Componentes Esenciales del Cosmético
Principios Activos
Son las sustancias principales del cosmético, con un efecto específico y cuya actividad determina la función del mismo. Pueden ser naturales o sintéticos.
Correctores
Son los ingredientes que estabilizan la fórmula cosmética y mejoran las propiedades, el aspecto y la presentación del cosmético. Son sustancias espesantes, correctoras del pH, quelantes, solubilizantes y suavizantes.
Aditivos
Son los ingredientes que evitan el deterioro del cosmético y le proporcionan sus características comerciales como el color y olor. Sustancias conservantes, colorantes y perfumantes.
Excipientes
Son los ingredientes o sustancias en los que se mezclan los principios activos para poder aplicarse. El excipiente principal es el agua, pero pueden ser también las grasas o una mezcla de ambas.
Requisitos de las Sustancias Empleadas como Componentes Cosméticos
- Son compatibles con los compuestos que forman la estructura de la piel, pelo y uñas.
- Que son estables químicamente y, por tanto, no reaccionan con facilidad.
Sustancias Más Empleadas como Excipientes
- Hidrófilos: Compuestos que tienen afinidad por el agua y se mezclan bien con ella.
- Lipófilos: Compuestos que tienen afinidad por los lípidos y se mezclan bien con las grasas.
Sustancias Más Empleadas como Correctores
- Espesantes: Aumentan la viscosidad de los fluidos.
- Correctoras de pH: Acidifican o alcalinizan el pH del cosmético con valores idóneos para las zonas donde se aplican.
- Quelantes: Se combinan con los iones para evitar que estos puedan cambiar las propiedades del cosmético.
- Solubilizantes: Permiten disolver perfumes oleosos en soluciones acuosas.
- Suavizantes: Restablecen los efectos desfavorables de los principios activos.
Sustancias Más Empleadas como Aditivos
- Colorantes: Cambian el color final del cosmético.
- Conservantes: Previenen la oxidación de los componentes grasos y las alteraciones por microbios en los cosméticos.
- Perfumantes: Enmascaran olores y producen sensaciones olfativas.
Naturaleza Físico-Química de los Cosméticos
Depende de que el excipiente sea hidrófilo o lipófilo, de su pH, del estado de la sustancia que se mezcla y de la presencia de tensioactivos.
Sistemas Homogéneos: Disoluciones
Las disoluciones son la mezcla de sustancias donde uno o varios componentes se han disuelto en otro u otros, dando lugar a un sistema o mezcla homogénea, transparente y líquida (de una sola fase).
Sistemas Heterogéneos: Dispersiones
Las dispersiones son mezclas de sustancias en las que sus componentes no se disuelven perfectamente, sino que se dispersan o reparten unos entre los otros, por lo que se forma una mezcla o sistema heterogéneo y polifásico (varias fases).
- Fase interna: Sustancia que se diluye en forma de partículas.
- Fase externa: Sustancia que se reparte o contiene a la anterior.
Tipos de Dispersiones Más Utilizadas en Cosmética
Gel
Es un tipo de dispersión. Son sistemas dispersos formados por al menos dos fases que dan lugar a preparados con amplio espectro de viscosidad. Se encuentran en forma de gel, champús, etc.
Suspensión
Es una dispersión en la que la fase dispersa está formada por un sólido disperso en un líquido. Se utilizan en cosméticos decorativos como maquillajes fluidos, tónicos, laca de uñas, etc.
Aerosol
Son dispersiones de partículas en polvo o gotículas. La formación de aerosoles se consigue introduciendo mezclas de gases comprimidos. Ejemplos: lacas, perfumes, ambientadores.
Emulsión
Son sistemas heterogéneos de dos o más fases líquidas, una hidrófila y otra lipófila y, por tanto, inmiscibles, que dan lugar a un sistema inestable. Para que se forme una mezcla estable, es necesaria la adición de sustancias llamadas emulgentes.
- Emulsión O/A (Aceite en Agua): Cuando la mezcla tiene más cantidad de agua.
- Emulsión A/O (Agua en Aceite): Si la mezcla tiene más cantidad de grasa.
Fases de las Emulsiones
- Fase hidrófila o acuosa: Puede contener sustancias humectantes, estabilizantes, viscosizantes, conservantes y principios activos.
- Fase lipófila o grasa: Puede contener hidrocarburos, alcoholes grasos, ácidos grasos y siliconas.
- Emulgentes: Suelen ser sustancias tensioactivas.
Tensioactivos (Surfactantes)
Son moléculas capaces de disminuir la tensión interfacial entre dos sustancias que tienden a separarse. Sus moléculas poseen una parte hidrófila y otra lipófila, por lo que tienen la propiedad de dispersar o mezclar las sustancias que forman una emulsión.
Propiedades de los Tensioactivos
- Propiedad espumante: Pueden mezclar aire con líquido, produciendo espuma.
- Propiedad humectante: Facilitan la extensión de líquidos en la superficie de contacto.
- Propiedad emulgente: Forman emulsiones, ayudando a mantener las partículas separadas en la emulsión, colocándose las moléculas de tensioactivo en las zonas de contacto.
Clasificación de los Tensioactivos
Se pueden clasificar por su carácter iónico:
- Tensioactivos aniónicos: Tienen carga negativa.
- Tensioactivos catiónicos: Tienen carga positiva.
- Tensioactivos anfóteros: Tienen carga positiva o negativa activada según el pH.
- Tensioactivos no iónicos: No tienen carga.