Fundamentos del Urbanismo y la Arquitectura en la Antigua Roma

La Ciudad Romana: Definición y Fundación

Traducciones de la palabra ‘Ciudad’ en Latín

La palabra ‘ciudad’ puede traducirse al latín de dos formas principales, cada una con un significado distinto:

  • Civitas: Se refiere al conjunto de personas que organizan su vida en sociedad (la ciudadanía o comunidad).
  • Urbs: Se refiere al espacio físico, el lugar donde se llevan a cabo las actividades.

La Expresión ‘Ab Urbe Condita’

La expresión Ab Urbe Condita significa «Desde la fundación de la ciudad» (refiriéndose a Roma). Los romanos la utilizaban como punto de referencia para fechar sus acontecimientos históricos.

El Ritual de Fundación de una Ciudad

Fundar una ciudad es un acto religioso, ya que los dioses son considerados los primeros ciudadanos y su territorio debe ser consagrado. En latín, el acto fundacional se expresa de dos maneras:

  • Urbem condere: Hace referencia al acto fundacional (religioso y político).
  • Struere urbem: Hace referencia a su construcción física.

El Pomerium

El pomerium es el límite sagrado de la ciudad, consagrado a los dioses. Marcaba la frontera dentro de la cual no se permitía el entierro ni el porte de armas (salvo en el caso de un triunfo).

Estructura Urbana y Planificación

Características de Ciudades Conquistadas

Las ciudades conquistadas y no fundadas directamente por los romanos se caracterizan por:

  • Un plano irregular.
  • La oposición entre la ciudad elevada (acrópolis o ciudadela) y la ciudad de los hombres (el área habitada).

El Plano Hipodámico

El plano hipodámico es un esquema de construcción bien definido basado en el urbanismo y la disposición de los campamentos militares romanos. Se caracteriza por:

  • Tener dos calles principales perpendiculares (cardo y decumano).
  • El foro se sitúa en el cruce de estas dos calles.

Definición de Cardo y Decumano

Son las dos calles principales que cruzan la ciudad de parte a parte:

  • Cardo: Dirección norte-sur.
  • Decumano: Dirección este-oeste.

El Corazón de la Ciudad: El Foro y sus Edificios

Definición del Foro

El Forum es el corazón de la ciudad. En él se desarrollaba la vida política, administrativa, económica, religiosa, cultural y de esparcimiento.

Espacios y Funciones en el Foro

Curia
Acoge al Senado.
Comitium
Lugar donde los ciudadanos se reunían para votar.
Templum
Edificio religioso, morada de los dioses, construido sobre un podio.
Basílica
Acoge a los tribunales y es testigo de operaciones financieras y comerciales.
Forum (Mercado)
Lugar de actividades para filósofos, literatos y magos.
Portici (Pórtico)
Estructura para resguardarse de la lluvia o el sol.
Tabularium
Edificio que alberga los documentos del Estado (archivos públicos).

Arquitectura y Técnicas de Construcción Romanas

Materiales y Elementos Constructivos

Materiales Principales

  • Madera
  • Ladrillo
  • Mortero
  • Cemento (opus caementicium)
  • Piedra
  • Mármol

Elementos Arquitectónicos

  • Dintel plano para cubierta.
  • Arco.
  • Bóveda.

Órdenes Arquitectónicos

Roma adoptó las columnas como elemento sustentador de los edificios, basándose en el arte griego. Los órdenes se clasifican según la decoración de sus partes:

  • Toscano
  • Dórico
  • Jónico
  • Corintio
  • Compuesto: Fue una innovación de la arquitectura romana, combinando elementos del orden Toscano (de Etruria), Jónico y Dórico.

Técnicas de Construcción de Muros (Opus)

Las cuatro técnicas principales de construcción de muros utilizadas por los romanos fueron:

  • Opus incertum: Aglomeración de piedras irregulares unidas por argamasa.
  • Opus mixtum: Aglomeración de piedra y ladrillo.
  • Opus quadratum: Conjunto de bloques de piedra dispuestos en forma de soga y tizón.
  • Opus reticulatum: Aglomeración de piedras con forma de pirámide truncada, formando una retícula.

Decoración de Edificaciones

Los romanos decoraban sus edificaciones utilizando:

  • Pintura mural.
  • Mosaico (hecho con teselas).
  • Escultura de bulto redondo.
  • Relieves o esculturas sobre fondo plano.

Edificios Públicos y Espectáculos

Construcciones con Finalidad Propagandística

Existían dos construcciones públicas con una finalidad principalmente propagandística:

  • Los arcos de triunfo (Ejemplo: Arco de Tito).
  • Las columnas ilustradas (Ejemplo: Columna de Marco Aurelio).

Edificios Destinados a Espectáculos

  • Circo: Edificio para carreras de bigas y cuadrigas.
  • Anfiteatro (Amphitheatrum): Edificio para espectáculos de gladiadores.
  • Teatro (Theatrum): Edificio semicircular para espectáculos teatrales.

Definiciones de Espacios y Eventos

Circus
Edificio para carreras de bigas y cuadrigas.
Arena (Harena)
Lugar cubierto de arena donde se desarrollaban las carreras en los circos y los combates en los anfiteatros.
Spina
Muro adornado con estatuas que divide la arena del circo en dos.
Carceres
Sitio donde se guardaban los caballos y carros antes de las carreras en los circos.
Ludus Gladiatorius
Espectáculo de gladiadores.
Venationes
Espectáculos con animales salvajes.
Naumachiae
Batallas navales simuladas.
Ludi Scaenici
Espectáculos teatrales.
Orchestra
Semicírculo destinado a las danzas del coro en el teatro.
Scaena
Lugar donde los actores representan la escena teatral.
Proscaenium
Zona donde se desarrolla la acción dramática.
Frons Scaenae
Fondo decorado del escenario.

Higiene, Vivienda y Servicios Urbanos

Las Thermae (Baños Romanos)

Las termas cumplían una función de higiene, pero también eran centros sociales, razón por la cual algunas eran enormes y lujosas.

Dependencias de los Baños Romanos

  • Hipocausto: Sistema de calefacción subterráneo.
  • Apoditerio: Vestuario.
  • Frigidario: Sala para baños de agua fría.
  • Tepidario: Sala para baños de agua templada.
  • Caldario: Dependencia para baños de agua caliente.

Tipos de Domestica Aedificia (Viviendas)

  • Domus: Vivienda unifamiliar de una planta, generalmente ocupada por familias adineradas.
  • Insula: Construcciones de varios pisos de madera o ladrillo, que funcionaban como pisos de alquiler para varias familias.
  • Villa Rustica: Casa en el campo destinada a la vida agrícola y el trabajo.
  • Villa Urbana: Casas lujosas alejadas de la ciudad, destinadas al ocio.

Plano de una Domus

Se accede por la puerta, que lleva al vestíbulo. Este da paso al atrio, el cual está cubierto por un tejado a cuatro vertientes sujeto por columnas. El hueco central del tejado se llama compluvio, por donde entraba la luz y el agua de lluvia.

Las Tabernae

Las tabernae eran tiendas situadas en los costados de las casas, dirigidas a menudo por los propietarios de estas. En español, la palabra ‘taberna’ significa establecimiento de hostelería de antigua tradición que sirve comida y bebida.

Diferencias y Semejanzas entre Villae Rusticae y Villae Urbanae

Semejanzas
  • Ambas están cerca de la ciudad, pero en entornos no bulliciosos (en el campo).
  • Ambas se disponen y decoran como si fuesen una casa principal.
Diferencias
  • Las villae rusticae no suelen estar en la playa ni son muy lujosas, y su propósito principal es el trabajo agrícola.
  • Las villae urbanae están destinadas al ocio y son lujosas.

Ingeniería Hidráulica y Saneamiento

Abastecimiento y Evacuación de Aguas

Los romanos solucionaban el problema del abastecimiento de agua limpia mediante acueductos que la transportaban. Una vez en la ciudad, el agua se distribuía por tuberías de plomo. Para evacuar las aguas sucias, se utilizaban cloacas. Aunque la distribución ha cambiado, los sistemas básicos de transporte y evacuación apenas han variado en esencia.

Significado de Necrópolis

El significado etimológico de necrópolis es «ciudad de los muertos o cadáveres».