Política y Conceptos Fundamentales de Empleo
Política de Empleo
La Política de Empleo es un conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir el paro de una economía.
Definiciones Demográficas
- Población (P): Es el número total de personas que viven en un área geográfica determinada.
- Población Total (PT): Conjunto de la población.
- Población Activa (PA): Incluye:
- Ocupada: Trabajadores por cuenta ajena o propia.
- Desempleada: Trabajadores que buscan activamente un puesto de trabajo.
- Población Inactiva (PI): Personas que no buscan ni desean trabajar.
¿Por qué existe el Desempleo?
El desempleo existe porque la ley de la oferta y la demanda no funciona libremente; el mercado laboral no es libre, sino que está intervenido.
- Intervención Gubernamental: Los gobiernos establecen un Salario Mínimo Interprofesional (SMI), promovido por los sindicatos para mejorar las condiciones laborales.
- Problema de Demanda: El problema no está solo en el mercado laboral, sino en el de los bienes y servicios, el cual no genera demanda suficiente para que las empresas incrementen su actividad y reduzcan su nivel de paro.
¿Hacia dónde evoluciona el Trabajo?
- Compatibilizar vida laboral y familiar, incluso a costa de ganar menos.
- El autoempleo: emprender para ser tu propio jefe.
- La formación polivalente, permanente y online.
Organismos Oficiales
- El Instituto Nacional de Estadística (INE) centraliza toda la información estadística oficial.
- El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo público.
Estadísticas y Tipos de Desempleo
Fuentes de Información sobre el Empleo
Las principales fuentes de información estadística sobre el empleo son:
- Encuesta de Población Activa (EPA): Cada trimestre, el INE realiza una encuesta con el fin de recabar datos relativos al empleo existente.
- Cifras de Afiliación a la Seguridad Social: Se obtiene información a partir del número y características de los contratos registrados.
- Datos del SEPE/Lanbide: Este organismo público mide el desempleo y tiene en cuenta exclusivamente a los inscritos en el paro.
Clases de Desempleo
Existen cuatro tipos principales de desempleo:
- Cíclico: Es el paro que aumenta y disminuye según los ciclos económicos.
- Estacional: Solo requiere mano de obra en determinadas épocas del año (ej. turismo, agricultura).
- Estructural: Ocurre cuando la base de la estructura económica no es buena, por lo que es muy difícil que se recupere (desajuste entre oferta y demanda de habilidades).
- Friccional: Es el desempleo voluntario de las personas que, pudiendo trabajar, no lo hacen (ej. transición entre empleos).
Inflación y Nivel Medio de Precios
Definición de Inflación
El Nivel Medio de Precios se refiere al promedio de los precios de los bienes y servicios en una economía. La Inflación es el aumento sostenido y generalizado de este nivel. A veces, el nivel de precios disminuye en lugar de crecer; entonces se habla de deflación o inflación negativa.
Causas de la Inflación
Existen dos teorías principales sobre el origen de la inflación:
1. Inflación de Demanda
El origen de la inflación es debido al exceso de la demanda. Si los agentes económicos demandan más de lo que las empresas pueden producir, aparece una situación de exceso de demanda. El aumento de la demanda puede tener su origen en:
- Empresas: Una mejora en las expectativas empresariales puede producir un aumento de la demanda de los bienes de capital que las empresas necesitan para producir más.
- Sector Público: Si el gobierno decide mejorar las infraestructuras de un país, empezará a demandar todos los bienes y medios de producción que requiere para hacerlo.
- Familias: Cuando deciden ahorrar menos y consumir más, aumenta la demanda de los bienes y servicios que deseen consumir.
2. Inflación de Costes
Surge por el lado de la oferta que realizan las empresas, debido al encarecimiento de los factores productivos:
- Por el encarecimiento de los recursos naturales: La subida de los precios de recursos básicos como las materias primas o la energía encarece todo el proceso productivo.
- Por la espiral salarios-precios: Se basa en la idea de que los sindicatos tienen tal poder de presión que pueden conseguir mejoras salariales superiores a la productividad laboral real. Cuando ocurre esto, uno o varios colectivos de trabajadores comienzan a percibir salarios superiores a los que les correspondería, y los restantes perceptores de rentas aumentan los precios.
- Por la espiral salarios-salarios: Si en algunas empresas los trabajadores obtienen mejoras salariales, los trabajadores de otras empresas tratarán de lograr las mismas mejoras.
- Por el poder de mercado: Hay grandes empresas capaces de subir el precio de sus productos incluso por encima de lo que determina un mercado.
3. Inflación de Tipo Monetario
Se produce debido a una circulación excesiva de dinero. (Nota: En la mayoría de préstamos, el interés varía según un criterio establecido previamente).
Consecuencias de la Inflación
- Pérdida de Poder Adquisitivo: Es lo que se puede comprar con una cierta cantidad de dinero. La inflación no afecta por igual a todos los individuos.
- Incertidumbre: Cuanto mayor sea la tasa de inflación, mayor será la incertidumbre económica.
Medición de la Inflación
El indicador más empleado es el Índice de Precios al Consumo (IPC).
- Cesta de la Compra del INE: Es una selección de productos que son representativos de cada uno de los grupos básicos de consumo.
- IPC: Es una medida ponderada de los precios que representan el consumo típico de una familia media.
- Tasa de Inflación: Es la variación medida en porcentaje, experimentada por el IPC con respecto al periodo de tiempo anterior.
Otros Indicadores de Inflación
- IPC Armonizado (IPCA): Es un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales.
- Inflación Básica: Es la utilizada para prever la evolución de los precios a largo plazo.
Limitaciones del IPC
- La cesta de bienes española sigue sin incluir algunos bienes y servicios derivados de la compra o alquiler de una vivienda.
- Al utilizar un año base como referencia, cuanto más alejado sea el año, más se desvirtuará la representatividad de los bienes que integran la cesta, debido a la aparición de nuevos bienes y servicios.
- No tiene en cuenta variaciones en la calidad de los bienes.
- Una encuesta sobre los presupuestos de familias consideradas representativas de todas las familias españolas.
Factores que Influyen en la Realidad Económica de un País
Las fuerzas que influyen sobre estas variables son:
- Perturbaciones Externas al Mercado: Guerras, emergencias sanitarias, etc., que influyen en la economía de un país.
- Fuerzas Internas del Mercado: Son las fuerzas de la oferta y la demanda para el conjunto de la economía. Influyen factores como el gasto, el ahorro, las innovaciones técnicas o el nivel de precios.
- Intervención del Sector Público: A través de la política macroeconómica, poniendo en funcionamiento medidas para controlar la inflación, reducir el paro o lograr el crecimiento económico.