Introducción al Fascismo
El Fascismo es un movimiento político y social de carácter totalitario que se desarrolló en Italia en la primera mitad del siglo XX. Se caracterizó por la exaltación nacionalista y una actitud antidemocrática y autoritaria.
Características Fundamentales del Fascismo
- Totalitarismo: El Estado está por encima de los intereses de los ciudadanos.
- Exaltación del nacionalismo y del militarismo (creación de grupos paramilitares).
- Existencia de un líder carismático que acapara el poder y al que se rinde culto.
- Rechazo a la democracia (no había solucionado la crisis) y al capitalismo (buscan el proteccionismo económico).
- Partido único.
- Antimarxismo: Se fomenta el miedo a la expansión del comunismo.
- Uso de la manipulación (propaganda) y de la violencia para someter a la oposición.
- Fomento del racismo y de la desigualdad social, lo que lleva al expansionismo.
El Fascismo Italiano: Benito Mussolini
El fascismo italiano fue creado por Benito Mussolini a partir de un grupo paramilitar, los “fascios de combate” (o camisas negras), que formaron en 1921 el Partido Fascista.
La Marcha sobre Roma y la Dictadura
En 1922, con motivo de una huelga socialista, Mussolini decidió llevar a cabo la “Marcha sobre Roma” con sus camisas negras para sofocar la huelga. Ante el respaldo social que obtuvo, el rey Víctor Manuel III lo nombró presidente del Gobierno.
Mussolini fue obteniendo del Parlamento cada vez más poderes, iniciando a partir de 1925 una dictadura:
- Creación de un partido y sindicato único.
- Fin de las libertades (expresión, reunión, etc.).
- Persecución y eliminación de la oposición política.
Inició una política de intervención en la economía, favoreciendo los productos italianos y limitando los derechos y el nivel de vida del proletariado. Este proceso culminó en 1926, cuando se le permitió crear leyes sin el apoyo del Parlamento.
Desde entonces, inició una política expansionista que lo llevó a invadir Etiopía. Ante la oposición de Inglaterra y Francia, decidió acercarse a la Alemania de Hitler, con quien firmó en 1939 el Pacto de Acero.
El Nacionalsocialismo Alemán (Nazismo)
Se trata de un régimen fascista con características particulares:
Rasgos Distintivos del Nazismo
- El racismo: Defiende la supremacía de la raza aria y el rechazo a los judíos (antisemitismo).
- La teoría del “espacio vital” (Lebensraum): Reclama expandirse por aquellos territorios en los que haya habitantes de origen germánico y recuperar los territorios perdidos por el Tratado de Versalles.
Ascenso de Hitler al Poder
Adolf Hitler se convirtió en 1921 en el líder del Partido Nacionalsocialista. En 1923 intentó un golpe de Estado que fracasó, por lo que fue encarcelado.
En 1933, con Hitler ya liberado, el presidente de la República, Hindenburg, le encargó presidir un gobierno de coalición, ya que en las elecciones no había habido un ganador claro.
Causas que Facilitaron la Llegada de Hitler
- El revanchismo por la humillación que supuso el Tratado de Versalles.
- La enorme pobreza que había en Alemania por la crisis de 1929.
- La incapacidad del sistema democrático para solucionar los problemas económicos.
- Los intentos de golpe de Estado de los comunistas, que hicieron que los grandes empresarios apoyaran un gobierno fuerte que frenara las protestas del proletariado (miedo al comunismo).
Consolidación del Poder Nazi
Cuando llegaron al gobierno en 1933, los nazis se dedicaron a eliminar a la oposición:
- Incendio del Reichstag: Los nazis incendiaron el parlamento y acusaron de ello a los comunistas. El parlamento dio poderes especiales a Hitler, que prohibió los demás partidos y encarceló o ejecutó a los líderes comunistas.
- Acabó en 1934 con el sector más crítico del partido (las SA) y colocó a sus cercanos en la dirección del partido (las SS).
- Noche de los cristales rotos (1938): Se llevó a cabo un masivo ataque contra la población judía, deportando a 20 mil judíos y apropiándose de sus riquezas y negocios.
- Remilitarización de Alemania: Volvió a crear un ejército (prohibido en 1918) y centró la industria en la fabricación de material militar. Por medio de la industria y el ejército hizo desaparecer en pocos años el gigantesco desempleo.
- Comenzó el intervencionismo en la economía, emitiendo más dinero, lo que provocó una mayor hiperinflación.
- Desarrollo de la propaganda, manipulación y “reeducación” de la sociedad por medio del Ministerio de Propaganda (dirigido por Goebbels).
Política Expansionista (1935-1939)
Desde 1935, cumpliendo con la teoría del “espacio vital”, Hitler inició el expansionismo:
- 1935: Ocupación del Sarre y Renania (zonas industriales desmilitarizadas en manos de la Sociedad de Naciones).
- 1938: Anexión de Austria (Anschluss), votada a favor por el 99% de los austriacos.
- 1939: Ocupación de los Sudetes (zona de Checoslovaquia de mayoría alemana).
- 1939: Ocupación de Polonia, evento que provocó el inicio de la II Guerra Mundial.