Introducción al Texto Periodístico
El ser humano, como ser social que es, necesita relacionarse con su entorno y, para ello, requiere información continua. Esta necesidad de información es la base del texto periodístico.
Definición de Texto Periodístico
El texto periodístico es aquel cuya finalidad es informar, explicar o interpretar acontecimientos recientes y de interés en la sociedad.
Clasificación de los Medios de Comunicación
Los medios de comunicación pueden clasificarse en dos grandes categorías:
- Medios tradicionales: Incluyen la prensa escrita, la radio y la televisión.
- Medios digitales: Abarcan periódicos de internet, servicios de información mediante SMS, boletines y otros medios electrónicos.
Elementos de la Comunicación Periodística
El Emisor
El emisor es el periodista que elabora una información u opinión para un medio de comunicación. Es un intermediario que recoge información de fuentes como agencias o gabinetes de prensa.
En los textos de opinión, el emisor es normalmente un experto en la materia o cualquier persona que quiera expresar una opinión sobre un tema de interés social.
El Receptor
El receptor del texto periodístico es variado y universal.
Características Fundamentales del Texto Periodístico
Las características de los textos periodísticos más destacables son:
- Claridad y concisión: El mensaje debe ser directo y fácil de entender por el público general.
- Actualidad y periodicidad: La información debe ser reciente y publicarse de forma regular.
Jerarquización Informativa
La jerarquización informativa se refiere al orden en el que se presenta la información y el espacio que se le dedica dentro del medio.
La información más importante se presenta, tradicionalmente, en las páginas pares, en la mitad superior y central de la página.
La importancia de la información también se refleja en el número de columnas, en la tipografía (tamaño y estilo de letra) y en los elementos iconográficos (imágenes, gráficos, etc.).
El Lenguaje Periodístico y sus Desafíos
En cuanto al lenguaje periodístico, sus características esenciales son la claridad y la concisión.
Sin embargo, para garantizar la comprensión y la objetividad, se debe evitar el abuso de los siguientes elementos:
- Neologismos.
- Tecnicismos.
- Eufemismos.
- Fórmulas estereotipadas.