El Esplendor del Cinquecento: Arquitectura, Escultura y Pintura del Alto Renacimiento Italiano

Arquitectura del Cinquecento

Donato Bramante

Los minuciosos estudios de las ruinas romanas efectuados por Bramante le llevaron a concebir una arquitectura en la que primaba la estructura y la monumentalidad. Las formas de sus edificios se basan en un riguroso sistema de proporciones, teniendo como módulo básico el cuadrado. Su arquitectura es clasicista, austera al reducir al mínimo lo ornamental y usar lo arquitectónico con una función decorativa y sobria, pero sin dejar de ser, al mismo tiempo, Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Escultura Medieval

Arquitectura Gótica

Plantas

  • Planta basilical: Poco frecuente.
  • Planta de cruz latina: Tiene 3 o 5 naves, el transepto es más corto y centrado, con un crucero amplio.
  • Planta de salón: Nave única y amplia, o 3 o 5 naves a la misma altura.

Ábside

Evoluciona hacia la cabecera hipertrofiada, tan ancha como el templo, con girola y rodeada de capillas radiales adosadas, a veces con absidiolos.

Girola

Es un deambulatorio alrededor del altar mayor. Es un lugar de tránsito conectado con capillas radiales. Su Sigue leyendo

El Foro Romano: Un Viaje por la Arquitectura y la Historia de la Ciudad Eterna

El Foro Republicano: Orígenes y Evolución

El Foro Republicano, ubicado entre la colina Palatina y la colina Capitolina, era un espacio propenso a las inundaciones del Tíber y del Velabro. Su ocupación fue continua hasta la última obra erigida en el Foro Romano: la Columna de Focas, dedicada por el emperador bizantino al Imperio Romano en el 609 d.C. A lo largo de los siglos, se produjo una sucesiva incorporación de nuevas construcciones y remodelaciones.

Este primer foro contaba con espacios Sigue leyendo

Arte Islámico en Al-Ándalus y Pintura Gótica Europea: Estilos y Obras Clave

El Arte Hispano-Musulmán: De Al-Ándalus a la Alhambra

Introducción Histórico-Artística

Al-Ándalus abarcó el territorio controlado por los musulmanes desde el 711, año en que iniciaron la conquista de la Península Ibérica, hasta 1492, cuando el Reino Nazarí de Granada cayó en manos de los Reyes Católicos.

Periodos del Arte Hispano-Musulmán

1. Emirato Dependiente (711-756)

Caracterizado por el establecimiento de los distintos grupos invasores de carácter principalmente militar, este periodo Sigue leyendo

Arte Paleocristiano: Orígenes, Arquitectura y Simbolismo Temprano

PALEOCRISTIANO

Aportaciones del Primer Arte Cristiano: La Basílica y la Nueva Iconografía

Introducción

La implantación y extensión del cristianismo en el Imperio Romano es un fenómeno que influirá decisivamente en su cultura y en su arte. Al principio, el cristianismo estaba perseguido, por lo que sus manifestaciones debían mantenerse en secreto. Sin embargo, tras la publicación del Edicto de Milán por el emperador Constantino (313 d.C.), el cristianismo queda legalizado, por lo que puede Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Humanismo y Evolución Estilística

El Renacimiento: Orígenes y Fundamentos

La palabra Renacimiento se refiere a la recuperación de los valores y las formas de la antigüedad clásica, un movimiento cultural y artístico que se gestó durante el siglo XV.

El Arte Renacentista en el Quattrocento (Siglo XV)

Principios Estéticos y Teóricos

La aparición del humanismo y el sentido antropocéntrico del arte en las cortes italianas del siglo XV marcó un punto de inflexión. Los artistas de este periodo combinaron las impresiones ópticas Sigue leyendo

Arte Barroco Español: Arquitectura, Urbanismo y Escultura Clave

El Arte Barroco en España

En el siglo XVII, en una sociedad en crisis, florece el arte barroco español, caracterizado por la intensidad con que todos los estamentos viven la religión: desde los reyes hasta las clases más humildes. Las iglesias evolucionan desde la austeridad herreriana hasta una concepción más efectista y decorativa.

En 1700, con la llegada al trono de Felipe V de Borbón, la situación política y económica de España se estabiliza. El arte del nuevo siglo se abre con dos Sigue leyendo

El Renacimiento Artístico: Un Recorrido por la Pintura, Escultura y Arquitectura Italiana y Española

El Arte del Renacimiento: Un Viaje por el Quattrocento y Cinquecento

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

La Italia renacentista era un mosaico político formado por pequeñas ciudades, como Florencia o Milán. En este contexto, en los Estados Pontificios, el papa Nicolás V (1447-1455) reformó la ciudad de Roma y mandó construir la Basílica de San Pedro.

En la Italia del Quattrocento, las dinastías de príncipes o tiranos, como los **Médicis** en Florencia, fueron capaces de mantenerse Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte Moderno: Un Recorrido por sus Obras y Estilos

Goya

Goya: Pintor español encuadrado a inicios del siglo XIX. Fue capaz de prescindir de las pautas artísticas y estéticas de su época. Su obra se caracterizó por el empleo de diversas técnicas, la representación de temas variados, el predominio del color sobre el dibujo, la factura suelta de su pincelada, el enfoque naturalista y la crítica de la realidad, y su extraordinaria imaginación. Primero realizó cartones para la Real Fábrica de Tapices (*El Quitasol*). Se convirtió en pintor Sigue leyendo

La Escultura Barroca Española: Imaginería, Escuelas y Maestros

La Imaginería Española: Contexto y Características

La escultura barroca española está estrechamente unida a la realidad social e ideológica del siglo XVII en nuestro país. Es una escultura profundamente religiosa que sirve de vehículo a las ideas del Concilio de Trento. Su extraordinario realismo e intenso contenido emocional tienen como objetivo incrementar el fervor y la devoción del pueblo.

Los principales comitentes serán los monasterios, las parroquias y las cofradías. Se realizan Sigue leyendo