lugares estratégicos que resulten más visibles. Son preferibles los locales con grandes fachadas, situados en calles peatonales y centros comerciales, en zonas de gran tránsito peatonal, en plazas céntricas, etc.
  3. El coste del local: Hay que considerar el precio del local y lo que costará acondicionarlo. Los locales mejor situados suelen ser los más caros, pero proporcionan una mayor rentabilidad que otros más baratos pero peor situados.
  4. Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso: Es fundamental que el lugar elegido sea de fácil acceso para los usuarios a través del transporte público o tenga facilidades de aparcamiento, etc. La comodidad para aparcar condiciona la localización, sobre todo en las grandes ciudades. Así, la creciente congestión urbana y las dificultades para aparcar favorecen que los consumidores hagan sus compras en las grandes superficies por su facilidad de aparcamiento y la comodidad para cargar el coche.
  5. La complementariedad de actividades: Son cada vez más atractivos los puntos de localización en los que existan ofertas de servicios complementarios, como las grandes superficies y los centros comerciales.

La Influencia de las Nuevas Tecnologías en la Localización

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están cambiando el concepto de espacio físico de la empresa. El comercio electrónico o los servicios en línea, junto con las nuevas necesidades sociales, están revolucionando el concepto tradicional de localización.

Localización y Dimensión Empresarial

Para que la empresa lleve a cabo su actividad, tiene que disponer de un edificio, nave o planta de producción si se trata de una actividad industrial, o de un local si se trata de una actividad comercial o de servicios. Es decir, necesita elegir un espacio físico donde instalar los factores necesarios para producir.

Respecto al emplazamiento de la futura empresa, habrá que decidir dos cuestiones que la condicionarán durante un largo periodo de tiempo:

  1. Elegir un lugar u otro para localizar la empresa influye no solo en que se tengan unos costes mayores o menores, sino también en que se tenga una mayor o menor demanda.
  2. Ambas decisiones están relacionadas, ya que dependen de un factor común: la demanda prevista.

Al detectar una oportunidad de mercado, la empresa elegirá una dimensión en función de cuántos clientes se prevean, y también tratará de situarse cerca de donde se encuentren esos clientes. Dimensión y localización son decisiones que se deben tomar conjuntamente.

La importancia de la elección varía según el tipo de actividad de la empresa. Pero deben ser decisiones meditadas, ya que cualquier error puede perjudicar el desarrollo futuro de la empresa. Esto se debe a que las decisiones estratégicas requieren una inversión considerable y, una vez puestas en práctica, no es fácil corregirlas sin que se produzcan costes irrecuperables.

Consideraciones Generales sobre los Factores de Localización

La elección de un lugar para situar la empresa se hace pensando en la población potencial de clientes a los que se pretende llegar o en la demanda prevista.

La población potencial define el campo o radio de acción de la empresa, conocido como área de mercado, es decir, el ámbito geográfico hasta donde llega la influencia espacial de la empresa con sus productos.

También conviene evaluar las diferentes posibilidades de localización que puedan existir y elegir aquella que contribuya, de forma más eficaz y con el menor coste, a alcanzar los objetivos planteados.

No solo se trata de reducir costes, sino también de garantizar un acceso adecuado a los mercados, tanto al de factores como al de productos.

En la evaluación, las empresas estudian sus factores de localización, es decir, el conjunto de circunstancias que aconsejan un lugar para su instalación.

Los factores de localización son diversos y la incidencia de cada uno de ellos variará según las características de la actividad de la empresa. Por ejemplo, en el caso de un establecimiento comercial influirá la proximidad de los consumidores, mientras que para una fábrica de conservas pesqueras tendrá que situarse en una zona de puerto de mar que le suministre las materias primas necesarias.