Implementación y Dimensionamiento de la Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios (ICT)

Componentes Fundamentales de la Red Interior de Telecomunicaciones

La Red Interior del Edificio es el conjunto de conductores, elementos de conexión y equipos activos que es necesario instalar para establecer la conexión entre las Bases de Acceso Terminal (BAT) y la red exterior de alimentación.

Tipos de Redes de Alimentación

Existen dos posibilidades de Red de Alimentación en función del método de enlace utilizado por los operadores entre sus centrales y el inmueble:

1. Enlace mediante Cable

Cuando el enlace se produce mediante el cable, este se introduce en la ICT del inmueble a través de la arqueta de entrada y de la canalización externa hasta el Registro de Enlace. En este registro se encuentra el Punto de Entrada General, y de allí parte la canalización de enlace hasta llegar al Registro Principal, ubicado en el Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Interior (RITI), donde se ubicará el Punto de Interconexión.

2. Enlace por Medios Radioeléctricos

Cuando el enlace se produce por medio radioeléctricos, esta es la parte de la red formada por los elementos de captación de las señales emitidas por las centrales de los operadores, equipos de recepción y procesamiento de dichas señales, y los cables necesarios para dejarlas disponibles para el servicio en el Punto de Interconexión del inmueble.

Definiciones de Redes Secundarias

  • Red de Distribución: Es la parte de la red formada por los cables multipolares y demás elementos que prolongan los pares de la red de alimentación, distribuyéndolos por el inmueble y dejándolos disponibles (una cierta cantidad de ellos) en varios puntos estratégicos para poder dar el servicio a cada posible usuario (RITI).

  • Red de Dispersión: Es la parte de la red formada por el conjunto de pares individuales y demás elementos que une la red de distribución con cada domicilio de usuario.

  • Red Interior de Usuario: Es la parte de la red formada por los cables y demás elementos que transcurren por el interior de cada domicilio de usuario.

Elementos de Conexión y Puntos Clave

Los Elementos de Conexión son los utilizados como puntos de unión o terminación de los tramos de red definidos anteriormente.

  • Punto de Interconexión: Realiza la unión entre las redes de alimentación de los operadores del servicio y la de distribución de la ICT del inmueble. Delimita las responsabilidades en cuanto a mantenimiento entre el operador del servicio y la propiedad del inmueble.

  • Punto de Distribución: Realiza la unión entre las redes de distribución y de dispersión (en ocasiones, entre las de alimentación y dispersión) de la ICT del inmueble.

  • Punto de Acceso al Usuario (PAU): Realiza la unión entre la red interior del usuario y la ICT del inmueble. Permite la delimitación de responsabilidades en cuanto a la generación, localización y reparación de averías entre la propiedad del inmueble o la comunidad de propietarios y el usuario final del servicio. Se ubicará en el interior de cada domicilio del usuario.

  • Bases de Acceso Terminal (BAT): Realizan la unión entre la red interior de usuario y cada uno de los terminales telefónicos.

Diseño y Dimensionamiento Mínimo de la Red

Toda la instalación interior en un inmueble objeto de la presente norma, para su conexión a la red general, deberá ser diseñada y descrita en el apartado correspondiente del proyecto técnico. El dimensionado de las redes vendrá dado por el número máximo de pares y cables que se vayan a necesitar a largo plazo.

Información Necesaria para el Proyecto Técnico de la ICT

Para la realización del proyecto técnico de la ICT se debe tener en consideración la siguiente información:

  • Proyecto de Edificación: Planos generales de plantas y alzados en los que se indique su configuración, número de plantas y número de viviendas.

  • Aquellos planos o documentos que faciliten la información necesaria para determinar de la mejor forma posible el acceso de la red exterior al edificio.

Previsión de la Demanda Telefónica

Para que la red interior sea capaz de atender la demanda telefónica a largo plazo del inmueble, se realizará una evaluación de las necesidades telefónicas de los usuarios. Se aplicarán los siguientes valores para determinar el número de líneas necesarias:

  • Viviendas: 2 líneas por vivienda.

  • Oficinas:

    • Si se conoce o se puede estimar el número de puestos de trabajo: 1 línea por puesto de trabajo como mínimo.
    • Si solo se conoce la superficie de la oficina: 1 línea por cada 6 metros cuadrados útiles como mínimo. En estos 6 metros cuadrados no se contabilizarán despachos individuales ni salas de reuniones, en cada uno de los cuales se estimarán las líneas necesarias independientes de su superficie.
  • Locales Comerciales: En general, se estimará un mínimo de 3 líneas por local.

En cualquiera de estos tres casos, los valores resultantes podrán incrementarse a criterio del proyectista, considerando características como: nivel socioeconómico del inmueble, clase de actividad predominante en las zonas, y expectativas más probables sobre el uso del inmueble.

Dimensionamiento Mínimo por Tipo de Red

Dimensionamiento Mínimo de la Red de Alimentación

El diseño y dimensionado de esta parte de la red, así como su instalación, será siempre responsabilidad del operador de servicio de telefonía disponible al público. El número de cables previsto para la alimentación del inmueble será siempre dos por cada operador.

Dimensionamiento Mínimo de la Red de Distribución

Conocida la necesidad futura a largo plazo, tanto por plantas como en el total del inmueble, o estimada dicha necesidad según lo indicado en el apartado anterior.

Dimensionamiento Mínimo de la Red de Distribución (Varias Verticales)

En inmuebles con varias verticales, el Punto de Interconexión será único. La red de cada vertical será tratada como una red de distribución independiente, diseñándose por tanto de acuerdo con lo indicado en el apartado anterior.

Dimensionamiento Mínimo de la Red de Dispersión

Se instalarán cables de acometida interior que cubran la demanda prevista, conectándolos al correspondiente terminal de la regleta del Punto de Distribución. Dicha conexión se realizará correlativamente de arriba hacia abajo, de acuerdo a una orientación de viviendas.

Dimensionamiento Mínimo de la Red Interior de Usuario

Los elementos necesarios para conformar la red privada de cada usuario son:

  • Para el caso de viviendas: El número de BAT será de una por cada dos estancias o fracción, excluidos baños y trasteros, con un mínimo de dos.

  • Para el caso de locales u oficinas: El número de BAT se fijará en el proyecto de la instalación en función de su superficie o distribución por estancias, con un mínimo de una por local u oficina.

Particularidades de los Conjuntos de Viviendas Unifamiliares

En el caso de conjuntos de viviendas unifamiliares, la red de alimentación llegará a través de la canalización necesaria hasta el Punto de Interconexión situado en el Recinto de Instalación de Telecomunicaciones Único (RITU), donde termina en las regletas de entrada.

Cuando el número de pares de la red de distribución sea inferior a 25 pares, habrá un único Punto de Distribución en el RITU, del que partirán los cables de la acometida (2 pares a cada vivienda).

Materiales y Especificaciones Técnicas

Cables

Los cables estarán formados por pares trenzados con conductores de cobre electrolítico puro de calibre no inferior a 0,5 mm de diámetro, aislado con una capa continua de plástico coloreada según el código de colores. En el caso de viviendas unifamiliares, la capa será de polietileno.

Cubierta del Cable

  • La cubierta estará formada por una cinta de aluminio lisa y una capa continua de plástico de características ignífugas.

  • En el caso de viviendas unifamiliares, la red de distribución se considera exterior y, por tanto, la cubierta estará formada por una cinta de aluminio-copolímero de etileno y una capa continua de polietileno colocada por extrusión para formar un conjunto totalmente estanco.

  • En la Red de Dispersión y en la Red Interior de Usuario se utilizará cable de uno o dos pares cuya cubierta estará formada por una capa continua de plástico.

Regletas de Conexión

Las Regletas de Conexión estarán constituidas por un bloque de material aislante provisto de un número variable de terminales.

  • El sistema de conexión será por desplazamiento de aislante, realizándose la conexión mediante herramienta especial en el Punto de Interconexión o sin ella en los Puntos de Distribución.

  • La capacidad de las regletas en el Punto de Interconexión será de 10 pares y en los Puntos de Distribución, como máximo, de 5 pares.

  • Las regletas de interconexión deben ofrecer la posibilidad de medir hacia ambos lados sin levantar las conexiones.

Bases de Acceso Terminal (BAT)

La BAT estará dotada de conector hembra tipo Bell de 6 vías.

Código de Colores (Pares Trenzados)

El código de colores estándar para los pares trenzados (que van de 25 en 25) sigue la siguiente secuencia base, donde el primer color es el color base del par y el segundo es el color de la marca:

(Nota: La tabla original describe el código de colores para los primeros pares de un cable multipar, donde el primer color es el color principal y el segundo es el color de la marca. Los pares se agrupan en unidades de 25.)

Secuencia de Pares (Ejemplo de los primeros 5 pares):

  • Blanco/Azul
  • Blanco/Naranja
  • Blanco/Verde
  • Blanco/Marrón
  • Blanco/Gris

La secuencia continúa con los colores base: Rojo, Negro, Amarillo, Lila, etc. Los pares se organizan en grupos de 25.