Propiedades organolepticas de los materiales

1.Nano Filtración: tiene la capacidad de fraccional Compuestos orgánicos, además realiza el efecto de exclusión de Donnan (depende De las cargas de los iones), utilizado para:

·Eliminación de Pesticidas en aguas subterráneas

·Eliminación de Metales pesados

·Reciclaje de Aguas de lavandería

·Aclaramiento del agua y eliminación de nitratos

2.Ultrafiltración: exclusión por tamaño de las sustancias a Separar (0,001 y 0,02 um), existen diferentes tipos:

3.Micro Filtración: se utiliza para Sigue leyendo

En un fosfoglicerido la parte apolar es

Saponificables


Contienen en su molécula ácidos grasos, que son ácidos monocarboxílicos que pueden o no tener insaturaciones. Los lípidos saponificables, cuando se les somete a una hidrólisis alcalina, forman jabones, que químicamente son sales de los ácidos grasos, esta reacción química se denomina saponificación. Acilglicéridos, ceras, fosfolípidos y esfingolípidos. 

Insaponificables

No contienen ácidos grasos y, por tanto, no dan reacciones de saponificación. Pertenecen a este grupo Sigue leyendo

Aminoácidos formadores y desestabilizadores de la alfa hélice

Quimiosíntesis


Tipo de metabolismo aerobio exclusivo de las Bacterias quimiolitótrofas o quimioautótrofas (como sulfobacterias, Ferrobacterias, etc). Utilizan también CO2 como fuente de C y obtienen la Energía, no de la luz como en la fotosíntesis, sino de la oxidación de Compuestos inorgánicos (amoniaco, sulfatos, etc.). El oxígeno es el aceptor Final de electrones en la síntesis de ATP.

Puente/Enlace de H

En lace en el que un átomo De H es compartido por dos átomos, ambos electronegativos. Sigue leyendo

Significado biológico de la replicación del adn

Poros nucleares en todos los núcleos las dos membranas que forman la envoltura nuclear se fusionan dando origen a perforaciones circulares denominadas poros nucleares

Son canales acuosos que regulan los intercambios de moléculas entre el núcleo y el citosol. Permiten la circulación libre de moléculas hidrosolubles y regulan mecanismos como el transporte activo

Cromatina

En el núcleo de las células eucarióticas el ADN esta asociado a proteínas formando una estructura empaquetada y compacta Sigue leyendo

Duplicación biología


Mutaciones

Concepto: modificaciones o cambios que sufre la estructura del ADN, da como  resultado la aparición de un gen o de una dotación cromosómica diferentes de los originales.

Existen distintos tipos de mutaciones: según la causa (espontáneos o inducidas), según  el tejido afectado (somático o germinal) o el material afectado (génico o cromosómico)


Algunas mutaciones se producen de forma espontánea.

Puede ser consecuencia de diferentes causas:

Gastrulacion en peces

1- Los animales se reproducen asexual o sexualmente.1.1- reproducción asexual o multiplicación vegetativa.-


En este tipo de reproducción participa un solo individuo, de él se separa la unidad reproductora, que puede ser una célula o un grupo de células, que tras su desarrollo da lugar a un individuo genéticamente igual al progenitor. Tipos:-

A) Gemación

Se produce a partir de una protuberancia o yema del animal, que se desarrolla y da lugar a un nuevo individuo que se separa del progenitor. Sigue leyendo

Factores internos de resistencia ambiental

Biosfera


Conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la Tierra.

Ecosistema

Sistema natural integrado por componentes vivos y no vivos que interactúan
entre sí.

Comunidad o biocenosis

La parte biótica de un ecosistema, es decir el conjunto de todos
los seres vivos que lo componen.

Ecosfera

Conjunto formado por todos los ecosistemas que constituyen la Tierra o el gran
ecosistema planetario.

Biomas

Diferentes ecosistemas que hay en la Tierra.

RELACIONES Tróficas:

Representan el mecanismo de transferencia Sigue leyendo

Ruta metabólica de las vitaminas

TEMA 9: 4.- ENZIMAS

Grados de especificidad entre enzima sustrato

ABSOLUTA: una enzima sólo actúa sobre un sustrato.
Ejemplo: ureasa.
DE GRUPO: la enzima reconoce un tipo de moléculas. Ejemplo: β-glucosidasa.
DE CLASE: la enzima actúa sobre un tipo de enlace. Ejemplo: fosfatasa.

LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

El mecanismo de la acción enzimática tiene los siguientes pasos:
1.-El sustrato (S) se une a la superficie de la enzima (E): ADSORCIÓN.
2.-Ocurre en el centro activo por enlaces débiles
3.-El COMPLEJO Sigue leyendo

Tipos de partenogénesis

La reproducción asexual es una forma de reproducción de un ser vivo ya desarrollado en la cual a partir de una célula o un grupo de células,1​ se desarrolla por procesos mitóticos un individuo completo, genéticamente idéntico al primero. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos. Los organismos celulares más simples se reproducen por un proceso conocido como fisión o escisión, en el que la célula madre se fragmenta Sigue leyendo

Duplicación del adn

Tema 4: 
1-El ADN: el ADN es una gran molécula formada por nucleótidos, que a su vez están formados por: ácido fosfórico, desoxirribosa, una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina). El orden en el que se unen unos con otros se llama secuencia. Estructura del ADN: está constituido por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Son complementarias químicamente. La adenina de una cadena solo se une a la timina de a otra por medio de un doble enlace de Sigue leyendo