Componentes de la membrana nuclear

Tema 9·
El núcleo es un orgánulo membranoso principal de las células eucarióticas, contiene la información genética ya que controla la actividad celular. Descubierto por Brown

. 2etapas del ciclo celular:


núcleo en interfase, entre dos divisiones cuando la célula no se divide. –
núcleo en división o mitótico, núcleo en la división solamente con los cromosomas.

Número de núcleos

Normalmente uno por célula, puede haber dos(protozoos ciliados) e incluso muchos, como en las fibras musculares. Sigue leyendo

Funcionamiento del corazón

Válvulas
Las aurículas y los ventrículos están conectados por válvulas que son sistemas antirretorno que hacen que la sangre no retroceda. La AD y e VD se comunican por la válvula tricúspide, formada por un anillo fibroso alrededor del orificio auriculoventricular, al que se fijan una especie de lengüetas o pliegues del endocardio llamadas valvas aurículoventriculares, son 3 las valvas, están unidas a una cuerdas tendinosas que están fijadas a unos músculos llamados papilares, cuando Sigue leyendo

Capa doble de lípidos que contiene proteínas y controla el paso entre el interior y el exterior

14-Explicar cómo trabajan cooperativamente los dos tipos de retículo y el aparato de Golgi para formar lisosomas, vesículas de secreción y componentes de membrana.

Retículo endoplasmático

Es una compleja red de membranas interconectadas que se extiende por todo el citoplasma y conectan con la membrana nuclear y plasmática. Forma cisternas, sacos y tubos aplanados comunicados entre sí que definen un único espacio interno denominado lumen.

Existen dos tipos de retículo endoplasmático:

Bioelementos y biomoleculas

Definición “ser vivo”

Un ser vivo es un sistema aislado de su entorno que cumple las siguientes carácterísticas:

Uniformidad en su composición química: existen alrededor de 70 bioelementos aproximadamente, que constituyen las biomoléculas comunes a todos los seres vivos


Organización en niveles de complejidad crecientes: la materia viva está estructurada en distintas jerarquías, las cuales interactúan entre sí, haciendo que sus carácterísticas sean diferentes a la de la suma de sus Sigue leyendo

Grupos funcionales que participan en el enlace glucosidico

Disacáridos
Lactosa
. Se encuentra libre en la leche de los mamíferos. Está formada por la uníón del carbono 1 (carbónílico) de la B-D-galactosa con el carbono 4 (-OH alcohol) de la B-D-

glucosa

. Solo interviene un carbono anomérico, por lo que el enlace es monocarbonílico. Como en el enlace solo participa un -OH hemiacetálico, aún conserva otro, por lo que sigue siendo un azúcar reductor. Tras la disminución de la síntesis de la enzima lactasa después de la infancia, algunas personas Sigue leyendo

Cuales son las células mas abundantes de la sangre

1.-

Que es hematología

Es la rama de la ciencia interesada en el estudio de la sangre, los tejidos formadores de sangre y los trastornos asociados con ellos

2.-Que tipo de tejido es la sangreTejido conectivo

3.-

Cual es el líquido intersticial:

Es el que rodea las células corporales y es renovado constantemente por la sangre

4.-

Funciones de la sangre y explícalas

Transporte: transporta el oxígeno desde los pulmones hacia las células corporales, lleva nutrientes del tracto gastrointestinal a las Sigue leyendo

Importancia biológica de la polaridad del agua

Nombra el tipo de interacción que Realizan las moléculas de agua entre sí en disolución y explica en qué Consisten. ¿Qué se entiende por sustancias hidrófobas e hidrófilas? 1 punto. Enlace de hidrógeno. Dos oxígenos comparten Un hidrógeno. Solubles e insolubles en agua.

Nombra y explica razonadamente dos Propiedades físico-químicas del agua que sean de

importancia biológica.

Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas debido a los puentes de hidrógeno

Elevada tensión superficial, Sigue leyendo

Porque unos glucidos forman sólidos cristalinos

BIOELEMTOS Son los elementos que forman parte de los seres vivos. Primarios: C, H, N, O, P, S. Constituyen el 96% . Carácterísticas: Abundantes en la corteza, atmósfera e hidrosfera. La mayoría de los compuestos químicos formados por estos elementos presentan polaridad por lo que fácilmente se disuelven en el agua, lo que facilita su incorporación o su eliminación. CHON presentan variabilidad de valencias y por ello forman con facilidad enlaces covalentes muy estables.. Además, la estructura Sigue leyendo

Organización de las vías respiratorias

El aparato respiratorio

Vías respiratorias: Fosas nasales, Faringe.
Laringe, Tráque, Bronquios, Bronquiolos, Pulmones     

El proceso respiratorio:

-Ventilación pulmonar: Inspiración y espiración.

-Intercambio gaseoso entre El aire y la sangre.

-Transporte de los gases por La sangre.

-Intercambio gaseoso entre La sangre y los tejidos.

-Respiración celular.

Las vías respiratorias: Fosas nasales

-Dos cavidades óseas Situadas sobre la cavidad bucal.

-Rodeadas por el paladar, Los nasales, el frontal Sigue leyendo

Genes y desarrollo

GENES: están formados por ácidos desoxirribonucleico que forma una molécula, que mantiene la información genética a salvo y mostrarla.(ADN)

BASES:

adenina(A), guanina(G), citosina(C), timina(T)

CROMOSOMAS: están formados por hélices, tiene 3.000gene

GREGO MENDE LEYES:

-los descendiente de padres puros son todos iguales.

-en la tercera generación había rasgo k había en la 2 pero no en la 3.

-lo rasgos se transmite de forma independiente.

Proteínas: son moléculas que realizan todo los cometidos Sigue leyendo