Panorama Histórico y Político Global: Definiciones y Acontecimientos Clave

Conceptos Fundamentales de Historia y Política

Perestroika: Política de reformas económicas y administrativas iniciada por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética en la década de 1980, destinada a modernizar y democratizar el sistema soviético.

Nación: Conjunto de ciudadanos que comparten características culturales en común y desean vivir en comunidad.

Estado: Organización política con autoridad soberana sobre un territorio definido, que cuenta con instituciones y leyes para gobernar a Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Historia, Descartes y Empirismo

Visiones sobre la Historia: Idealismo vs. Materialismo

Tradicionalmente, hemos tendido hacia explicaciones de corte más idealista. Grandes ideas impulsarían al ser humano en un proceso que tendría como resultado la mejora en sus condiciones de vida. La religión, la ética o el mismo idealismo explicarían la historia como una progresión guiada por grandes ideas. Esa corriente profunda quedaría, en ocasiones, empañada por la lucha en pos de otras grandes ideas. Incluso hoy en día, depositamos Sigue leyendo

El Conflicto Mundial de 1939-1945: Una Perspectiva Histórica

La Segunda Guerra Mundial[nota 2] fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayoría de las naciones del mundo —incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas— agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados, por un lado, y las Potencias del Eje, por otro. Fue la mayor contienda bélica en la historia de la humanidad, con más de cien millones de militares movilizados y un estado Sigue leyendo

Hitos Históricos: Transformaciones Clave del Siglo XIX y XX

La Revolución Francesa

La historia de Europa y del mundo cambió radicalmente después de 1789 con la Revolución Francesa, que marcó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de una nueva era. Este periodo estuvo caracterizado por transformaciones políticas, económicas y sociales, como la expansión de la política parlamentaria y constitucional, la creación de una sociedad de clases y el auge del liberalismo económico. Los eventos clave incluyen la Asamblea Nacional y la Constitución de 1791, Sigue leyendo

El Siglo XX: Ideologías Totalitarias, Conflictos Mundiales y Figuras Clave

Vocabulario Histórico Clave del Siglo XX

A continuación, se presentan definiciones de términos fundamentales para comprender los eventos y sistemas políticos del siglo XX:

  • Dictadura: Forma de gobierno totalitario en la que el ejercicio del poder absoluto es aplicado por un solo hombre, grupo o clase social. Suele llevar asociada la exaltación nacionalista y una fuerte presencia militar o política para ejercer el control social.
  • Autarquía: Concepto con el que se conocen las formas de organización Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX: Guerras Mundiales y Guerra Fría

Conceptos Clave de Historia Moderna

Primera Guerra Mundial

  1. 1.- La Guerra de Posiciones fue la segunda etapa que se desarrolló en la Primera Guerra Mundial.
  2. 2.- El imperio más grande antes de la Primera Guerra Mundial era Gran Bretaña.

Periodo Entreguerras

  1. 3.- El sistema económico-político de los países imperialistas es el Imperialismo.
  2. 4.- La firma del Tratado de Nankín dio fin a la Guerra del Opio.
  3. 5.- La Sociedad de Naciones se creó como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
  4. 6.- Propuesta Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas y Políticas del Siglo XX: Positivismo, Totalitarismo y Globalización

Positivismo: Origen, Principios y Legado

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico (observación y experimentación).

Orígenes y Figuras Clave del Positivismo

Su precursor fue el inglés Francis Bacon. El creador del término positivismo fue Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, pero como corriente Sigue leyendo

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes y Fases Iniciales del Conflicto

Orígenes del Conflicto: La Alemania de Entreguerras

La República de Weimar

Proclamada en 1918 tras la abdicación del káiser Guillermo II, la República de Weimar surgió en un contexto político y económico muy difícil. Desde su inicio, sufrió insurrecciones tanto de la derecha como de la izquierda.

Problemas clave

  • Insurrección obrera: La Liga Espartaquista (comunista) intentó proclamar un gobierno de consejos al estilo soviético.
  • Radicalización nacionalista y golpes fallidos: Los grupos nacionalistas Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Monarquía Borbónica

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

Los restos más antiguos de pobladores de la Península Ibérica (Atapuerca, Burgos) datan del 800.000 antes de Cristo. Por tanto, ahí comienza nuestro Paleolítico, la etapa más antigua de la Prehistoria, caracterizada por tener una economía depredadora, basada en la caza, pesca y recolección, y una sociedad nómada, que habita en cuevas, formada por grupos de pocos individuos unidos por vínculos de sangre y con escasa división del trabajo.

Hacia el 5.000 Sigue leyendo

El Renacimiento Español: Contexto, Pensamiento y Literatura del Siglo de Oro

El Renacimiento en el Siglo de Oro Español (Siglos XVI-XVII)

Contexto Histórico

Los siglos XVI y XVII son los siglos del Imperio Español. Los reyes que gobiernan son los Austrias:

  • Carlos I (primera mitad del siglo XVI)
  • Felipe II (segunda mitad del siglo XVI)
  • Felipe III, Felipe IV, Carlos II el Hechizado (gobiernan en el siglo XVII)

En Europa aparecen las primeras naciones-estado. Se produce la Reforma Protestante en la primera mitad del siglo XVI: Martín Lutero en Alemania provoca un cisma con Roma Sigue leyendo