Movimientos Artísticos de la Segunda Mitad del Siglo XX
Expresionismo Abstracto
Años 1940 – finales de los 1950. También conocido por sus técnicas: Dripping, All-Over y Action Painting. Pintura **americana**, escuela de **Nueva York**. Se caracteriza por el uso de **tamaños muy grandes** y la técnica del **all-over**. Utiliza varios grados de abstracción para transmitir fuertes contenidos **emocionales o expresivos**.
Neo-Dada
Años 1950-1960. Artistas clave: Robert Rauschenberg, Jasper Johns (Estados Unidos). Presenta afinidades con Dada: manejo de la **paradoja** y de la **ambigüedad**, y la recuperación de **objetos encontrados** (esculturas con objetos cotidianos). Se centra en la figuración arraigada en la vida diaria, manteniendo el énfasis en el **gesto**, los **grandes formatos** y los productos pictóricos espesos.
Pop Art
Años 1960. Inglaterra y Estados Unidos. Incluye pintura, escultura y grabado. Es el arte **popular** que utiliza formas de la **publicidad**, la **ciencia ficción**, la ilustración y el estilo automovilístico.
Arte Conceptual
Años 1960-1970. Europa, Estados Unidos, Australia, Japón. La **idea** es más importante que el objeto, de tal manera que la obra no necesita una **realización concreta**.
Hiperrealismo
Años 1960-1970. Artistas clave: Malcolm Morley, Robert Bechtle, Chuck Close, John De Andrea, Richard Estes (Estados Unidos). Pintura y escultura. Es un arte tan **detallado y preciso** que parece real. Las pinturas hiperrealistas se asemejan a **fotografías** y las esculturas a **objetos reales**.
Minimalismo o Minimal Art
Años 1960-1970. Estados Unidos. Estilo caracterizado por una **austeridad impersonal**, configuraciones **geométricas evidentes** y materiales transformados de **manera industrial**. La **forma es el contenido**.
Land Art
Artistas clave: Robert Smithson, Michael Heizer, Richard Long, Christo and Jeanne-Claude, Walter De Maria, Daniel Buren (Estados Unidos, Países Bajos, Inglaterra). Consiste en **trabajos directamente en la naturaleza**. Son esculturas a la misma escala que el **paisaje**. Suelen ser casi inaccesibles, ubicadas lejos de los asentamientos humanos (desiertos o lugares abandonados). El público las conoce a través de **dibujos preparatorios, fotografías o películas**.
Op Art
Europa y Estados Unidos. Abreviatura de Optical Art. Se basa en la creación de **ilusiones ópticas** que producen un sentimiento de **movimiento**. Estas sugestiones coercitivas de movimiento se crean con **líneas y motivos en blanco y negro**.
Arte Povera
También conocido como Art Pauvre. 1967-1971. Artistas clave: Mario Merz, Giuseppe Penone, Michelangelo Pistoletto (Italia). Grupo de artistas italianos que intentaron romper la **dicotomía entre el arte y la vida**, principalmente a través de la creación de happenings y de esculturas hechas con **materiales cotidianos**.
Neoexpresionismo
Años 1970-1980. Europa, Australia, Estados Unidos. Pintura **figurativa, expresionista y de alto colorido**. Retorno a las formas tradicionales de la **pintura de caballete** y al modelado o a la **talla directa** para la escultura.
Postmodernismo
Se caracteriza por la **vuelta a la figuración** y la desaparición de las viejas distinciones entre el **arte culto** y la **cultura popular**.
Técnicas de Grabado y Estampación
Linografía
Técnica de grabado en la cual se emplea el **linóleo** como matriz. Se incide sobre este con una **gubia**. Las partes talladas quedarán en blanco y las sin tallar recibirán la tinta. El procedimiento de trabajo es en **negativo**, al igual que en la xilografía.
Xilografía
Técnica de obtención de múltiples copias usando una **matriz de madera**. La matriz puede obtenerse de dos maneras:
- Corte longitudinal (siguiendo la dirección de las fibras): **Xilografía a fibra**.
- Corte transversal (perpendicular a las fibras): **Xilografía a contrafibra**.
La imagen se construye tallando la madera mediante **gubias**, creando huecos (blancos). Se entinta la matriz con un rodillo y se estampa en papel utilizando una **prensa vertical**.
Grabado a Buril
Técnica en la que el dibujo se construye excavando líneas sobre una **matriz de metal** usando exclusivamente el **buril**. El buril es una herramienta afilada que recuerda a un arado. Cuanto mayor es la presión ejercida, más profunda es la incisión, lo que permite alojar una mayor cantidad de tinta. Es considerada la técnica más **artística y difícil**. Está muy relacionada con la **joyería** (grabado sobre plata y oro).
Punta Seca
La imagen se realiza sobre la matriz con un **punzón fino y afilado** (la *punta seca*), arañando la plancha. Al presionar, el metal levanta un reborde milimétrico llamado **rebaba** a ambos lados de la incisión, donde se aloja la tinta. Esta rebaba deja un **velo** característico en las estampas. Debido a la fragilidad de la rebaba, es difícil realizar **ediciones largas**.
Aguafuerte
La matriz se protege totalmente con un **barniz** (compuesto de betún de Judea y cera de abeja). Una vez seco, se retira el barniz con un punzón siguiendo el dibujo. La plancha se introduce en una solución de **agua y ácido**, que corroe el metal en las zonas desprotegidas. La profundidad del grabado depende del **tiempo de exposición** y la **concentración del ácido**.
Barniz Blando
Consiste en emplear un barniz que, al secar, mantiene una **textura pegajosa**. Se cubre con **papel de seda** y se dibuja sobre él con un lápiz de grafito. Al retirar el papel, este arranca el barniz de las zonas dibujadas, dejando el metal expuesto. Luego se introduce la plancha en el ácido. Se emplea básicamente para **imitar la textura del lápiz**.
Aguatinta
Técnica empleada generalmente en combinación con otras para conseguir **tonos planos y texturas**. La plancha se protege espolvoreando **resina de colofonia** muy fina. Se calienta la plancha para que la resina se adhiera. El ácido excava alrededor de los granos de resina. Mayor concentración y tiempo de exposición resultan en mayor alojamiento de tinta.
Tinta China con Azúcar (Sugar-Lift)
Variación del aguatinta utilizada para dibujar sobre la plancha con **tonos planos**. Se prepara la matriz con resina de colofonia. Se dibuja con una solución de **tinta china y azúcar** aplicada con un pincel. Se deja secar y se cubre con barniz. Al sumergir la plancha en agua, la solución de azúcar se disuelve, levantando el barniz en las zonas dibujadas. Finalmente, el ácido actúa sobre estas zonas desprotegidas.
Mezzotinta (Grabado a la Manera Negra)
Consiste en conseguir un **tono oscuro y uniforme** en toda la plancha, que se va matizando hasta conseguir el blanco mediante un proceso de **bruñido** de la superficie. La plancha se prepara utilizando la herramienta llamada berceau (o raedor). Los blancos se consiguen utilizando el **bruñidor**.
Litografía
Técnica de reproducción en la que la matriz es una **piedra caliza**. No se graba la piedra, sino que se aprovecha su característica de reaccionar químicamente ante la presencia de las **grasas**. La imagen se dibuja sobre la piedra con un **lápiz litográfico** (graso). Una vez realizado el dibujo, se procesa la piedra con una solución de **ácido y goma arábiga** para fijar el dibujo y hacerlo estable.