Fuentes del Derecho Internacional del Trabajo y la Regulación Colectiva: El Papel de la OIT

Fuentes del Derecho Internacional Público del Trabajo y Regulación Colectiva

El Derecho del Trabajo se compone de normas internas y normas internacionales. Las normas internacionales buscan la justicia global, siendo la inmigración y la necesidad de un marco común para la competencia empresarial factores decisivos que han impulsado la creación de un Derecho Internacional Público del Trabajo desde instancias internacionales.

I. Fuentes del Derecho Internacional Público del Trabajo

  1. El Derecho Sigue leyendo

Incumplimiento de Obligaciones en Derecho Civil: Mora del Deudor y Responsabilidad

El Incumplimiento de las Obligaciones: Supuestos y Sistematización

Habrá incumplimiento de la obligación tanto en el caso de que el deudor no lleve a cabo la ejecución de la prestación, como cuando esta no se adecue a lo pactado (o a lo legalmente establecido, si no hay acuerdo al respecto). Los supuestos de incumplimiento pueden ser muy variados:

  • Retraso en la entrega (en la obligación de dar) o en la ejecución (en la obligación de hacer).
  • Cumplimiento en un lugar diferente al pactado (que Sigue leyendo

Conceptos Clave y Procedimiento del Juicio de Amparo en México

Introducción al Juicio de Amparo

1. ¿Cuál es la finalidad principal del Juicio de Amparo?

R. Tiene por objetivo proteger los derechos humanos y derechos fundamentales establecidos en la Constitución.

2. ¿En qué se basa el Juicio de Amparo?

R. Se basa en la idea de la limitación del poder de las autoridades gubernamentales dentro de un marco constitucional.

Partes en el Juicio de Amparo

3. ¿Quiénes son partes en el Juicio de Amparo?

  • El quejoso.
  • La autoridad responsable.
  • El tercero interesado.
  • El Ministerio Sigue leyendo

Derecho Mexicano: Juicio Oral, Derecho Internacional y Control Constitucional

Derecho Procesal Civil

El juicio oral es el proceso judicial en el cual predomina el uso de la palabra oral expresada ante el juez, quien en audiencia pública escucha de viva voz a las partes, y con base en las pruebas desahogadas y de sus apreciaciones, dicta sentencia que resuelve la controversia planteada ante él.

Etapas del Juicio Oral Civil

1. Fijación de la Litis: Esta etapa se inicia con el escrito de demanda, el cual se presenta ante el órgano jurisdiccional que va a conocer y resolver Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales del Derecho Penal: Conceptos Clave y Aplicación Práctica

1. Aplicación de la Ley Penal

Define cuándo, dónde y a quién se aplica la ley penal.

A) En el tiempo (temporal)

  • Se aplica la ley vigente al momento del delito (principio “tempus regit actum”).
  • Excepción: Se aplica la ley más favorable si cambia luego del hecho (retroactividad benigna y ultraactividad).

B) En el espacio (territorial)

  • Regla: Principio de territorialidad → la ley penal peruana se aplica dentro del territorio nacional.
  • Excepciones: Extraterritorialidad por nacionalidad, pabellón, Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Derechos Reales y Propiedad en el Derecho Civil

Derechos Reales: Conceptos Fundamentales

Los derechos reales son relaciones jurídicas entre una persona y un bien, que permiten ejercer un poder inmediato, directo y exclusivo sobre este. Son oponibles a terceros, lo que significa que todas las demás personas deben respetar dicho poder.

La Propiedad: Derecho Real por Excelencia

La propiedad es el derecho real por excelencia. Permite a su titular usar, gozar y disponer del bien de manera plena.

Clasificación de Bienes Jurídicos

Proceso Judicial Civil: Etapas Clave, Pruebas y Sentencia

1. Audiencia de Pruebas (Art. 202–212 CPC)

Es una diligencia donde se actúan los medios probatorios admitidos por el juez, relacionados con los puntos controvertidos. Se desarrolla después del saneamiento procesal.

Características:

  • Dirigida personalmente por el juez.
  • Es única, pública e inaplazable.
  • La inasistencia de ambas partes implica la conclusión del proceso.
  • Las partes deben asistir personalmente (salvo justificación).
  • Puede grabarse en audio o video; si no, se redacta un acta firmada.

Orden Sigue leyendo

Aspectos Clave del Proceso Civil: Intervención, Sentencia y Medios de Terminación

Intervención de Terceros en el Proceso Civil

Concepto: Intervención en la causa, intervención de terceros distinta a la tercería. Son diferentes institutos jurídicos que, ampliando la controversia, permiten admitir en la misma a otras personas, distintas de aquellas entre las cuales se ha originado el proceso.

  • Existe la intervención de unos sujetos que no han demandado ni han sido demandados al principio del proceso. Entre la parte actora y demandada se sustanciará el proceso judicial; la cosa Sigue leyendo

Derecho Internacional Privado: Reenvío, Exequatur y Arbitraje de Inversiones

Resolución de Reenvíos en el Derecho Internacional Privado

Las normas de conflicto son el ordenamiento jurídico idóneo para resolver situaciones privadas vinculadas con más de un ordenamiento jurídico. Para abordar específicamente el reenvío, se aplican tres tipos de normas:

  • Normas de policía: Resuelven el asunto como si fuese de un ámbito interno (lex fori).
  • Normas materiales: Son normas de fondo o sustantivas que resuelven directamente el asunto.
  • Normas de conflicto: Buscan la legislación Sigue leyendo

Derecho de Desistimiento del Consumidor: Protección Legal y Procedimiento

El Derecho de Desistimiento del Consumidor

El desistimiento del consumidor es una institución fundamental para la protección del consumidor, que le permite:

  • Separarse de un contrato perfecto, dejándolo sin efecto, por su sola voluntad y sin necesidad de justificar motivo alguno.
  • Siempre que lo haga en el período de tiempo establecido legalmente.

La posibilidad de desistir no es del todo novedosa. El Código Civil (CC) establece que no puede dejarse el cumplimiento del contrato al arbitrio de uno Sigue leyendo