Causas de la Segunda Guerra Mundial
Los orígenes del conflicto se encuentran en varios factores interconectados:
- Ansias de Revancha y el Tratado de Versalles: El resentimiento provocado por el Tratado de Versalles, agravado por la crisis económica global y el auge del fascismo.
- Política Expansionista Nazi: Tras el ascenso de Hitler al poder, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. Italia hizo lo mismo tras ser condenada por la invasión de Abisinia (buscando un imperio colonial en África oriental). La Alemania nazi inició una política de conquista del espacio vital (Lebensraum) que no encontró respuesta firme en las potencias democráticas.
- Debilidad de las Democracias y Alianzas Fascistas: La Guerra Civil Española facilitó la aproximación entre Hitler y Mussolini, forjando la alianza entre las potencias fascistas (Eje). Japón firmó con Alemania el Pacto Antikomintern contra la URSS.
- El Anschluss y el Primer Expansionismo Nazi: Las tropas alemanas ocuparon Austria (Anschluss). Hitler forzó un referéndum para incorporar Austria al Reich. Posteriormente, procedió a la ocupación de los Sudetes en Checoslovaquia, con la excusa de que en esta región vivían unos tres millones de alemanes.
- Imperialismo Japonés: Japón inició una política expansionista buscando su propio espacio vital en Asia. La invasión japonesa de Manchuria marcó el inicio de su expansionismo, planeando la creación de una fuerza naval para la futura expansión por el Pacífico, con el objetivo de crear la “Gran Asia”.
El Estallido de la Guerra en Europa
La guerra empezó cuando Alemania invadió Polonia (1 de septiembre de 1939).
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (SGM)
H3 Consecuencias Demográficas
- La SGM dejó un rastro devastador con más de 55 millones de muertos.
- Fue una guerra total, agravada por el terror y la violencia sistemática impuestos por Alemania y Japón en los territorios ocupados.
- El número de víctimas indirectas en la posguerra también fue elevado a causa de la desnutrición, las heridas y las irradiaciones de las bombas atómicas.
- Tras la guerra, continuaron los movimientos de población.
H3 Consecuencias Económicas
- Intervención Estatal: El Estado intervino para poner la producción, la ciencia y la técnica al servicio de las necesidades bélicas.
- Movilización Laboral: Se produjo la movilización masiva y la incorporación de la mujer al mundo laboral.
- Devastación: La devastación fue especialmente importante en Europa Oriental, lo que provocó una drástica reducción de su capacidad de producción.
- Ascenso de Potencias:
- EE. UU. experimentó un fuerte crecimiento económico y adquirió una posición hegemónica.
- La URSS, a pesar de las destrucciones, se transformó en una gran potencia, manteniendo su zona de influencia en Europa Oriental.
- La intervención del Estado en la economía y la sociedad sentó las bases del Estado de Bienestar.
H3 Consecuencias Ideológicas
- La brutalidad bélica cuestionó los valores morales y políticos de la civilización europea.
- Los vencedores impulsaron la creación de un tribunal que definió un nuevo concepto de derecho internacional: los crímenes contra la humanidad, sentando en el banquillo a dirigentes nazis.
H3 Consecuencias Científicas y Técnicas
- Las invenciones aplicadas inicialmente al campo armamentístico se desarrollaron posteriormente para fines pacíficos: electrónica, penicilina, energía nuclear, etc.
H3 Consecuencias Políticas
Las decisiones políticas clave fueron impulsadas por EE. UU., la URSS y Gran Bretaña:
- Conferencias Aliadas:
- En 1943 se celebró la Conferencia de Teherán.
- La Conferencia de Yalta marcó el momento de máxima colaboración, donde se decidió la participación de los aliados y la incorporación de Francia en las decisiones.
- La Conferencia de Potsdam fue la última de las tres grandes.
- Reorganización Territorial: Berlín se dividió en cuatro zonas con un gobierno interaliado y se consolidaron las fronteras de Polonia.
- Tratados de Paz: En la Conferencia de París se elaboraron los tratados de paz con Italia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Finlandia.
- Creación de la ONU: Se concretó la propuesta de crear un nuevo organismo internacional para garantizar la paz: la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La Carta de la ONU fue aprobada en la Conferencia de San Francisco, a la que se adhirieron 46 estados fundadores.
H3 Objetivos de la ONU
- Mantener la paz y la seguridad internacional.
- Fomentar la cooperación económica y social entre las naciones.
- Garantizar la igualdad soberana de sus miembros para resolver los conflictos, así como el rechazo del uso de la fuerza y la no injerencia en asuntos internos.
- Defender el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos (autodeterminación).
Desarrollo del Conflicto: Las Victorias Alemanas
H3 La Guerra Relámpago (Blitzkrieg)
La invasión de Polonia significó la aparición de un nuevo tipo de guerra basada en la sorpresa y la rapidez de movimientos, combinadas con el apoyo de la aviación.
- En tres semanas, los alemanes llegaron a Varsovia. Una parte del territorio ocupado se incorporó directamente al Reich, y en la otra se formó un gobierno general bajo control de la administración nazi.
- Paralelamente, el ejército soviético ocupó la zona este del país y avanzó hacia las repúblicas bálticas.
- Dinamarca y Noruega fueron conquistadas con rapidez.
- Estos eventos llevaron a la formación de un gobierno de unidad nacional en Gran Bretaña liderado por Winston Churchill.
H3 La Batalla de Inglaterra y la Guerra del Desierto
Hitler decidió llevar a cabo la Batalla de Inglaterra, iniciando brutales bombardeos sobre objetivos militares y núcleos de población.
H3 La Ocupación Nazi y el Holocausto
El objetivo de la ocupación nazi era la organización de Europa al servicio de Alemania.
H4 Los Campos de Concentración y Exterminio
Los campos albergaban detenidos políticos (comunistas, socialistas), así como homosexuales, gitanos, y, principalmente, judíos.
El más representativo fue el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, donde se pusieron en práctica los últimos avances tecnológicos para la eliminación en masa de personas.
El objetivo de estos campos era la limpieza étnica. Además del exterminio sistemático, las duras condiciones impuestas provocaban una elevada mortalidad.
Glosario de Conceptos Clave de la SGM
- Kamikazes
- Unidades de ataques suicidas de aviadores militares japoneses contra los buques aliados.
- Resistencia
- Conjunto de movimientos y personas que luchaban en los territorios ocupados contra el nazismo y el fascismo.
- Solución Final
- Término utilizado por los nazis para referirse al plan de exterminio sistemático de la raza judía (Holocausto).
- Sudetes
- Región de Checoslovaquia (actualmente República Checa) que fue el primer territorio ocupado por Alemania, con el pretexto de que en esa zona vivían unos tres millones de alemanes.
- Guerra Relámpago (Blitzkrieg)
- Táctica militar basada en la rapidez y la sorpresa, utilizando fuerzas mecanizadas y apoyo aéreo concentrado para penetrar rápidamente las líneas enemigas.
- Operación Barbarroja
- Nombre clave dado por Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las fuerzas del Eje en la Segunda Guerra Mundial.
- Guerra Fría
- Conflicto de tensión política e ideológica entre naciones (principalmente EE. UU. y la URSS) que no se enfrentan directamente con armas, aunque puede dar lugar a actos violentos indirectos.