Vocabulario Esencial en Latín: Definiciones y Usos Comunes

A continuación, se presenta una selección de locuciones y frases latinas de uso frecuente en español, con sus respectivas definiciones, explicaciones y ejemplos de aplicación.

Expresiones Latinas Frecuentes

Las siguientes entradas están organizadas alfabéticamente para facilitar su consulta:

Nosce te ipsum

  • Definición: Conócete a ti mismo.
  • Explicación: Frase que indica la importancia de entenderse a uno mismo.
  • Frase: Es importante conocerse. Ya sabes, nosce te ipsum!

Nota bene (N.B.)

  • Definición: Fíjate bien.
  • Explicación: Se incluye a pie de página para añadir una aclaración.
  • Frase: Eso te lo explican en la nota bene.

Numerus clausus

  • Definición: Número cerrado.
  • Explicación: Indica que existe un número limitado de plazas de alumnos en la universidad.
  • Frase: No pueden entrar todos en la carrera, porque tiene numerus clausus.

Nunc et semper

  • Definición: Ahora y siempre.
  • Explicación: Se refiere a que algo debe ser siempre de una determinada manera. Se incluye en los textos litúrgicos.
  • Frase: Esto tiene que ser así nunc et semper.

Opere citato (Op. cit.)

  • Definición: En la obra citada.
  • Explicación: Para referirse a la obra de un autor de la cual ya se ha hablado.
  • Frase: Esa información aparece opere citato.

O tempora!, O mores!

  • Definición: ¡Oh, tiempo! ¡Oh, costumbres!
  • Explicación: Expresión usada por Cicerón en las Catilinarias para aludir a un tiempo pasado y a las costumbres de este.
  • Frase: Cicerón dijo «O tempora! O mores!» en las Catilinarias.

Panem et circenses

  • Definición: Pan y juegos circenses.
  • Explicación: Frase dicha por Marcial para referirse a los entretenimientos de la plebe romana.
  • Frase: La plebe romana se entretenía con panem et circenses.

Peccata minuta

  • Definición: Pequeños pecados.
  • Explicación: Detalles sin importancia en una negociación o en el comportamiento de una persona.
  • Frase: Eso que dijo no tiene importancia, es peccata minuta.

Per accidens

  • Definición: Por accidente.
  • Explicación: A causa de algo externo.
  • Frase: Dios puede premiar a los que mienten per accidens.

Per capita

  • Definición: Por cabeza.
  • Explicación: Por persona.
  • Frase: Se consumen ocho horas de contenidos digitales per cápita al día.

Per se

  • Definición: Por sí mismo.
  • Explicación: Es lo opuesto a ‘per accidens’ y se usa para referirse a algo intrínsecamente.
  • Frase: No es bueno o malo per se, sino si lo comparamos con otro.

Post data (P.D.)

  • Definición: Después del documento.
  • Explicación: Texto que se añade al final de una carta ya terminada y firmada.
  • Frase: Tienes que añadir una post data al final de la carta.

Post mortem

  • Definición: Tras la muerte.
  • Explicación: Indica que algo le ha sucedido a una persona o animal después del momento de su muerte.
  • Frase: Se publicaron varias obras post mortem del autor.

Primus inter pares

  • Definición: El primero entre iguales.
  • Explicación: Hace referencia a una persona que destaca en un grupo de iguales.
  • Frase: Fue elegido presidente como primus inter pares dentro del consejo de administración.

Primum vivere, deinde philosophare

  • Definición: Primero vivir, después filosofar.
  • Explicación: Máxima que anima a reflexionar o experimentar primero de lo que se va a hablar después.
  • Frase: Aristóteles dijo: «Primum vivere, deinde philosophare».

Pro indiviso

  • Definición: Sin dividir.
  • Explicación: Utilizado principalmente en herencias, cuando el testador no especifica qué parte toca a cada heredero.
  • Frase: El concepto del pro indiviso procede del derecho romano.

Quod natura non dat Salmantica non praestat

  • Definición: Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta.
  • Explicación: Se refiere a la Universidad de Salamanca. Indica que hay características que, si uno no las tiene, no las va a conseguir por mucho que estudie. Se refiere principalmente a la inteligencia.
  • Frase: El profesor dijo: «Quod natura non dat, Salmantica non praestat».

Quorum

  • Definición: De los cuales.
  • Explicación: Versión reducida de ‘quorum praesentia sufficit’. Número mínimo de personas para dar por válida una decisión.
  • Frase: No se alcanzó el quorum para llevar adelante la votación.

Rara avis

  • Definición: Ave rara.
  • Explicación: Acontecimiento o persona extraña, que se sale de lo habitual.
  • Frase: Los milagros son rara avis.

Requiescat in pace (R.I.P.)

  • Definición: Descanse en paz.
  • Explicación: Inscripción frecuente en lápidas funerarias.
  • Frase: RIP son las siglas de requiescat in pace.

Referéndum

  • Definición: Lo que hay que consultar.
  • Explicación: Consulta a nivel estatal sobre una decisión de importancia para la cual, normalmente, solo se puede indicar acuerdo o desacuerdo (sí o no).
  • Frase: En un referéndum, solo se aprueba la ley si la mayoría dice que sí.

Senatus Populusque Romanus (S.P.Q.R.)

  • Definición: El Senado y el pueblo de Roma.
  • Explicación: Alude al gobierno de la República romana; actualmente, es el emblema de la ciudad de Roma.
  • Frase: La frase «Senatus Populusque Romanus» aparece en Ab urbe condita de Tito Livio.

Si vis pacem, para bellum

  • Definición: Si quieres paz, prepara la guerra.
  • Explicación: Frase que indica que, para lograr calma, primero hay que ganarla en un enfrentamiento.
  • Frase: Recuerda «Si vis pacem, para bellum».

Sic transit gloria mundi

  • Definición: Así pasa la gloria del mundo.
  • Explicación: Se utiliza para señalar el carácter efímero de las victorias.
  • Frase: Amén. «Sic transit gloria mundi».

Sine cura

  • Definición: Sin atención.
  • Explicación: Se refiere a un trabajo con el que se obtienen pocos beneficios.
  • Frase: Seguridad sine cura.

Sine die

  • Definición: Sin día.
  • Explicación: Sin una fecha concreta.
  • Frase: La reunión fue suspendida sine die.

Sit tibi terra levis

  • Definición: Que la tierra te sea leve.
  • Explicación: Oración dedicada a los difuntos.
  • Frase: Hasta siempre compañero, «Sit tibi terra levis».

Sponte sua

  • Definición: Por su cuenta.
  • Explicación: Describe un acto, normalmente de autoridad, hecho por voluntad propia, sin que nadie lo ordene.
  • Frase: El juez actuó sponte sua.

Statu quo

  • Definición: Situación en la que.
  • Explicación: Se refiere a la situación actual de una persona o cosa.
  • Frase: Debemos considerar el statu quo antes de tomar una decisión en firme.

Stricto sensu

  • Definición: En sentido estricto.
  • Explicación: Es lo contrario de lato sensu y ayuda a concretar una idea.
  • Frase: Seguir esa norma stricto sensu va a ser muy difícil, porque es demasiado estricta.

Sub iudice

  • Definición: Bajo un juez.
  • Explicación: Terminología jurídica para referirse a un proceso del que no se puede hablar porque se está esperando la decisión de un juez.
  • Frase: Su caso sigue sub iudice.

Sui generis

  • Definición: De su género.
  • Explicación: Indica que algo es de una clase determinada, único en su especie.
  • Frase: Tiene una personalidad sui generis.

Summum ius, summa iniuria

  • Definición: Suprema justicia, suprema injusticia.
  • Explicación: Cuanto más a rajatabla se intenta seguir las leyes, más probabilidades hay de obtener injusticias a cambio.
  • Frase: Trató de cumplir todas las normas y fue expulsado por ello. Ya sabes lo que dicen: «Summum ius, summa iniuria».

Superavit

  • Definición: Sobró.
  • Explicación: Indica la existencia de un exceso.
  • Frase: En este bosque hay superavit de eucaliptos.

Suum cuique (tribuere)

  • Definición: (Conceder) a cada uno lo suyo.
  • Explicación: Máxima jurídica que indica que a cada parte le corresponde lo justo y necesario; ni más, ni menos.
  • Frase: No consiguieron más herencia de la que debían, «suum cuique».

Tamquam tabula rasa

  • Definición: Como una tabla rasa.
  • Explicación: Indica que algo se empieza de cero, sin conocimientos previos.
  • Frase: No recordaba nada y tuve que estudiar tamquam tabula rasa.

Tempus fugit

  • Definición: El tiempo huye.
  • Explicación: Indica la necesidad de disfrutar el presente, porque se acaba deprisa.
  • Frase: Decidí ir al viaje porque no tendré otra oportunidad como esta y «Tempus fugit».

Totum revolutum

  • Definición: Todo revuelto.
  • Explicación: Conjunto de elementos totalmente mezclados y confusos.
  • Frase: Tengo un totum revolutum de ideas en la cabeza.

Tu quoque, fili mi!

  • Definición: ¡Tú también, hijo mío!
  • Explicación: Últimas palabras de César cuando vio que su hijo Bruto era uno de sus asesinos. Actualmente, puede usarse para indicar que se ha sido traicionado por alguien de confianza.
  • Frase: César le dijo ‘tu quoque, fili mi!’ a Bruto antes de morir.

Ultimatum

  • Definición: Último aviso.
  • Explicación: Último aviso ante el fin de un plazo.
  • Frase: Mi casero me dio un ultimatum para que le pague el alquiler de este mes.

Urbi et orbi

  • Definición: Para la ciudad (Roma) y para el mundo.
  • Explicación: Bendición apostólica pronunciada por el Papa. Se usa para indicar que algo es igual en todas partes.
  • Frase: Dos más dos son cuatro urbi et orbi.

Ut infra

  • Definición: Como abajo.
  • Explicación: Hace referencia a una información que se dará a continuación.
  • Frase: Tienes que seguir la receta ut infra.

Ut supra

  • Definición: Como arriba.
  • Explicación: Hace referencia a una información que se dio antes.
  • Frase: Repite el proceso ut supra.

Veni, vidi, vici

  • Definición: Vine, vi, vencí.
  • Explicación: Indica que algo se hace con rapidez.
  • Frase: Tenía hambre y llegué a casa a mesa puesta. «Veni, vidi, vici».

Verba volant, scripta manent

  • Definición: Las palabras vuelan, lo escrito permanece.
  • Explicación: Indica la fugacidad de las palabras frente a la permanencia de lo escrito.
  • Frase: Le hice firmar un acuerdo porque «Verba volant, scripta manent».

Verbi gratia (V.G.)

  • Definición: Por la gracia de la palabra.
  • Explicación: Es lo mismo que decir ‘por ejemplo’.
  • Frase: Prefiere otro regalo; verbi gratia, un libro.

Vice versa

  • Definición: Al revés.
  • Explicación: En el orden contrario.
  • Frase: Lo que es bueno para mí es bueno para ti y vice versa.

Viva voce

  • Definición: De viva voz.
  • Explicación: De forma oral.
  • Frase: Me dijo mi nota viva voce.

Vox populi

  • Definición: La voz del pueblo.
  • Explicación: Conocido por todos, rumor.
  • Frase: Su secreto ya es vox populi.