1. ¿Qué es un Emprendedor?
Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de identificar una oportunidad de negocio, desarrolla una idea y tiene la iniciativa para reunir los recursos necesarios para llevar a cabo dicha idea. Además, está dispuesto a asumir riesgos de invertir tiempo y/o dinero para lograr el éxito.
Características Esenciales del Emprendedor
- Iniciativa: Hacer que las cosas sucedan, no solo tener ideas.
- Creatividad: Generar ideas nuevas o mejorar las existentes para resolver problemas.
- Capacidad para asumir riesgos: Estar dispuesto a aceptar que los resultados pueden no ser los deseados.
- Autoconfianza: Creer en uno mismo y en las propias habilidades.
- Perseverancia: Mantener el esfuerzo a pesar de los obstáculos y fracasos.
- Actitud positiva: Ver las situaciones de forma optimista y constructiva.
- Capacidad de trabajar en equipo: Colaborar y coordinarse con otros hacia un objetivo común.
- Capacidad de negociación: Resolver conflictos mediante el diálogo.
- Adaptación al cambio: Ser flexible y modificar estrategias si es necesario.
2. El Empresario
El empresario es la persona que se encarga de administrar y coordinar los diferentes elementos de una empresa para conseguir unos objetivos. No tiene por qué ser el creador de la empresa.
Diferencias Clave entre Empresario y Emprendedor
El Emprendedor identifica una oportunidad de negocio y desarrolla una idea, en ocasiones a través de la creación de una empresa. Es decir, el emprendedor crea algo nuevo y asume el riesgo en caso de fracaso, ya que ha invertido su dinero y su tiempo. El Empresario, en cambio, se centra en la administración y coordinación de los recursos existentes para alcanzar objetivos, sin ser necesariamente el fundador.
Funciones Esenciales del Empresario
- Gestionar y Dirigir: Administrar los recursos humanos de la empresa para conseguir los objetivos. Dentro de esta dirección, las tres subfunciones más importantes son la motivación, el liderazgo y la comunicación.
- Planificar: Definir cuáles son los objetivos que se buscan y las estrategias y tácticas para conseguirlos.
- Organizar y Coordinar: Repartir las tareas y responsabilidades entre los miembros de la empresa.
- Controlar: Asegurar que todo se desarrolla según lo previsto y que los objetivos se están consiguiendo.
3. Importancia del Emprendimiento y la Actividad Empresarial
El emprendimiento comienza con la identificación de una oportunidad de negocio. A partir de ahí, algunas personas desarrollan una idea y reúnen los recursos necesarios para llevar a cabo dicha idea, creando una empresa. La actividad empresarial y el emprendimiento tienen una gran importancia, ya que pueden transformar la sociedad de las siguientes maneras:
Beneficios Socioeconómicos del Emprendimiento
- Mejora la calidad de vida: Creación o mejora de bienes y servicios que simplifican la vida de las personas.
- Crea puestos de trabajo: Se requieren trabajadores para producir bienes y servicios.
- Fomenta el crecimiento económico: Mayor actividad empresarial conduce a más competitividad, productos de mejor calidad y, consecuentemente, más riqueza nacional.
- Contribuye a impuestos y seguridad social: Los impuestos financian servicios públicos (sanidad, educación, carreteras); las cotizaciones aseguran pensiones y prestaciones.
- Desarrollo personal: Los emprendedores se sienten realizados y motivan a otros.
- Innovación y desarrollo tecnológico: Nuevas ideas y tecnologías mejoran productos y procesos.
4. Desafíos y Oportunidades en el Emprendimiento Femenino e Inclusivo
Dificultades del Emprendimiento Femenino
- Falta de financiación: Les cuesta más conseguir préstamos o inversores.
- Brecha salarial y techo de cristal: Ganan menos y tienen más dificultades para ascender a puestos directivos, lo que limita su capacidad de ahorro e inversión.
- Desequilibrio vida laboral-familiar: Las mujeres dedican más tiempo a tareas domésticas y al cuidado de hijos, dejando menos tiempo para emprender.
- Estereotipos de género: Las expectativas sociales pueden limitar sus aspiraciones o confianza.
- Falta de referentes: Hay menos visibilidad de mujeres exitosas en el mundo empresarial, lo que dificulta identificarse como emprendedoras.
Ventajas del Emprendimiento Femenino
- Mayor igualdad de género: Permite a las mujeres liderar negocios y romper estereotipos.
- Genera riqueza y empleo: Su participación aumenta la creación de empresas y oportunidades económicas.
- Fomenta la innovación y creatividad: Las mujeres aportan nuevas perspectivas y soluciones que enriquecen la oferta empresarial.
- Sociedades más igualitarias: Contribuye a reducir desigualdades sociales y económicas.
- Mayor representación en liderazgo: Aumenta la presencia femenina en puestos de decisión y dirección de empresas.
El Emprendimiento Inclusivo
El Emprendimiento Inclusivo promueve la participación activa en la actividad emprendedora de colectivos tradicionalmente excluidos o con mayores dificultades, como personas con discapacidad, mujeres, personas migrantes, mayores de 45 años, jóvenes en riesgo de exclusión, o personas desempleadas de larga duración.
Busca garantizar que todos tengan las mismas oportunidades para emprender, promoviendo la diversidad y nuevas ideas.
Estrategias Clave del Emprendimiento Inclusivo
- Ofrecer ayudas, formación y acompañamiento a colectivos desfavorecidos.
- Realizar campañas de sensibilización y educación contra estereotipos.
- Fomentar redes de apoyo y cooperación (asociaciones, coworking, alianzas).
5. La Innovación en la Empresa
Creatividad vs. Innovación
Creatividad: Es la capacidad de generar nuevas ideas o mejorar las existentes para crear algo nuevo.
Innovación: Es llevar la creatividad a la práctica. Es decir, cuando se crea un producto, proceso o modelo de negocio y se introduce en el mercado.
Definición de Innovación
La innovación supone la creación de nuevos o mejores productos, procesos de producción o modelos de negocio que satisfacen mejor nuestras necesidades y solucionan mejor nuestros problemas.
Tipos de Innovación
Según la Aplicación
- Producto: Creación de nuevos productos o mejoras significativas.
- Proceso: Nueva forma de fabricar o distribuir.
- Marketing: Nuevas formas de comercializar.
- Organización: Cambios en la estructura o forma de trabajar de la empresa.
Según el Grado de Originalidad
- Incremental: Mejoras pequeñas y continuas de productos existentes.
- Radical: Producto completamente nuevo que implica un cambio revolucionario en el mercado.
Según el Público al que se Dirige
- Social: Busca un beneficio directo para la sociedad.
- Ambiental: Orientada a mejorar o proteger el medio ambiente.
- Tecnológica: Uso de nuevas tecnologías para mejorar productos o procesos.
Estrategias de Innovación Empresarial
- Ofensiva / Líder: La empresa busca ser la primera en el mercado, invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo (I+D) para crear productos o procesos innovadores.
- Defensiva / Seguidor: La empresa sigue las innovaciones del líder, adoptando lo que ha funcionado, con un menor riesgo.
- Imitativa: La empresa copia productos ya existentes, intentando ofrecerlos a un menor coste.
- Oportunista / Nicho: Se centra en satisfacer las necesidades de un grupo pequeño de consumidores que no están siendo atendidos por las grandes empresas.
- Tradicional: Realiza pocas modificaciones a sus productos; suele ser propia de negocios artesanales o artísticos que compiten por calidad, ubicación o precio.