Conceptos Clave de Finanzas, Mercados y Tipos de Cambio

Conceptos Fundamentales de Finanzas Internacionales

¿Qué son las Finanzas Internacionales?

Las finanzas internacionales son la rama de la economía financiera dedicada al estudio de las interrelaciones monetarias y macroeconómicas entre dos o más países.

Importancia de las Finanzas Internacionales

Su importancia radica en que permiten al ejecutivo financiero entender la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar a su empresa y qué medidas deben tomarse para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades.

El Tipo de Cambio: Clave en la Economía Global

Definición de Tipo de Cambio

Es la relación de equivalencia entre dos monedas de diferentes países que sirve de referencia para las transacciones comerciales y financieras.

Sistemas de Tipo de Cambio

Un sistema de tipo de cambio es el conjunto de reglas que describen el comportamiento del banco central en el mercado de divisas. Los principales son:

  • Fijo: Es determinado rígidamente por el banco central.
  • Flexible o Flotante: Se determina en el mercado libre por el juego de la oferta y la demanda de divisas.

Tipos de Cambio: Real y Nominal

  • Real: Mide la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro.
  • Nominal: Es la correlación a la que una persona puede intercambiar la moneda de un país por la de otro.

Plazos de Liquidación

Se refiere al tiempo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas.

  • Tipo Spot: Es el tipo de cambio corriente para transacciones realizadas al contado, con liquidación inmediata (usualmente en dos días hábiles).
  • Tipo a Futuro (Forward): Indica el precio de la divisa en operaciones contratadas en el presente para ser liquidadas en una fecha futura (por ejemplo, hasta 180 días).

Principales Divisas Mundiales

Algunas de las monedas más importantes en los mercados globales son:

  • Dólar estadounidense (USD)
  • Euro (EUR)
  • Yuan chino (CNY)
  • Yen japonés (JPY)
  • Libra esterlina (GBP)
  • Dólar canadiense (CAD)
  • Peso mexicano (MXN)

Clasificaciones Adicionales del Tipo de Cambio

Existen otras clasificaciones como el tipo de cambio fijo controlable y el variado (o de flotación administrada).

Introducción a los Mercados Financieros

Definición de Economía

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la producción, transformación, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

Mercado de Dinero

Son los lugares, físicos o virtuales, donde se negocian instrumentos de deuda a corto plazo, con bajo riesgo y alta liquidez. En ellos se ofrece moneda de curso legal a aquellas empresas o personas que la solicitan, a cambio de un interés por su uso y el tiempo que dispongan del dinero. Estos instrumentos son emitidos por los diferentes niveles de gobierno, empresas e instituciones financieras.

El Mundo del Crédito: Tipos y Características

Un crédito es una operación financiera donde una persona o entidad (acreedor) presta una cantidad de dinero a otra (deudor), quien se compromete a devolverla en un plazo determinado junto con los intereses pactados. Los tipos más comunes son:

  • Crédito al Consumo: Es aquel que el prestamista ofrece a un consumidor bajo una fórmula de préstamo por pago aplazado, apertura de crédito o cualquier tipo de financiación similar.
  • Crédito Personal: Es un contrato por el que la entidad financiera adelanta una cantidad de dinero (principal) a otra persona llamada prestatario, con la obligación de que devuelva el principal y abone además unos intereses pactados y los gastos derivados de la operación.
  • Crédito de Nómina: Es el préstamo de uno o varios pagos del sueldo de una persona. Puede ser mensual, quincenal o semanal, según la frecuencia con la que reciba su salario. Se trata de un préstamo que toma como garantía la paga que se recibe por el trabajo, y el depósito se realiza en la cuenta de nómina del solicitante.
  • Crédito PYME: Es un crédito enfocado a las Pequeñas y Medianas Empresas, y es parte de los estímulos enfocados al crecimiento empresarial. Este crédito puede ser de corto, mediano o largo plazo.
  • Crédito Empresarial: Busca proveer a las empresas de la financiación necesaria para desarrollar su actividad, pactándose unas condiciones que respondan a las necesidades y a la realidad de la empresa a la que se conceden.
  • Crédito Público: Es la capacidad que tiene el Estado para obtener, otorgar o garantizar recursos financieros a través de operaciones de endeudamiento.

Explorando el Mercado de Capitales

El mercado de capitales es donde se negocian activos financieros de mediano y largo plazo. Sus principales instrumentos son:

Acciones

Una acción es una forma de inversión que le permite a una persona, ya sea moral o física, participar con su capital en las empresas, bancos o gobiernos que las emiten, convirtiéndose en propietario de una parte de la entidad.

FIBRAs (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces)

Son fideicomisos dedicados a la adquisición o construcción de bienes inmuebles en México, destinados al arrendamiento. Su marco legal se encuentra en los artículos 187 y 188 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

TRACs (Títulos Referenciados a Acciones)

Son los denominados ETFs (Exchange Traded Funds) a través de los cuales un inversionista puede invertir directamente en un índice, sector o región, sin tener que comprar individualmente todos los títulos o acciones que lo componen.

Mercado Global (Sistema Internacional de Cotizaciones – SIC)

Permite invertir en acciones y ETFs listados en mercados de valores extranjeros, que han sido autorizados por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para ser negociados en México.

Mercado de Capital de Desarrollo (CKDs)

Son títulos o valores fiduciarios destinados al financiamiento de uno o más proyectos o empresas en etapas de desarrollo.

El Mercado de Deuda: Instrumentos y Funcionamiento

En este mercado se negocian títulos de deuda, donde un emisor (gobierno o empresa) se compromete a devolver el capital más intereses a un inversionista en una fecha futura.

Instrumentos de Deuda Gubernamental

  • CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación): Son pagarés emitidos por el gobierno federal que sirven para financiar el gasto público. Al comprarlos, el inversionista le presta dinero al gobierno.
  • UDIBONOS (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión): Son instrumentos ligados al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para proteger al inversionista de las alzas inflacionarias. Están avalados por el gobierno federal.
  • BONDES (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal): Son títulos de crédito emitidos por el gobierno federal para financiamiento a mediano y largo plazo.
  • Pagaré de Indemnización Carretero: Instrumento emitido por el Fideicomiso de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC).

Instrumentos de Deuda por Plazo

Instrumentos de Deuda a Corto Plazo

  • Aceptaciones bancarias
  • Papel comercial
  • Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV)
  • Certificado bursátil de corto plazo

Instrumentos de Deuda a Mediano Plazo

  • Pagaré a mediano plazo

Instrumentos de Deuda a Largo Plazo

  • Obligaciones
  • Certificados de Participación Inmobiliaria (CPIs)
  • Certificados de Participación Ordinarios (CPOs)
  • Certificado bursátil de largo plazo
  • Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV) a plazo mayor a un año

Profundizando en UDIBONOS y BONDES

UDIBONOS

Son bonos de desarrollo denominados en Unidades de Inversión (UDIs) que comercializa el gobierno federal. Su característica principal es dar garantía a los tenedores de los títulos frente al incremento de la inflación.

  • Plazos: 3, 10, 20 y 30 años.
  • Rendimiento: Operan a descuento y pagan una sobretasa por encima de la inflación del periodo correspondiente.

BONDES

Son títulos de crédito nominativos emitidos por el gobierno federal.

  • Características: Emitidos a plazos como 364, 532, 728 o 1092 días.
  • Objetivo: Financiamiento al gobierno federal a mediano y largo plazo.
  • Garantía: No tienen una garantía específica, más allá del respaldo del gobierno emisor.

Otras Formas de Propiedad y Mercados

Tipos de Propiedad de la Tierra

  • Comunal: Se otorga a una comunidad para su uso y goce, pero no existe un título de propiedad individual.
  • Ejido: La tierra no se vende, se transmite para realizar actividades del sector primario. La transferencia se realiza sin fines de lucro.
  • Propiedad Privada: Una persona la adquiere mediante un contrato de compra-venta y debe ser escriturada ante notario público.

Mercados Financieros No Tradicionales

  • Casas de cambio
  • Casas de empeño
  • Compradores de oro y plata
  • Personas físicas que otorgan crédito

Conceptos Clave de Inversión

Inversión Extranjera Directa (IED)

Es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

Tipos de Inversión según su Propósito

  • Operativa: Destinada a la adquisición de equipo nuevo, tecnología, etc., para mantener o mejorar la operación de una empresa.
  • Precautoria: Realizada para protegerse de algún siniestro o eventualidad futura.
  • Especulativa: Se realiza con el objetivo de lucrar, comprando un activo con la expectativa de venderlo más caro en el futuro.

Inversiones Alternativas

  • Inversión en Seguros: Permite anticiparnos a un evento catastrófico, transfiriendo el riesgo a una aseguradora.
  • Inversión en Metales: Inversión en activos tangibles como oro, plata, platino, níquel, cobre, aluminio y acero.