Ciclo virulento de los virus

  • UN VIRUS ES UNA HEBRA DE MATERIAS GENÉTICO

RODEADA POR UNA  CUBIERTA LLAMADA PROTEICA

  • NO EXHIBEN CARACTIRISTICAS DEL SER VIVO
  • CARECEN DE ORGANELOS
  • NO PUEDEN REPRODUCIRSE NI MOVERSE POR SIMISMOS
  • CAUSAN ENFERMEMDADES
  • De transmisión sexual

    SIDA, Herpes

    Infantiles

    Paperas, varicela

    Respiratorias

    Gripe

    Del tracto digestivo

    Gastroenteritis

    Del sistema nerviosos

    Polio, meningitis, rabia

    Otras

    Viruela, hepatitis

CÁPSIDE:CUBIERTA EXTERIOR CUBIERTA POR Proteínas

DENTRO DE ESTA SE ENCUENTRAN LAS Proteínas QUE TE DAN EL Sigue leyendo

El hígado y el páncreas vierten sus secreciones en el

  1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN


    ALIMENTACIÓN: Proporciona al cuerpo diferentes alimentos, que han pasado por Varios tratamientos. La alimentación puede considerarse como la Primera parte de la nutrición. NUTRICIÓN: conjunto de procesos Mediante los que el organismo recibe, transfomar e incorpora a las Células sustancias químicas, denominadas nutrientes, necesarios Para el mantenimiento de la vida.
  2. ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO


    INGESTIÓN: Los alimentos son triturados por los dientes, mezclados Con Sigue leyendo

Félix dujardin teoría celular

1.Biología:ciencia que estudia los organismos y los serves vivos ,tratado de la vida.
2.Los cuatro principios:
A)clasifica:realiza la clasificación de los organismos en la naturaleza.
B)Explica : describe las investigaciones en todas las áreas de estudio .
C)Predice:con los adelantos técnicos científicos .
D)Controla:Enriquecimiento de las investigaciones.
3.Biología: bios=vida. Logos=tratado.
4.Ramas que se divide :
A)ramas : botánica,zoología,micología ,bacteorologia , histología,fisiología. Sigue leyendo

Duplicación del arn

FUNCIONES DEL ADN

DUPLICACIÓN:

  • Es el proceso que permite la formación de dos nuevas copias de la información genética a partir de una molécula de ADN que se usa como molde.
    Cuando una célula se divide duplica su contenido de ADN para pasárselo a sus células “hijas”.

  • El ADN está formado por dos hebras que son complementarias (las hebras se unen por las bases nitrogenadas A con T y C con G).

  • Cada hebra de la “célula madre” servirá de molde para fabricar una hebra nueva y así obtener Sigue leyendo

Vía espinotalamico lateral

1Las formas como se eliminan un neurotransmisor del espacio intersinaptico son los siguientes ¿Excepto?


Metilación

2Los efectos de un neurotransmisor excitador son los siguientes: ¿Excepto?


Activación de la enzima hidrolítica

3epidérmicas modificadas y que transmiten sensaciones de presión, tacto, de lenta adaptación y que forman el receptor de cúpula de Iggo es el:

Corpúsculo de Merkel

4Fascículo espinocerebeloso dorsal. Reciben información de husos musculares que informa sobre: ¿Excepto? Sigue leyendo

Cuanto tarda en regenerarse el endometrio después de la menstruación

FASES DEL CICLO MENSTRUAL 1Fase de sangrado menstural:El hipotálamo comienza a producir FLGn a causa de los bajos niveles de estrógeno y progesterona en sangre.
El FLGn estimula a la glándula pituitaria anterior para que empiece a producir,almacenar y liberar HFE y HL. En el ovario  20 FOLículos crecen durante la primera semana de cada ciclo menstrual, producen estrógeno y un óvulo comienza madurar El endometrio es la membrana mucosa que recubre el interior del útero. Durante esta fase, la Sigue leyendo

Regulación genética en las células superiores histonas

Control genético del desarrollo

Commons-emblem-question book orange.Svg
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 11 de Agosto de 2009.
Diagrama de la división y diferenciación celular de la célula madre.
A – célula madre; B – célula del progenitor; C – célula diferenciada; 1 – división simétrica de la célula madre, 2 – división asimétrica de la célula madre, 3 – división de la célula del progenitor; 4 – diferenciación terminal.

Cultivo de tejidos

 Puede Sigue leyendo

Que enfermedad en los pulmones es contagiosa

Regulación respiración:


El ritmo y la amplitud de los movimientos respiratorios están controlados por el SNC, a nivel de bulbo raquídeo. El centro neumotáxico inhibe la inspiración y controla la frecuencia y profundidad de la respiración. El centro apnéustico tiene un efecto excitador en la respiración y tiende a prolongarla. Los centros espiratorio e inspiratorio actúan sincronicamente, si uno se activa, el otro se inhibe.

Adaptaciones (ventilación pulmonar y ejercicio):


En condiciones Sigue leyendo

Aparato digestivo de los animales invertebrados

Biodiversidad:
Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente y comprende la diversidad dentro de cada especie entre las especies y de los ecosistemas hay tres niveles de diversidad biológica:
            – Diversidad genética: entre los individuos de una especie.
            – Diversidad de especies: número de especies.
            – Diversidad ecológica: variedad de comunidades de los ecosistemas.

Niveles de biodiversidad
Diversidad puntual que consiste en la presencia de Sigue leyendo

Apuntes ingeniería genética

1) Ingeniería genética

se descubríó en el Siglo XX .Hubo un avance de la identificación de las enzimas de restricción y la reacción en cadena de la polimerasa

Con estas empieza la biotecnología moderna, ciencia que integra las ciencias naturales y la ingeniería, así nace la ingenería genética

La ingeniería genética es el conjunto de técnicas que permiten manipular los genes de un ser vivo.

A) técnicas de la ingenería genética

-la tecnología del ADN recombinante

Con esta es posible aislar Sigue leyendo