Digestión intracelular y extracelular

1.EL APARATO DIGESTIVO


En los animales, la función primordial del aparato digestivo consiste en transformar los alimentos en moléculas utilizables por las células del cuerpo para realizar su actividad vital. El aparato digestivo de los animales suele estar formado por un “tubo” provisto de un orificio de entrada y otro de salida, donde se llevan a cabo estos procesos. A continuación, analizaremos con mas detalle cada uno de ellos.

1)captura e ingestión

La forma en la que los animales ingieren Sigue leyendo

Ácidos Céridos

LOS LÍPIDOS

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, que pueden aparecer en algunos compuestos el Fósforo y el Nitrógeno. Constituyen un grupo de moléculas con composición, estructura y funciones muy diversas, pero todos ellos tienen en común varias carácterísticas:

  • No se disuelven en agua, formando estructuras denominadas micelas.

  • Se disuelven en disolventes orgánicos, tales como cloroformo, benceno, aguarrás o acetona.

  • Son menos densos que el Sigue leyendo

Características de las sales minerales

El agua, molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, es eléctricamente neutra ya que su densidad de carga es 0,esto se define como momento dipolar, que se caracteriza por la ausencia de carga en la que se establece un dipolo,adquiere carácter polar,debidoa su carácter polar interacciona mediantes enlaces o puentes de hidrógeno, esto confiere que en estado normal sea un líquido y que posea un calor de vaporización superior.-Propiedades:cohesión molecular,atraves de los Sigue leyendo

Tipos de suelos según su edad

El suelo:


El suelo es una formación natural de la superficie terrestre que esta compuesta por una combinación de materiales minerales (la aporta la roca madre a través de procesos de alteración y disgregación físicos y químicos), orgánicos (fruto de la descomposición de los restos de seres vivos animales o vegetales), agua (solución compleja con abundantes nutrientes) y air (aporta oxígeno y dióxido de carbono). El suelo está en constante cambio y evolución. La edafología es la ciencia Sigue leyendo

Agentes biológicos ciencias de la tierra

1.La sobreexplotación de los recursosLos recursos naturalesson los distintos elementos que provienen de la naturaleza y que el hombre es capaz de utilizar en su provecho. La Revolución industrial marcó un punto de inflexión en la explotación de los recursos. La humanidad ha incrementado la explotación de los recursos naturales muy por encima de su propio crecimiento, sin detenerse a reflexionar sobre las consecuencias. Podemos distinguir atendiendo a su capacidad: recursos renovables: Sigue leyendo

Neuronas sensoriales y motoras

SINAPSIS


La sinapsis es la uníón entre dos neuronas que interactúan e intercambian información o entre neuronas y células musculares o glandulares. Está constituida por tres elementos:

El terminal presináptico, la célula postsináptica y la hendidura sináptica


-La sinapsis eléctrica:

se produce por el flujo directo de la corriente desde la neurona presináptica a la postsináptica, mediante canales que conectan con los citoplasmas de ambas células.

-La sinapsis química:

la neurona presináptica Sigue leyendo

Lóbulos espermáticos



VASCULARIZACIÓN DEL RIÑÓN

Dentro del riñón, tras penetrar por el hilio renal, la arteria renal se divide en varias arterias segmentarías, cada una de las cuales emite varias ramas que entran al parénquima y pasan a través de las columnas renales en medio de las pirámides donde se conocen como arterias interlobulares. En la base de las pirámides renales, las arterias interlobulares se arquean al pasar entre la médula y la corteza renales; aquí se conocen como arterias arqueadas. Las divisiones Sigue leyendo

Agua y sales minerales

BIOMOLÉCULAS Inorgánicas : SALES MINERALES
Las sales minerales están formadas por un catión y un anión unidospor un enlace iónico, son solubles en el agua
Las sales se pueden encontrar en los seres vivos de tres formasdiferentes:
A) Precipitadas.
B) Asociadas a sustancias orgánicas
C) Disueltas
Sales Precipitadas: constituyendo estructuras sólidas, insolubles confunción esquelética, por ejemplo el carbonato calcio de las conchasde los moluscos, el fosfato calcio de los huesos, las sales de silicio Sigue leyendo

Parámetros tróficos productividad biomasa producción

Parques nacionales


Son unas figuras básicas de protección de la Ley española y son áreas naturales cuya conservación es considerada de interés para la nacíón y su gestión corresponde al Estado; deben ser áreas con ecosistemas representativos, o con una flora, fauna y geomorfología singulares o de gran belleza, poco transformadas por la explotación y ocupación humana. Ej.: parque nacional de Cabañeros.

Pirámides ecológicas


Son las graficas que se obtienen al representar la biomasa de Sigue leyendo

Recursos naturales limitados e ilimitados

RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS:


Los recursos naturales son las cantidades totales de los materiales existentes en la Tierra q pueden llegar a tener un valor económico. Se clasifican en:

Renovables:

su formación ha requerido de un largo proceso, y una vez agotados, desaparecen xa siempre (minerales y combustibles fósiles).

No renovables:

pueden reemplazarse al mismo ritmo q se consumen. Algunos pueden dejar d serlo si son sobreexplotados, y una vez extinguidos ya no se recuperan.

Factores q aceleran Sigue leyendo