Del Latín al Castellano: La Transformación Fonética de 30 Palabras Clave

Evolución de Palabras del Latín al Castellano: 30 Ejemplos

A continuación, se presenta una lista de palabras latinas y su evolución fonética al castellano, diferenciando entre los cultismos (palabras tomadas directamente del latín culto con poca modificación) y las palabras patrimoniales (aquellas que han sufrido todos los cambios fonéticos a lo largo de los siglos).

  1. Annum

    Simplificación de la consonante doble (-nn-) y palatalización en castellano (-ñ-). Apócope de la -m final y apertura de la /u/ final en /o/.

    Cultismo(s):

    anual, anualidad, anuario

    Palabra(s) patrimonial(es):

    año, añejo, añal, añada

  2. Aperire

    Apócope de la -e final, sonorización de la oclusiva labial sorda /p/ en posición intervocálica (/b/) y síncopa de la vocal /e/ átona.

    Cultismo(s):

    apertura

    Palabra(s) patrimonial(es):

    abrir

  3. Aurum

    Monoptongación del diptongo /au/ en /o/. Apócope de la -m final y apertura de la /u/ átona final en /o/.

    Cultismo(s):

    aúreo

    Palabra(s) patrimonial(es):

    oro

  4. Capillum

    Apócope de la -m final. La consonante sorda intervocálica sonoriza (/p/ > /b/). La /i/ tónica se abre en /e/ y la /u/ átona final se abre en /o/.

    Palabra(s) patrimonial(es):

    cabello

  5. Causam

    El diptongo /au/ monoptonga en /o/ y la -m final se apocopa.

    Cultismo(s):

    causa

    Palabra(s) patrimonial(es):

    cosa

  6. Clavem

    El grupo consonántico inicial /cl-/ palataliza en /ll-/. La -m final se apocopa.

    Cultismo(s):

    clave

    Palabra(s) patrimonial(es):

    llave

  7. Delicatum

    Apócope de la -m final y apertura de la /u/ final en /o/. Sonorización de la sorda /t/ intervocálica en /d/ y de la sorda /c/ intervocálica en /g/. Síncopa de la vocal pretónica /i/.

    Cultismo(s):

    delicado

    Palabra(s) patrimonial(es):

    delgado

  8. Dominum

    Apócope de la consonante final (-m). Diptongación de la /o/ breve tónica en /ue/. Síncopa de la /i/ breve. Apertura de la /u/ final en /o/. Asimilación del grupo -mn- en -nn- y posterior palatalización de la consonante doble en -ñ-.

    Cultismo(s):

    dómine

    Palabra(s) patrimonial(es):

    domingo, don, dueño, doña

  9. Facere

    La /f-/ inicial latina aspira y luego enmudece en castellano (h-). Apócope de la -e final precedida de -r-.

    Cultismo(s):

    fáctico, factitivo

    Palabra(s) patrimonial(es):

    hacer

  10. Filium

    La /f-/ inicial latina aspira (h-). El grupo interior /li/ + vocal (yod) palataliza en /x/ (representado por la letra ‘j’). La vocal átona /u/ en posición final se abre a /o/ y la -m final se apocopa.

    Palabra(s) patrimonial(es):

    hijo

  11. Flammam

    El grupo inicial /fl-/ palataliza en /ll-/. Simplificación de geminadas (consonantes dobles) y pérdida de la -m final.

    Cultismo(s):

    flama, flamígero

    Palabra(s) patrimonial(es):

    llama

  12. Integrum

    Pérdida de la -m final. Apertura de la /u/ átona final en /o/. Apertura de la /i/ en /e/. Pérdida de la consonante velar sonora /g/ en posición interior.

    Cultismo(s):

    íntegro

    Palabra(s) patrimonial(es):

    entero

  13. Laborare

    Síncopa de la /o/ breve pretónica y apócope de la -e final.

    Cultismo(s):

    laborar

    Palabra(s) patrimonial(es):

    labrar

  14. Lactem

    Palatalización del grupo -ct- en -ch-, que conlleva el cambio de timbre de /a/ a /e/ (metafonía). Apócope de la -m final.

    Cultismo(s):

    lácteo

    Palabra(s) patrimonial(es):

    leche

  15. Magistrum

    Apócope de la -m final y apertura de la /u/ final en /o/. Cambio de timbre de /i/ en /e/. Pérdida de la consonante sonora /g/ en posición intervocálica.

    Palabra(s) patrimonial(es):

    maestro

  16. Multum

    El grupo consonántico -lt- palataliza en -ch-. La terminación -m se apocopa y la /u/ breve átona se abre en /o/.

    Palabra(s) patrimonial(es):

    mucho

  17. Mutare

    Sonorización de la dental sorda /t/ entre vocales (/d/) y apócope de la -e final.

    Cultismo(s):

    mutar

    Palabra(s) patrimonial(es):

    mudar, muda, mudanza

  18. Noctem

    Palatalización del grupo -ct- en -ch- y pérdida de la -m final.

    Palabra(s) patrimonial(es):

    noche

  19. Oculum

    Síncopa de la /u/ breve postónica. El grupo resultante -cl- palataliza en -j- (sonido /x/). Apócope de la -m final y apertura de la /u/ breve final en /o/.

    Cultismo(s):

    ocular, binocular, oculista

    Palabra(s) patrimonial(es):

    ojo

  20. Operam

    La oclusiva sorda /p/ se sonoriza entre vocales (/b/). Síncopa de la /e/ (oper- > obr-). Apócope de la -m final.

    Cultismo(s):

    ópera, operativo, operario, operar

    Palabra(s) patrimonial(es):

    obra

  21. Petram

    Diptongación de la /e/ breve tónica en /ie/ y pérdida de la -m final.

    Cultismo(s):

    pétreo, petrificado, Petra

    Palabra(s) patrimonial(es):

    piedra

  22. Plenum

    El grupo consonántico inicial /pl-/ palataliza en /ll-/. La /u/ átona final se abre en /o/ y la -m en posición final se apocopa.

    Cultismo(s):

    pleno, plenamente, plenario, plenipotenciario

    Palabra(s) patrimonial(es):

    lleno

  23. Populum

    Diptongación de la /o/ breve tónica en /ue/. Sonorización de la /p/ intervocálica en /b/. Síncopa de la /u/ postónica interior. Apertura de la /u/ final en /o/ y apócope de la -m final.

    Cultismo(s):

    popular, populoso, populacho, popularizar, populismo

    Palabra(s) patrimonial(es):

    pueblo

  24. Portam

    Diptongación de la /o/ breve tónica en /ue/ y apócope de la -m final.

    Palabra(s) patrimonial(es):

    puerta

  25. Rotam

    Diptongación de la /o/ breve tónica en /ue/. Sonorización de la dental sorda /t/ entre vocales (/d/) y apócope de la -m final.

    Cultismo(s):

    rotar, rotativo, rotación, rótula, rotatorio

    Palabra(s) patrimonial(es):

    rueda

  26. Somnium

    Apócope de la -m final y apertura de la /u/ final en /o/. El grupo -mni- (con yod) palataliza en -ñ-. La vocal /o/ breve acentuada diptonga en /ue/.

    Palabra(s) patrimonial(es):

    sueño

  27. Strictum

    Apócope de la -m final y apertura de la /u/ final en /o/. El grupo -ct- palataliza en -ch-. Cambio de timbre de /i/ en /e/. Desarrollo de una /e/ protética ante /s-/ inicial seguida de consonante.

    Cultismo(s):

    estricto

    Palabra(s) patrimonial(es):

    estrecho

  28. Terram

    Diptongación de la /e/ breve tónica en /ie/ y apócope de la -m final.

    Palabra(s) patrimonial(es):

    tierra

  29. Ventum

    Diptongación de la /e/ breve en /ie/. Apócope de la -m final y apertura de la /u/ breve final en /o/.

    Palabra(s) patrimonial(es):

    viento

  30. Vitam

    Sonorización de la dental sorda /t/ entre vocales en /d/ y apócope de la -m final.

    Cultismo(s):

    vitalidad, vital

    Palabra(s) patrimonial(es):

    vida, vidal, vidorra