Motor Wankel y Sistemas de Refrigeración: Conceptos Esenciales y Mantenimiento

Motor Rotativo Wankel: Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál fue el primer uso que se le dio a la invención de Félix Wankel?

El primer uso fue como compresor rotativo en motocicletas.

2. ¿Qué motor es reconocido como el primer motor rotativo de la historia? ¿Cuáles fueron sus principales problemas?

El KKM producido por NSU, una mecánica de 400 cc, es reconocido como el primer propulsor rotativo de la historia. Esta mecánica se veía aquejada por numerosos problemas:

Sistemas de Tratamiento de Agua: Destilación y Ósmosis Inversa en Entornos Navales

Sistemas de Tratamiento de Agua: Destilación y Ósmosis Inversa

Plantas Destiladoras

Ventajas de las Plantas Destiladoras Bajo Vacío

  • Menos calor para conseguir la evaporación del agua.
  • Menos calor perdido en el agua de circulación.

Velocidad de una Planta Destiladora

La velocidad con la cual el calor es transferido al agua depende de:

  • La diferencia de temperatura entre uno y otro.
  • El coeficiente de transferencia de calor.

Tipos de Plantas Destiladoras y su Funcionamiento

Tecnología de Materiales: Estructura, Propiedades y Aplicaciones Avanzadas

Tratamientos Térmicos

1. Modificación de la Microestructura de Materiales

En aquellos materiales que disponen de más de una fase, podremos modificar su microestructura (variar las cantidades relativas de las fases, el tamaño de grano de cada fase o la forma y distribución de las mismas) a través de una serie de procedimientos de calentamiento y enfriamiento conocidos como Tratamientos Térmicos. Estos pueden ser másicos (recocido, normalizado, temple, revenido…); si se aplican a toda la pieza, Sigue leyendo

Entendiendo la Corrosión: Tipos, Causas y Métodos de Prevención

1.- ¿Cómo afecta la corrosión en las características y propiedades de los materiales?

R: La corrosión afecta a todos los materiales, cualquiera que sea el tipo de actividad o sector que se considere. Los plásticos pueden hincharse, agrietarse y romperse; la madera, abrirse o pudrirse; el granito, erosionarse, y el cemento Portland, lixiviarse. Los daños causados por medios físicos no se denominan corrosión, sino erosión, abrasión o desgaste. En algunos casos, el ataque químico va acompañado Sigue leyendo

Principios de Materiales, Ensayos y Motores Térmicos

Propiedades Mecánicas de los Materiales

  • Elasticidad: Es la capacidad que tienen los materiales de recuperar su forma primitiva cuando cesa la carga que los deforma. Si se rebasa el límite elástico, la deformación que se produce es permanente.
  • Plasticidad: Es la capacidad que tienen los materiales de adquirir deformaciones permanentes sin llegar a la rotura. Cuando esta deformación se presenta en forma de láminas, se denomina maleabilidad y, si se presenta en forma de filamentos, ductilidad.
  • Cohesión: Sigue leyendo

Ingeniería Naval: Diseño, Seguridad y Sistemas Esenciales del Buque

Método Probabilístico de Subdivisión

El método probabilístico, introducido con los ordenadores, se diferencia del método determinista tradicional al considerar probabilidades en lugar de certezas.

  • Evalúa la probabilidad de que el daño afecte uno, dos o más compartimentos adyacentes, incluyendo la posibilidad de que se rompan mamparos longitudinales y cubiertas estancas.
  • Considera la probabilidad de flotabilidad residual y estabilidad del buque para cada caso de daño.
  • La suma de estas probabilidades Sigue leyendo

El Poder del Átomo: Fisión, Fusión y Funcionamiento de Centrales Nucleares

Energía Nuclear: Fisión y Fusión Atómica

La energía nuclear es aquella que se libera como consecuencia de las reacciones que se producen en algunos núcleos atómicos, denominadas reacciones nucleares. Existen dos tipos principales de estas reacciones:

1. Fisión Nuclear

La fisión consiste en romper un núcleo de un átomo de uranio enriquecido (generalmente al 3%) o de plutonio. Estos son los dos únicos isótopos fisionables (cuando se rompen, emiten gran cantidad de energía) y, además, inestables Sigue leyendo

Prototipado: Conceptos Clave y Tecnologías de Fabricación Aditiva

Conceptos Fundamentales del Prototipado

¿Qué es un Prototipo?

Un prototipo es un modelo a escala o facsímil de lo real, pero no tan funcional como para que equivalga a un producto final.

Es el primer dispositivo que se fabrica y del que se toman las ideas más relevantes para la construcción de otros diseños. Representa todas las ideas en cuanto a: diseño, soporte y tecnología. Un prototipo no sale a la venta a menos que esté terminado para que otros desarrolladores de tecnología trabajen Sigue leyendo

Producción de Acero: Procesos de Alto Horno, BOF y Horno Eléctrico de Arco

Alto horno: El propósito fundamental del alto horno es reducir químicamente y convertir físicamente los óxidos de hierro en líquido de hierro, el cual se le puede llamar “Metal Caliente”. Es un reactor complejo el cual está expuesto a altas temperaturas y fuerzas. Este proceso en particular es el de mayor dominio para la fabricación de los aceros, el cual proviene de la ruta en la fabricación de hierros mediante la extracción de la materia prima en la naturaleza.

Zonas del Alto Horno

El Sigue leyendo

Propiedades y Comportamiento de los Materiales Cristalinos

T2: Sistemas Cristalinos, Celdas Unidad y Clasificación de Sólidos

Sistemas Cristalinos

Se conocen 7 sistemas cristalinos:

  • Cúbico
  • Romboédrico
  • Hexagonal
  • Ortorrómbico
  • Tetragonal
  • Monoclínico
  • Triclínico

Celdas Unidad en Metales

Las celdas unidad más comunes en los metales son:

  • Cúbica centrada en el cuerpo (BCC): Tiene un átomo en cada vértice y uno en el centro de la celda. Su número de coordinación es 8 y su factor de empaquetamiento es de 68%. Ejemplo: Feα, Cr, Mo.
  • Cúbica centrada en las caras ( Sigue leyendo