Teoría del Enlace de Valencia: Tipos de Enlaces y Fuerzas Intermoleculares

Teoría del Enlace de Valencia y Enlace Covalente

La teoría del enlace de valencia fue desarrollada por Heitler y London en 1927. Según esta teoría, para que se forme un enlace covalente deben solaparse dos orbitales atómicos que tengan electrones desapareados y los espines contrarios.

Tipos de Solapamiento de Orbitales Atómicos

Los orbitales atómicos pueden solaparse de dos maneras:

Solapamiento Frontal

Se establece un enlace covalente de tipo sigma (σ). Recibe este nombre porque sigma en griego Sigue leyendo

Termodinámica, Metabolismo y Enzimas: Conceptos Clave en Bioquímica

1. Leyes de la Termodinámica y Transferencia de Energía en Organismos

  • Primera ley de la termodinámica: Ley de la conservación de la energía. La energía no se destruye, solo se transforma.
  • Segunda ley: Establece la dirección en que se llevan a cabo las transformaciones energéticas.
  • Tercera ley: Ningún cuerpo puede tener una temperatura igual a cero absoluto.

2. Reacciones Exotérmicas y Endotérmicas

  • Reacciones endotérmicas: Son aquellas que absorben calor del medio. Ejemplo: La transformación Sigue leyendo

Termodinámica y Cinética Química: Conceptos Fundamentales

Termodinámica

1. La Primera Ley de la Termodinámica: Energía, Trabajo y Calor

La termodinámica estudia la transferencia de energía entre los sistemas físicos y su entorno. Un sistema físico o químico es una porción de materia seleccionada para su estudio, y el entorno constituye el resto del universo. La energía de un sistema se divide en externa e interna:

  • Energía externa: Es la que el sistema, en su conjunto, posee debido a su movimiento o posición respecto a la Tierra.
  • Energía interna Sigue leyendo

Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Teorías Fundamentales

Enlace Químico

Los átomos, moléculas e iones se unen entre sí para alcanzar una situación de mínima energía, lo que equivale a máxima estabilidad. Los electrones (e-) más externos, también llamados electrones de valencia, son los responsables de esta unión.

Enlace Iónico

  1. Se produce entre un metal y un no metal con electronegatividades muy diferentes.
  2. Se forman cristales con iones fuertemente unidos por atracción electrostática.
  3. Las reacciones donde hay pérdida o ganancia de electrones Sigue leyendo

Guía Completa del Enlace Químico

1. Introducción al Enlace Químico

1.1. Estabilidad de los Átomos

Pregunta: ¿Por qué, en la naturaleza, la mayor parte de las sustancias están formadas por varios átomos?

Respuesta: Porque los átomos son más estables enlazados con otros que en solitario.

1.2. Relación entre Configuración Electrónica y Enlace Químico

Pregunta: ¿Qué relación hay entre la configuración electrónica de un átomo y el enlace químico?

Respuesta: Las configuraciones electrónicas nos dan pistas sobre qué tipo Sigue leyendo

Introducción a los Materiales Cerámicos y Polímeros

Introducción a los Materiales Cerámicos

Definición y Características

Los materiales cerámicos son sólidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Comparados con los metales y plásticos, son duros, no combustibles y no oxidables. Pueden utilizarse en ambientes con temperatura alta, corrosivos y tribólicos. En muchos ambientes, los cerámicos ofrecen buenas propiedades electromagnéticas, ópticas y mecánicas. En muchos casos, su proceso de fabricación estará Sigue leyendo

Instrumentos de Laboratorio y la Ciencia: Una Guía Completa

Instrumentos de Laboratorio

Material de Vidrio y Porcelana

Probeta: Pieza común de equipo de laboratorio que se utiliza para medir el volumen de un líquido.

Pipeta: Instrumento volumétrico de laboratorio que se utiliza para medir o trasvasar pequeñas cantidades de líquido.

Bureta: Instrumento que sirve para medir con precisión pequeñas cantidades de reactivo líquido.

Matraz Aforado: Tipo de matraz que se usa como material volumétrico, que se emplea para medir un volumen exacto de líquido con Sigue leyendo

El Agua: Propiedades, Contaminación y Soluciones

El Agua

Estructura y Composición

La molécula de agua es triatómica, es decir, está compuesta por 3 átomos: dos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos mediante enlaces covalentes polares. Entre diferentes moléculas de agua se generan fuerzas de atracción mediadas por estas cargas. A esta interacción característica del agua se le conoce como puente de hidrógeno.

Propiedades Físicas

Puntos de Ebullición y Punto de Fusión

A nivel del mar, la temperatura de ebullición del agua es de 100 grados Sigue leyendo

Introducción a la mecánica cuántica y estructura atómica

Hipótesis de Planck

La energía que absorbe o emite un cuerpo se hace de forma discontinua, es decir, en forma de cantidades pequeñísimas de energía llamadas cuantos. Un cuanto de energía es:

E = h•f / h = cte. de Planck = 6,67 • 10-34 J

La energía total absorbida o desprendida es siempre un múltiplo del cuanto:

Et = m•h•f

Modelo Atómico de Bohr

Primer Postulado

Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas estacionarias. Es decir, cuando un electrón está en su órbita, no emite Sigue leyendo

Química Orgánica: Conceptos Fundamentales y Grupos Funcionales

Reacciones Redox

Reacciones Espontáneas

Se produce energía eléctrica a partir de la energía liberada en una reacción química. Tienen lugar en las pilas voltaicas.

Reacciones No Espontáneas

Se producen sustancias químicas a partir de energía eléctrica suministrada. Tienen lugar en la electrólisis.

Características del Carbono

  • Electronegatividad intermedia: Puede formar enlaces covalentes tanto con metales como con no metales.
  • Tetravalencia: Los enlaces C-C son mucho más fuertes que los enlaces Sigue leyendo