El Suelo: Definición y Características
El suelo es la capa de material suelto que ocupa la superficie terrestre y que resulta de la alteración de una roca madre por la acción de la atmósfera y los seres vivos.
Propiedades Físicas del Suelo
Las propiedades físicas fundamentales son:
- Textura: Tamaño de las partículas que forman el suelo.
- Estructura del Suelo: Tipo y forma de agregación de las partículas.
Estas propiedades condicionan:
- Porosidad: El volumen de huecos (espacios vacíos) de un suelo.
- Permeabilidad: La velocidad de infiltración del agua.
Edafogenesis: Proceso de Formación del Suelo
La Edafogenesis es el proceso de formación de un suelo, que implica la meteorización, la lixiviación y la humificación.
Horizontes (Capas) del Suelo
- Horizonte A: El más superficial. Se caracteriza por la presencia de abundante humus y es el más afectado por los procesos de disolución.
- Horizonte B: Se caracteriza por la abundancia de componentes minerales.
- Horizonte C: Formado sobre la roca, constituido por fragmentos más o menos alterados de esta.
- Por debajo del Horizonte C se sitúa la Roca Madre.
Factores Edáficos que Influyen en el Suelo
- Clima: Principal factor, ya que condiciona el tipo de meteorización que afecta a la roca madre.
- Naturaleza de la Roca Madre.
- Topografía: Condiciona el grado de erosión.
- Humedad: Favorece la infiltración.
- Vegetación: Protege de la erosión, retiene la humedad y aporta materia orgánica.
- Tiempo.
- Actividad Humana: Puede incidir en la formación o desarrollo del suelo, tanto negativa como positivamente.
Degradación del Suelo
La degradación del suelo es cualquier proceso que altera su composición, disminuyendo su capacidad para sustentar biomas vegetales y para producir bienes.
Factores de Degradación
Factores Naturales
- Factores climáticos.
- Características edáficas.
- Sustrato litológico.
- Topografía.
- Cobertura vegetal.
Factores Antrópicos (Humanos)
- Deforestación (favoreciendo la erosión).
- Pastoreo excesivo.
- Prácticas agrícolas inadecuadas.
- Extensión inadecuada del regadío (favorece la degradación del suelo).
Tipos de Degradación
- Degradación Biológica del Suelo:
- Degradación de la cubierta vegetal.
- Disminución del contenido en materia orgánica.
- Adición de microorganismos patógenos procedentes de explotaciones ganaderas.
- Degradación Física: Consiste en la alteración de las propiedades físicas del suelo, lo que puede producir compactación o reducción de la permeabilidad.
- Salinización: Enriquecimiento del suelo en sales inorgánicas de Sodio (Na) y Magnesio (Mg). En ocasiones se produce alcalinización con un pH muy elevado.
- Contaminación Química:
- Pesticidas: Pueden ser metabolizados o quedar retenidos en el suelo.
- Fertilizantes: Alteran los ciclos biogeoquímicos.
Erosión del Suelo
La erosión del suelo se caracteriza por ser un proceso progresivo que se manifiesta con el tiempo (con retroalimentación positiva) y, generalmente, es irreversible.
Erosión Hídrica (Causada por el Agua)
- Erosión por Salpicadura: Se debe al impacto de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo.
- Erosión Laminar: Consiste en la pérdida de una capa uniforme de suelo en un terreno inclinado.
- Erosión en Arroyaduras, Cárcavas y Barrancos.
Erosión Eólica (Causada por el Viento)
- Por arrastre de partículas.
- Por desgaste.
Factores que Influyen en el Riesgo de Erosión
1. Erosividad (Capacidad Erosiva del Agente)
La erosividad expresa la capacidad erosiva del agente geológico predominante.
- Índice de Aridez: Se mide en función de la temperatura media y las precipitaciones totales anuales, lo que permite clasificar zonas como húmedas, semiáridas, áridas o desérticas.
- Índice de Agresividad Climática: Mide la relación entre las precipitaciones totales anuales.
- Índice de Erosión Pluvial: Evalúa la capacidad media anual de erosión de la lluvia en función de la intensidad de los aguaceros.
2. Erosionabilidad (Susceptibilidad del Sustrato)
La erosionabilidad mide la susceptibilidad del sustrato para ser movilizado.
- Inclinación de las Pendientes: Toda pendiente superior al 15% conlleva un riesgo significativo de erosión.
- Índice de Protección Vegetal: Valora el estado de la cubierta vegetal.
- Índice de Resistencia Litológica: Mide la susceptibilidad del terreno en función de la textura, estructura y contenido en materia orgánica.
Desertización
La desertización es la disminución del potencial biológico de la Tierra, lo que puede desembocar en condiciones de tipo desértico.
Efectos de la Desertización
- Degradación Química: Pérdida de fertilidad.
- Degradación Física: Pérdida de estructura del suelo.
- Degradación Biológica: Pérdida de humus.
- Erosión: Hídrica (aproximadamente 2/3) y Eólica (aproximadamente 1/3).
Causas y Consecuencias
Causas
- Naturales.
- Antrópicas: Riego con aguas salobres, sobrepastoreo, roturación de nuevas tierras y tala de árboles y arbustos.
Consecuencias
- Pérdida de productividad del suelo.
- Pérdida de diversidad biológica.
- Pérdida de recursos hídricos.
- Emigración masiva de la población.
Prevención y Recuperación de Suelos Erosionados
- Reforestación y evitar la tala e incendios forestales.
- Controlar el sobrepastoreo.
- Evitar la contaminación de los suelos mediante su tratamiento adecuado.
- Gestión correcta del agua.
Impactos Derivados de la Acción Antrópica
Impactos que Afectan a la Dinámica Litoral
- Aumento de la Sedimentación Litoral.
- Aumento de la Erosión Litoral, debido a:
- Extracción de arenas de playas para la construcción.
- Reducción del aporte de sedimentos de los ríos.
- Interrupción de la deriva litoral.
- Alteración de la dinámica de los deltas.
- Cambios en el nivel del mar.
- Avance de la costa.
Otros Impactos Ambientales
- Contaminación: Plásticos, aguas residuales, fosfatos, vertidos de petróleo.
- Bioinvasiones: Introducción de ejemplares de especies exóticas.
- Sobreexplotación de Acuíferos y Salinización.
Impactos Paisajísticos
- Positivos: Desde el punto de vista económico y social, las áreas destinadas a playas y ocio han beneficiado económicamente a los habitantes de esas zonas.
- Negativos: El paisaje pierde su característica natural.