Ciclos Biogeoquímicos y su Importancia en los Ecosistemas

CICLO OXIGENO


El oxigeno surgió a partir de aparecer los organismos autotrofos. Era capturado por los minerales que formaban la superficie terreste. Los minerales se ocidaron y comenzó a acumularse el exceso de oxigeno, por lo que comenzaron a evolucionar los seres vivos que utilizaban este elemento para obtener su energía mediante la respiración. En el aire existe un 21% de ocigeno que procede de la fotosíntesis vegetal y es fijado en la oxidación de ciertos minerales y sobre todo mediante Sigue leyendo

Sistema inmunitario y tratamientos médicos

2ª EVALUACIÓN:


Sistema inmunitario:

Conjunto de órganos, células y moléculas cuya función es la defensa del organismo frente a agentes infecciosos y a células anormales.

TRATAMIENTO DE UNA ENFERMEDAD: Quimioterapia:

Empleo de sustancias químicas (medicamentos) para prevenir y combatir una enfermedad:

  • Desinfectantes: sustancias para destruir microorganismos que se encuentren en objetos (alcohol, lejía,..).
  • Antisépticos: para eliminar microorganismos que pueden colonizar tejidos vivos como la Sigue leyendo

Célula Eucariota: Función de Reproducción

4. CÉLULA EUCARIOTA: FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

4.1. CICLO CELULAR

Secuencia regular de crecimiento y división celular por la que atraviesan las células. La duración del ciclo celular es variable. En los seres unicelulares, el ciclo es muy corto. En los seres pluricelulares, lo principal es la capacidad de división del conjunto y la división está supeditada a mantener un número óptimo que mantenga el organismo. Tiene dos fases: una interfase y una fase M.

La interfase

Es el periodo que transcurre Sigue leyendo

Fosforilación oxidativa: mecanismo de síntesis de ATP en la respiración

Fosforilación oxidativa

Es el mecanismo de síntesis de ATP en la respiración. Se da en la mitocondria (en la membrana interna). La enzima ATPasa cataliza dicha síntesis, que se realiza por la unión de un grupo fosfato al ADP.

Transporte electrónico

Los electrones de las moléculas de NADH y FADH2 son cedidos a moléculas transportadoras de electrones a favor de gradiente de potencial redox hasta un compuesto aceptor final. En este descenso liberan energía que forma un gradiente quimiosmótico Sigue leyendo

Sistema Urinario: Funciones, Evolución y Formación

URINARIO:

Sistema urinario:

Funciones del Sistema Urinario

  • Filtración de la Sangre.
  • Eliminación de Desechos.
  • Recuperar Metabolitos útiles.
  • Almacenar Líquidos Corporales.
  • Regulan:
    • El Volumen de Líquidos.
    • Equilibrio A-B.
    • Electrolitos.

Órgano Endocrino.

  • Factor eritropoyético.
  • Metabolismo de Calcio.

Evolución y Formación del Pronefros

  • 10 o más grupos celulares macizos y tubulares en la región cervical.
  • Sufren regresión aproximadamente en la 4ta semana.

Embriogénesis

Las células de los hongos pluricelulares son iguales

1 . Metabolismo celular


Son el conjunto de reacciones y transformaciones bioquímicas que se producen en la célula, transformando compuestos en moléculas útiles, permitendo desarrollar las diversas funciones de nuestro organismo por medio de las enzimas que regulan y catabolizan cada una de las reacciones del metabolismo celular, además de las coenzimas. Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en los procesos químicos que se dan en los seres vivos ya que aceleran las reacciones Sigue leyendo

Todas las células humanas son iguales

Teoría Celular Conceptualización

Unidad Vital:


La célula es el ser vivo más Pequeño y sencillo.

Unidad Morfológica:


Todas las células son similares y Todos los seres vivos están constituidos por células.

Unidad Fisiológica:


Las células Poseen todos los mecanismos bioquímicos necesarios para permanecer vivos.

Unidad Genética:


Todas las células Derivan de otras células preexistentes.

“La Célula es la unidad vital, morfológica, fisiológica y genética de todos los Seres vivos”

Aportes Sigue leyendo

Los órganos reproductores en plantas y animales sexual y asexual


1.1. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La reproducción asexual la presentan animales poco evolucionados y los nuevos individuos se
originan a partir de células somáticas del progenitor, es decir, no reproductoras (en los animales no
existe la esporulación como en las plantas).
La reproducción asexual se efectúa por medio de dos mecanismos: escisión y gemación.
a) Escisión o fragmentación. El individuo progenitor se divide en dos o más fragmentos, cada uno
de los cuales origina un nuevo animal.
La presentan Sigue leyendo

) si dos pares de genes, a y b, segregan en forma independientemente, al hacer un cruzamiento de pruebas, para un individuo heterocigoto para el gen a y heterocigoto para el gen b, hay que cruzarlo con un homocigoto recesivo para ambos genes, cuál o

Infección:


Cuando El parásito se multiplica y se extiende por los tejidos del hospedador Alternando su organismo.

Enfermedad:

Cuando Un microorganismo se introduce en un organismo del cual no formaba parte.

Epidemia:

Enfermedad infecciosa que Afecta de forma transitoria a un gran número de personas.(gripe)

Pandemia:

Epidemia que se extiende en Muchos países, donde permanece por un largo tiempo.(SIDA)

Epítopo o determinante antigénico:

lugar del antígeno en el que se Establece uníón con el anticuerpo. Sigue leyendo

Regula la salida del quimo hacia el intestino delgado

Digestivo:


Funciones:


 Motilidad (masticación, peristaltismo, ingestión). 

Secreción

Exocrinas hacia el exterior del organismo (saliva, jugo gástrico) y endocrinas: hacia la sangre.

Digestión y absorción

Empieza en la boca de forma física dientes y química la saliva que contiene enzimas que hacen que sustancias grandes sean mas pequeñas para absorberse; sigue en el estomago con jugos gástricos que desnaturaliza proteínas y hace que las sust grandes sean mas pequeñas. Sigue por el intestino Sigue leyendo