1. Historia y Historiografía
Historia
La Historia es una ciencia social que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad en forma verídica, ordenada y sistemática. También es la ciencia social que analiza e interpreta aspectos sociales, políticos y culturales. Tiene tres componentes esenciales:
- Espacio
- Tiempo
- El hombre
Historiografía
La Historiografía es la producción intelectual de los historiadores, tales como libros, tesis, tesinas, monografías, artículos, etc.
La Historia como Patrimonio Nacional
Se refiere a todo legado cultural que dejaron nuestros ancestros. La institución encargada de protegerlo es el Ministerio de Cultura y sus instituciones, como la Biblioteca Nacional, el Fondo Bibliográfico y el Archivo General de la Nación.
2. Cronología
La Cronología es la ciencia que determina el orden y fecha de sucesos. También estudia y determina el tiempo en que sucedieron los hechos históricos.
Definición Etimológica
Cronos = tiempo y logos = estudio.
Tipos de Tiempo
- Tiempo Cronológico: Todo lo que ocurre secuencialmente.
- Tiempo Histórico: Es un proceso temporal dividido por la sociedad humana en fases o procesos sociopolíticos, económicos y culturales.
Tipos de Cronología
- Cronología Absoluta: Usa fechas exactas.
- Cronología Relativa: Usa palabras como antes, después y aproximadamente.
Cronología Andino-Europea
- Autonomía (2000 A.C. – 1532 D.C.): Desde el hombre de Pacaicasa hasta la invasión al Tawantinsuyo.
- Etapa de la Dependencia (Siglos XVI – XIX): Comprende desde la invasión europea hasta la independencia del Perú.
- Independencia y República (1821-1824 hasta el día de hoy): El Perú logra independizarse.
3. Fuentes de la Historia y Ciencias Auxiliares
Fuentes de la Historia
Son todos aquellos restos, huellas, testimonios, materiales e inmateriales.
Clasificación de las Fuentes
- Materiales Monumentales: Todo lo que ha sido creado por el hombre.
- Orales y Tradicionales: Relatos verbales como mitos, relatos, iconografía, crónicas.
- Escritas: Son aquellos escritos dejados en piedra, papiros, ladrillos, etc.
- Antroposomáticas: Son restos físicos del hombre.
- Audiovisuales: Son testimonios de carácter tecnológico.
Ciencias Auxiliares de la Historia
- Arqueología: Estudia los restos materiales.
- Antropología: Estudia al hombre.
- Paleontología: Estudia los restos fósiles.
- Numismática: Estudia medallas y monedas.
- Paleografía: Estudia manuscritos.
- Geografía: Ubica, describe y explica la superficie terrestre.
- Heráldica: Estudia blasones y escudos.
4. La Prehistoria y el Proceso de Hominización
La Prehistoria
Concepto propuesto por Jacobo Boucher de Perthes. Culmina con la invención de la escritura.
Proceso de Hominización
Charles Darwin, en su libro El origen de las especies, habla de las transformaciones del ser humano. Se destacan dos rasgos fundamentales:
- Bipedación y postura erguida.
- Capacidad de fabricar objetos con las manos.
Etapas de la Prehistoria
Paleolítico (Piedra Antigua)
- Estilo de vida nómada y troglodita.
- Eran recolectores.
- Descubrió el fuego.
- Desconocía la agricultura.
- Surgió el lenguaje.
Mesolítico (Piedra Media)
- Terminan las glaciaciones.
- Desarrollo de la horticultura.
- Domesticación de animales.
- Diferenciación de grupos (libros).
- Pesca con arpón.
Neolítico (Piedra Nueva)
- Estilo de vida sedentario.
- Surge la familia.
- Rinden culto a los muertos.
- Desarrollo de la textilería y cerámica incipiente.
- Vivienda a orillas de ríos.
5. Culturas del Medio Oriente
Mesopotamia
Ubicación Geográfica
Abarca la región caldeo-asiria. Limita:
- Norte: Montañas de Armenia.
- Sur: Golfo Pérsico.
- Oeste: Desierto de Siria y Arabia.
- Este: Meseta de Irán.
División Regional
- Alta Mesopotamia: Donde están los asirios y su capital es Nínive.
- Baja Mesopotamia: Donde están los caldeos y su capital es Babilonia.
Proceso Histórico
- Sumerios y Acadios (300 A.C. [sic]): Crearon las ciudades-estado (Kish, Ur, Uruk, Lagash). Inventaron la escritura y establecieron a Mesopotamia como el centro de todo.
- Primer Imperio Babilónico: Muere Sargón y son invadidos por los elamitas.
- Imperio Asirio: Se establecen en las orillas del río Tigris. Empiezan a expandirse desde su capital de Mesopotamia.
- Segundo Imperio Babilónico: Comenzó el apogeo de Babilonia. Tuvo uno de sus principales reyes, que fue Nabopolasar.
Organización Sociopolítica y Expresiones Artísticas
- Organización Sociopolítica: No tenían fronteras naturales, lo que generó muchas invasiones.
- Zigurat (Montaña Sagrada): Centro religioso, político, económico y social.
- Escultura: Estatuas en mármol, estatua de Gudea, estatua del rey Hammurabi, toros alados en Khorsabad.
- Escritura: Cuneiforme.
Egipto
Ubicación Geográfica
- Norte: Mar Mediterráneo.
- Este: Istmo de Suez.
- Oeste: Desiertos de Libia.
- Sur: Nubia.
Proceso Histórico (Imperios)
Desarrollaron actividades como el comercio y la navegación.
- Imperio Antiguo: Se consolidó la figura del Faraón. La Tercera Dinastía con Dyeser (Zoser) trajo el arte con monumental piedra.
- Imperio Medio: Egipto se vuelve a unificar y designa como capital a Tebas, fortaleciendo así más el poder.
- Imperio Nuevo: Expulsión de los hicsos. Los mejores faraones fueron Tutmosis III y Ramsés II.
Organización Sociopolítica
Egipto fue una monarquía sociopolítica. La administración quedó en manos de los escribas.
Arquitectura y Escultura
Arquitectura Funeraria (Tumbas)
- Pirámides: Construidas en el desierto de Guiza (Gizeh), cerca de Menfis, por Keops, Kefrén y Micerino.
- Mastabas: Sepulcros para nobles y sacerdotes.
- Hipogeos: Para el pueblo.
Templos y Elementos
- Templos: Representativos en Karnak y Luxor.
- Capiteles: Órdenes florales en las columnas.
Escultura
- Coloso de Memnón: Estatuas de grandes dimensiones.
- Esfinge de Guiza: Cerca de las pirámides. Representaba al faraón Kefrén con cuerpo de felino.
- Escriba Sentado: Funcionario dedicado a los ingresos de Egipto.
Escritura Egipcia
- Jeroglífica: Fue la más antigua.
- Hierática: Empleada por los escribas.
- Demótica: Escrita de forma más simple por el pueblo.