Salud y Bienestar: Factores, Enfermedades y Hábitos para una Vida Plena

La Salud: El Desafío de Vivir Más y Mejor

Tendréis un mundo sin hambre, sin enfermedad, sin cáncer ni fatigas. Solo hace falta desearlo. — Albert Szent-Györgyi

Esquema de la Unidad

  • ¿Qué es la salud?
  • Los hábitos saludables.
  • La enfermedad. Tipos de enfermedades.
  • Tratamiento de las enfermedades.
  • La investigación médica: las patentes.
  • La medicina en los distintos países.

¿Qué es la Salud?

  • Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de Sigue leyendo

Fenómenos Atmosféricos Globales y Calidad del Aire: Impactos y Monitoreo

Efectos a Escala Global

El Efecto Invernadero

El efecto invernadero consiste en la retención en la atmósfera de una parte del calor que emite la superficie terrestre después de que se haya calentado por la acción de la radiación solar, retrasando la liberación de la energía térmica hacia el espacio exterior.

En la atmósfera hay una concentración de gases que hace que las temperaturas tengan un valor medio de 15 °C en nuestro planeta. Si estos gases no existieran, haría mucho frío. El principal Sigue leyendo

Patologías Musculoesqueléticas y Articulares: Fibromialgia, Osteomalacia y Artrosis

Fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular crónico, acompañado por fatiga y cansancio. Es más frecuente en las edades medias de la vida y en mujeres.

Causas de la Fibromialgia

Sus causas son desconocidas. Se postula que la fibromialgia se produce por una alteración de determinados neurotransmisores del sistema nervioso. Los pacientes tienen una percepción anómala de los estímulos sensoriales y, por tanto, interpretan la presión, el calor, la vibración Sigue leyendo

Microbiología Clínica Esencial: Patógenos, Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones

Virología

  • ¿Cuál de los siguientes constituyentes de un virus no se sintetiza exclusivamente a partir de la información contenida en el genoma viral? Envoltura.
  • Identifique cuál de estos carcinomas no está asociado a malignidad causada por VPH: Cáncer gástrico.
  • Son características del SARS-CoV-2, excepto: Expresa HA.
  • Respecto a la proteína “Spike” del agente viral SARS-CoV-2, una de las siguientes afirmaciones no corresponde: Spike es una proteína relevante en la liberación de la progenie Sigue leyendo

Explorando Enfermedades Infecciosas, Cardiovasculares, Oncológicas y Trastornos Alimentarios

Enfermedades Causadas por Virus y Priones

Los virus son responsables de graves enfermedades (SIDA). Por otra parte, los priones son partículas subvíricas que producen enfermedades en animales y en el ser humano (encefalopatía espongiforme = vacas locas), en el ser humano da lugar a la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

El SIDA es causado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ataca a un tipo celular responsable de la defensa inmunitaria, los linfocitos T, dando lugar a la supresión del Sigue leyendo

Principios Clave de la Investigación Médica y la Salud Global

Postulados de Koch

Robert Koch definió las condiciones para averiguar si un microorganismo es el agente causal de una enfermedad en cuatro postulados:

  1. El microorganismo debe encontrarse siempre en los individuos que padezcan la enfermedad y no en los sanos.
  2. El microorganismo debe aislarse del huésped enfermo y cultivarse en cultivo puro fuera de su cuerpo.
  3. La enfermedad debe reproducirse cuando se inocula el cultivo en un huésped sano y susceptible.
  4. El microorganismo debe ser aislado de nuevo a partir Sigue leyendo

Etapas de la Investigación Médica: Desde la Fase Preclínica hasta la Vigilancia Post-Comercialización

Investigación Médica: Un Proceso Integral

La investigación médica es un proceso complejo y riguroso que se divide en varias fases, cada una con objetivos específicos y metodologías definidas. A continuación, exploraremos las fases preclínica y clínica, así como otros aspectos relevantes como el efecto placebo y el impacto del cambio climático en la salud.

Fase Preclínica

En esta fase inicial, la experimentación se lleva a cabo in vitro (en laboratorio) e in vivo (en animales). Para la Sigue leyendo

Salud y Bienestar: Agresiones, Enfermedades y Estrategias de Prevención

Agresiones y Riesgos para la Salud

La **salud** está sometida a una serie de enfermedades, agresiones y riesgos que pueden tener su origen en distintos **ámbitos**: en el ambiente que nos rodea, en el propio organismo, en los hábitos de vida y en el entorno sociocultural.

Agresiones Ambientales Físicas

Pueden ser de tres tipos: **físicas**, **químicas** y **biológicas**. Las agresiones ambientales físicas pueden deberse a:

  • Radiaciones ionizantes: Es un tipo de energía que puede provocar cambios Sigue leyendo

Farmacología Clínica: Fundamentos de Acción y Uso de Medicamentos

Farmacocinética: El Viaje del Fármaco en el Organismo

Definición: El término «farmacocinética» proviene del griego «kínesis», que significa ‘movimiento’. Se refiere al efecto que el organismo causa sobre el fármaco y comprende los siguientes procesos:

  • Liberación o Vía de Administración: El proceso inicial por el cual el fármaco es liberado de su forma farmacéutica y puesto a disposición para la absorción.
  • Absorción: El paso del fármaco desde el sitio de administración al torrente Sigue leyendo

El Sistema Inmunitario: Componentes Clave y Respuestas a Enfermedades

El Sistema Inmunitario: Componentes Clave y Respuestas a Enfermedades

Inmunoglobulinas: Los Anticuerpos Esenciales

Las inmunoglobulinas (Ig), también conocidas como anticuerpos, son proteínas fundamentales del sistema inmunitario. Están formadas por cuatro cadenas polipeptídicas: dos de mayor tamaño, denominadas cadenas pesadas, y dos menores, llamadas cadenas ligeras. Esto sugiere que las cadenas han evolucionado mediante la duplicación repetida de un gen ancestral correspondiente a un dominio Sigue leyendo