Definición de Enfermedad
La enfermedad es un estado físico, emocional, intelectual o social alterado o disminuido en comparación con una experiencia previa (según la Organización Mundial de la Salud, OMS).
Clasificación General de las Enfermedades
Clasificación por Rapidez de Aparición y Duración
- Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración (ejemplo: gripe).
- Crónicas: Se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida (ejemplo: artritis).
Clasificación por Frecuencia
- Esporádicas: Solo se registran algunos casos en la población (ejemplo: derrames cerebrales).
- Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de manera habitual (ejemplo: paludismo en zonas tropicales).
- Epidémicas: Atacan a un gran número de personas en un período corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se denomina pandemia.
Clasificación por Origen
- Infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos.
- No Infecciosas: No provocadas por microorganismos.
Enfermedades Infecciosas: Tipos según el Agente Patógeno
Las enfermedades infecciosas se distinguen según el agente causal:
- Priónicas: Causadas por proteínas que se comportan de forma anómala (priones). Un ejemplo es la enfermedad de las vacas locas (encefalopatía espongiforme), ligada al consumo de carne de vacas previamente alimentadas con pienso de origen ovino. Produce degeneración del sistema nervioso, descoordinación, parálisis y muerte.
- Víricas: Causadas por virus (ejemplos: SIDA, gripe).
- Bacterianas: Causadas por bacterias (ejemplos: tuberculosis, peste). La peste es la enfermedad históricamente más letal que se conoce, transmitida por pulgas que parasitan a hombres y ratas. Produce inflamación de ganglios (bubones), trombos que oscurecen la piel (peste negra), síntomas respiratorios y muerte.
- Fúngicas: Causadas por hongos (ejemplo: pie de atleta).
- Protozoarias: Causadas por protozoos (ejemplo: malaria o paludismo). Produce una muerte cada 30 segundos. Es transmitida por el mosquito Anopheles, se propaga desde el hígado a los glóbulos rojos y los destruye. Produce escalofríos, dolores articulares y musculares, fiebres fuertes y recurrentes, coma y muerte.
- Metazoarias: Causadas por animales de tipo gusano (ejemplo: tenia o solitaria).
Desarrollo de una Enfermedad Infecciosa (Proceso)
El proceso de una enfermedad infecciosa se divide en tres fases:
- Fase de Incubación: Intervalo de tiempo que transcurre entre el momento en que los agentes patógenos invaden un organismo y la manifestación de los primeros síntomas de la enfermedad.
- Fase de Enfermedad Manifiesta (Desarrollo): Aparecen los síntomas y signos claros de la enfermedad.
- Fase de Convalecencia: Una vez eliminados los agentes patógenos, el organismo debe recobrar la salud perdida.
Enfermedades No Infecciosas
Son enfermedades que no se transmiten por agentes patógenos y que afectan al normal funcionamiento de los aparatos y sistemas del cuerpo.
Enfermedades Cardiovasculares o Vasculares
Afectan al corazón o a los vasos sanguíneos y constituyen la primera causa de mortalidad en los países occidentales. Incluyen diversos tipos:
Hipertensión Arterial
Enfermedad crónica asintomática caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias, que puede derivar en otros problemas cardiovasculares.
Enfermedad Coronaria
Ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan debido a la acumulación de colesterol o arterioesclerosis. Entonces fluye menos sangre a través de las arterias y el músculo cardíaco no puede recibir la sangre o el oxígeno que necesita. Esto puede conducir a dolor en el pecho (angina) o a un infarto.
Enfermedad Valvular Cardíaca
Accidente Cerebrovascular (ACV)
Sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Puede tratarse de una trombosis o de un derrame cerebral.
Como factores de riesgo destacan la edad, ser hombre, el sedentarismo, el estrés y la obesidad.
Otros Tipos de Enfermedades No Infecciosas
- Enfermedades del Aparato Respiratorio: Como el asma o la bronquitis crónica.
- Enfermedades de Huesos y Articulaciones: Como la artritis, la artrosis y la osteoporosis.
- Cáncer: Se produce cuando algunas células, por causas aún no suficientemente aclaradas, sufren una transformación que las induce a dividirse de manera rápida y descontrolada. Se origina un tumor que invade los tejidos cercanos (proceso llamado metástasis) causando su destrucción. Si el crecimiento celular es limitado, el tumor es benigno, y si las células se dividen sin límites, el tumor se denomina maligno o cáncer.
- Enfermedades Traumáticas: Causadas por accidentes domésticos, laborales, de tráfico, de ocio y deportivos.
- Enfermedades Endocrinas y Metabólicas: Enfermedades producidas por la secreción excesiva o deficiente de alguna hormona o por fallos en las reacciones metabólicas (ejemplos: obesidad y diabetes).
- Enfermedades Carenciales: Causadas por una alimentación inadecuada (ejemplos: hipovitaminosis, anemia y bocio).
- Enfermedades Mentales: Trastornos del pensamiento, conducta o emociones que originan alteraciones físicas, psicológicas o de integración en la sociedad (ejemplos: esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo).
- Enfermedades Degenerativas: Causadas por lesiones en órganos o tejidos (ejemplos: Alzhéimer, Párkinson y esclerosis).