Procesos Geológicos Fundamentales
En el estudio de la Tierra, diversos procesos internos modelan su estructura y composición. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
En el estudio de la Tierra, diversos procesos internos modelan su estructura y composición. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
La Tierra, un planeta dinámico, revela su complejidad a través de modelos que describen su composición y comportamiento. A continuación, exploramos las características de sus capas internas desde perspectivas geodinámicas y geoquímicas.
Este modelo se centra en el comportamiento físico y la dinámica de las capas del manto, especialmente en relación con las corrientes de convección que impulsan Sigue leyendo
La Geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte a los demás sistemas situados en su parte más superficial, siendo además una fuente crucial de recursos minerales y energéticos.
Un Riesgo Geológico es cualquier condición o proceso geológico (natural, inducido o mixto) que pueda generar un daño económico o social para una comunidad humana. Su predicción, prevención y corrección requieren la aplicación de criterios geológicos. Sigue leyendo
En el interior de aquellas nubes, la materia se acumuló por atracción gravitatoria y se formaron esferas de gas cada vez más compactas y calientes. Algunas alcanzaron suficiente temperatura para encender la reacción de fusión nuclear que convierte el hidrógeno en helio. Así nacieron las primeras estrellas. Cuando agotan el hidrógeno de su núcleo, comienzan a fusionar helio para formar Sigue leyendo
El magmatismo es un conjunto de procesos que comprende la formación de los magmas, su evolución y su posterior consolidación, dando lugar a las rocas magmáticas.
El magma es una roca fundida compuesta principalmente por silicatos, aunque puede contener otros minerales.
Los procesos geológicos externos, también conocidos como procesos exógenos, se desarrollan en la superficie terrestre. Utilizan la radiación solar como principal fuente de energía, complementada por la fuerza de la gravedad. Su acción se manifiesta en dos ámbitos fundamentales:
Un mineral es un compuesto inorgánico que posee una composición química definida (fórmula química inalterable) y una estructura atómica definida (estructura que permite identificarlo como único y se visualiza a través de procesos de rayos X). Su formación es un proceso natural, es decir, en su origen no interviene el ser humano ni otro organismo alguno.
Son Sigue leyendo
Los procesos internos provocan la formación de nuevas rocas y la creación de relieve. Los procesos externos desgastan el relieve, depositan sedimentos en las cuencas y originan la formación de nuevas rocas.
El ciclo geológico comprende los procesos geológicos que contribuyen a la generación de las rocas, sucediéndose unos a otros en una serie de eventos, ordenados o no. Sus etapas principales son:
El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Ocupa la parte occidental de la Península, incluyendo los Montes de Toledo, Sierra Morena y también áreas donde quedan restos de macizos antiguos.
La roca predominante de esta área es el granito, una roca cristalina y rígida cuya alteración origina distintos tipos de relieve:
La geosfera es un sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres (hidrosfera, atmósfera y biosfera) situados sobre su parte más superficial. Además, es la fuente de recursos energéticos (como los combustibles fósiles y el uranio) y minerales (las rocas y los minerales).
De la dinámica de su capa más superficial, la litosfera, resultan los procesos geológicos, así como los riesgos asociados a ellos. Sigue leyendo