Conceptos Fundamentales de Ecología
Ecosistema, Biocenosis y Biotopo
- Ecosistema: Es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por los organismos vivos y el medio en que estos se desarrollan.
- Biocenosis: Conjunto de seres vivos que pueblan un ecosistema y las relaciones que se establecen entre ellos.
- Biotopo: Espacio geográfico con sus características físicas y climáticas.
Seres Vivos: Autótrofos y Heterótrofos
- Autótrofo: Ser que crea su propia comida (productores).
- Heterótrofo: Ser que consume a otro ser vivo para alimentarse (consumidores).
Fenómenos Climáticos y Ambientales
Efecto Invernadero
Consiste en que ciertos gases de la atmósfera (entre ellos el CO₂) mantienen un equilibrio entre la energía recibida por la radiación solar y la emitida por radiación infrarroja que es devuelta al espacio. Es un efecto natural que mantiene la temperatura media de la Tierra en unos 17ºC.
Estos gases dejan pasar la luz visible del Sol, pero no permiten salir el infrarrojo (onda larga) emitido por la superficie terrestre, el cual es absorbido por estas moléculas gaseosas. Es un efecto parecido al que se produce en un invernadero de plantas cubierto, y de ahí proviene su nombre.
Agujero de la Capa de Ozono
Es la zona de la atmósfera donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. Este fenómeno se atribuyó a la concentración de cloro y de bromo en la estratosfera, debido a las emisiones de compuestos químicos, entre los que destacan los CFC (clorofluorocarbonos) utilizados como fluidos refrigerantes.
Lluvia Ácida
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre.
En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Estas sustancias químicas caen a la Tierra acompañando a las precipitaciones.
Fenómeno de El Niño
Se caracteriza por un cambio en los patrones de presión atmosférica y temperatura marina en el Pacífico Sur:
- La región de baja presión de Indonesia y Australia es sustituida por una alta presión, originando sequías en esta región y precipitaciones en la región oriental.
- Se produce un aumento de la temperatura de la superficie marina en el Pacífico Sur.
- Los alisios cesan de soplar o lo hacen con poca intensidad, desplazándose en sentido contrario (de Oeste a Este).
- Este cambio hace que las corrientes cálidas no se desplacen hacia el Oeste, cesando el ascenso de agua fría sobre las costas del Perú y, por lo tanto, disminuyendo la riqueza de estas aguas.
Sismología y Riesgos Geológicos
Escalas de Medición Sísmica
Escala de Richter
Mide la magnitud del terremoto. Es el logaritmo en base 10 de la amplitud máxima de un sismograma situado a 100 km del epicentro.
- Es una medida de la energía liberada.
- Cada terremoto tiene un solo valor en la escala de Richter.
- Es objetiva (se basa en la energía elástica que se libera).
- Es una escala logarítmica que varía entre 0 y 9 (aunque por ser logarítmica es ilimitada por ambos extremos).
Escala de Mercalli
Mide la intensidad del terremoto.
- Es una medida de los efectos y daños producidos.
- Cada terremoto tiene diferentes valores de intensidad dependiendo de diversos factores (distancia al foco sísmico, características de las rocas).
- Es subjetiva (se basa en los efectos y daños que se producen).
- Es una escala de 12 grados que se escriben con números romanos.
Terremotos y Maremotos
Terremoto
Un terremoto es un temblor en alguna región de la Tierra debido al movimiento de las placas que componen la corteza terrestre.
- El punto donde se produce un terremoto se denomina hipocentro.
- El lugar en la superficie, justo encima del hipocentro, se denomina epicentro; en él es donde se producen los mayores efectos.
Maremoto (Tsunami)
Un maremoto, también conocido por el término de origen japonés tsunami, es una ola o un grupo de olas de gran tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario (como puede ser un terremoto) desplaza verticalmente una gran masa de agua.
La energía de un tsunami depende de su altura y de su velocidad, así como de la cantidad de olas que impacten sobre la costa.
Recursos Naturales
Clasificación de los Recursos Naturales
Recursos Renovables
Son recursos que tienen ciclos de regeneración por encima de su extracción, como son las plantas o los animales. Estos a su vez dependen de otros recursos renovables como el agua o el suelo.
Dentro de los renovables se encuentran los inagotables, que son aquellos que, independientemente de la cantidad de actividad que el ser humano realice con ellos, no se agotan: las olas, la luz solar, el viento.
Recursos No Renovables
Son aquellos que existen en cantidades determinadas en el planeta y que, al ser sobreexplotados, pueden agotarse. Ejemplos incluyen los metales, el petróleo y los depósitos de agua subterránea.
Fenómenos Meteorológicos
Huracanes
Un huracán, o ciclón tropical, es una violenta tormenta tropical cuyos vientos giran alrededor de un centro denominado ojo. El aire gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte, y a la inversa en el sur.
Monzones
Un monzón es un viento periódico, característico del Océano Índico y el sur de Asia. La palabra también se usa para denominar la estación en la que el viento sopla del suroeste en la India y territorios adyacentes, y que presenta grandes lluvias.