La Biblia como Obra Literaria y Teológica: Géneros, Conceptos Clave y Ficcionalización

El Contexto Literario de los Textos Sagrados

Los cuentos e historias eran originalmente *folklore* (historias del pueblo). Posteriormente, esos cuentos se transcribieron, modificándose ligeramente. Con los Evangelios y la Biblia en general, el fenómeno es similar: un proceso de **ficcionalización**. Ficcionalizar significa *poetizar*, no mentir.

La Biblia: Biblioteca, Libro e Historia de Salvación

La Biblia es un conjunto de libros sagrados del judaísmo y del cristianismo a los que se reconoce un alto valor religioso. No se trata, pues, de verdades estáticas, sino de una **historia de salvación**, es decir, de cómo se realiza en la historia el plan salvador de Dios. Consta de dos partes: el **Antiguo Testamento** y el **Nuevo Testamento**.

Puede considerarse una *biblioteca*, ya que es un conjunto de varios libros, pero también un *libro* debido a su unidad temática: la fe. La lista o canon de los libros de la Biblia consta de 72 obras, 27 pertenecientes al Nuevo Testamento y 45 al Antiguo. El orden de los libros no guarda relación con su antigüedad.

Actualmente, los libros se han clasificado en tres bloques: **históricos**, **didácticos** y **proféticos**. Los judíos, sin embargo, tradicionalmente los dividían en: la *Ley* (Torá), los *Profetas* (Nevi’im) y los *Escritos* (Ketuvim).

Géneros Literarios de la Biblia

Los géneros literarios de la Biblia son los siguientes:

  1. Histórico

    Son crónicas que relatan guerras, nacimientos o muertes de personajes o pueblos. No es científico. No narran el pasado tal como fue, sino cómo lo *recuerdan*.

  2. Saga o Épica

    Narración popular con héroes, donde se exageran los acontecimientos. Están presentes en las costumbres de un pueblo.

  3. Novela

    Predomina la descripción de los personajes y el ambiente. Son cortas, narran un período histórico determinado y muestran la cultura de la época. Tienen un perfil didáctico.

  4. Mito (Etiología)

    Se cuentan historias de un pasado hipotético para intentar explicar algo que sucede en el presente. Aparecen bestias, monstruos, etc. Muchas veces se relatan orígenes o fundamentos de una verdad moral o religiosa.

  5. Profético

    Son los documentos literarios de los profetas y responden a formas oratorias. La expresión literaria de los profetas puede ser muy variada. Hallamos fragmentos líricos o en prosa, oráculos, sermones, himnos, sátiras, lamentaciones fúnebres, etc.

  6. Jurídico

    Aquel estilo literario que reviste la formulación de leyes.

  7. Poético

    Son los salmos (150). Sirven para interpretar y rezar. El primer versículo indica instrumentos, formas y cuándo se canta.

  8. Sapiencial

    Su contenido es la sabiduría. Se destaca por una gran cantidad de sentencias y enseñanzas de vida. Se pueden encontrar en forma de proverbios, alegorías o parábolas.

Conceptos e Imágenes Clave de la Biblia

Los conceptos e imágenes clave de la Biblia son:

  1. Alianza

    Se encuentra como vínculo o pacto. Tiene un marcado sentido religioso, significado mediante invocaciones, juramentos y sacrificios.

  2. La Ley

    Designa, por una parte, todas las prescripciones (preceptos morales, rituales y jurídicos) que tienen su origen en la alianza. Tiene el sentido de guía o directiva, así como de enseñanza.

  3. Pecado

    Es ante todo una ruptura de la alianza por la **transgresión** de la ley. Es algo que puede cometerse incluso por error inconsciente, sin saberlo.

  4. Liberación y Éxodo

    El acontecimiento de la salida de Egipto (*Éxodo*) lleva a Israel a vivir la experiencia religiosa de que **Yahvé** está con su pueblo para liberarlo, en este caso de la servidumbre a otro país. En el exilio es donde Israel toma conciencia profunda del pecado, experimentándolo dolorosamente como realidad colectiva.

  5. Conversión y Penitencia

    Exigencia que Dios plantea a los hombres para que se vuelvan a él, para que le busquen después de haber pecado, de haber roto la alianza. En principio, la penitencia se expresaba principalmente en unas prácticas ascéticas: ayuno, rasgamiento de las vestiduras, vestirse de saco, etc. A partir del Nuevo Testamento (NT), consiste en la **renovación interior**, en la búsqueda de la justicia, la piedad y la humildad, pues es en el corazón del hombre donde reside el mal.

  6. Siervo y Figuras Centrales

    Palabra que designa también a muchos personajes en una gama muy amplia de funciones distintas, las cuales son:

    • Siervo de Yahvé: Título honorífico que se asigna al colaborador en los planes de Dios.
    • Profeta: Es el hombre elegido por Dios para “hablar su palabra” y **revelar** el sentido de la historia.
    • Hijo del hombre: Término con el que en principio se designa a cualquier miembro de la familia humana (como Hijo de Adán), pequeño ante Dios, pero lleno de sus dones.
    • Rey.
    • Mesías: Es el término hebreo para designar al **ungido** = elegido por Yahvé y consagrado a él. En griego se usa el término correspondiente “*Cristo*”.
  7. Pueblo de Dios

    El factor aglutinante del pueblo hebreo se expresa en la Biblia de forma específicamente religiosa: la creencia de Israel en el hecho de que su existencia se debe a un acto creador de Dios, **Yahvé**.