Teoría del Delito: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave

EL CONCEPTO DEL DELITO

ELEMENTOS COMUNES DEL DELITO

ACCIÓN: hay acción cuando hay una conducta humana mínimamente voluntaria y exteriorizada (dimensión positiva de acción). La dimensión negativa de la acción está comprendida por acciones que se desprenden de fenómenos naturales o animales, al igual que no se consideran acción conductas no exteriorizadas. También se incluyen una serie de causas no voluntarias realizadas por sujetos que excluyen la acción, que son (i) las fuerzas irresistibles, Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales del Derecho Penal: Conceptos, Principios y Escuelas

Introducción al Derecho Penal

Definición y Perspectivas

  • ¿Qué es el derecho penal?
    Es el conjunto de normas que regula el poder punitivo del Estado, definiendo los delitos y las penas correspondientes.
  • ¿Cómo se define el derecho penal desde el punto de vista objetivo?
    Es un conjunto de reglas que asocia un crimen con su consecuencia legítima: la pena.
  • ¿Cómo se define el derecho penal desde un punto de vista filosófico?
    Es el derecho del Estado para definir delitos y aplicar penas contra la criminalidad. Sigue leyendo

Derecho Procesal Internacional: Reglas y Procedimientos Clave

El Derecho Aplicable al Proceso: La Regla Lex Fori Regit Processum

La regla “Lex fori regit processum” establece que una vez determinado el tribunal competente, las normas procesales aplicables son las del país cuyos tribunales conocen el asunto. Según el artículo 3 de la LEC, los procesos civiles en España se rigen únicamente por las normas procesales españolas, salvo excepciones previstas en tratados y convenios internacionales. Esta regla ha sido incorporada de facto al Derecho de la UE Sigue leyendo

El Tribunal Constitucional Español: Naturaleza, Composición y Funcionamiento

LECCIÓN 11: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: ASPECTOS GENERALES

A) Antecedentes y Normativa Reguladora

La Constitución Española (CE) ha consagrado la figura del Tribunal Constitucional (TC). Se refiere al mismo, sobre todo, el Título IX (arts. 159 a 165), que lleva por rúbrica “Del Tribunal Constitucional”. El art. 165 indica que una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio Sigue leyendo

Matrimonio y Concubinato: Requisitos, Impedimentos y Disolución

Matrimonio y Concubinato: Aspectos Legales Clave

Impedimentos Matrimoniales

Los impedimentos matrimoniales se clasifican en:

  • Dirimentes: Son impedimentos graves que anulan el matrimonio y generan responsabilidad civil y penal.
  • Prohibitivos: Son subsanables y no anulan el matrimonio.

Impedimentos Dirimentes (Art. 91 C.C.)

Según el Artículo 91 del Código Civil, son impedimentos dirimentes para el matrimonio:

  1. La falta de edad requerida por las leyes de la República (14 años cumplidos en el varón y 12 Sigue leyendo

Derecho Público y Privado: Fuentes, Ordenamiento y Jerarquía Normativa

Derecho Público y Privado

1. Concepto de Derecho

Desde el punto de vista de las relaciones humanas, el Derecho es el conjunto de principios y normas que sirve para regular la convivencia en una sociedad.

Desde el punto de vista subjetivo, el derecho sería la facultad concedida por las normas jurídicas a una persona para hacer algo o exigir una determinada conducta a otra persona.

Debe haber unas reglas que deben ser respetadas por todos los ciudadanos:

Derecho, Administración y Sociedad: Orígenes y Evolución

Orígenes Histórico-Sociales y Culturales del Derecho

La existencia de normas que rigen la conducta humana en una colectividad se manifiesta desde la prehistoria. Nuestros antepasados hacían valer sus derechos a través de la reciprocidad en sociedades basadas en el parentesco, el mandato de los ancianos, la ley del más fuerte, o el imperativo divino. Desde los inicios, existieron mecanismos que regulaban la convivencia, convirtiéndose en costumbre.

En la antigüedad, el derecho se manifestaba Sigue leyendo

Evolución del Derecho Romano: Del Corpus Iuris Civilis a las Constituciones Imperiales

La Obra Jurídica de Justiniano: El Corpus Iuris Civilis

La obra jurídica de Justiniano, conocida como Corpus Iuris Civilis (Cuerpo de Derecho Civil), consistió en una recopilación y reforma del derecho romano llevada a cabo entre los años 529 y 534 d. C. Esta obra se estructuró en cuatro partes principales:

  • El Código (Codex): Publicado en el año 529, era una colección de 12 libros que contenían 4.562 edictos imperiales desde la época de Adriano, organizados por temas y atribuidos correctamente Sigue leyendo

Documentos y Criterios Clave en la Compraventa

Contrato de compraventa: Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Albarán: Es un documento que acredita la entrega de las mercancías con detalle de las mismas. El vendedor lo realiza por duplicado, entregando una copia al comprador, quien lo firma al recibir las mercancías.

Factura: Es el documento que recoge detalladamente toda la información que origina Sigue leyendo

Fundamentos de Bioética y Estructura del Estado Paraguayo: Principios y Poderes

Contenidos de la Bioética

La bioética aborda diversas cuestiones relacionadas con la vida humana y su entorno. Se pueden agrupar en:

Contenidos que corresponden al inicio de la vida:

  • Contracepción
  • Esterilización
  • Aborto
  • Concepción asistida
  • Madre de alquiler
  • Donación de óvulos, semen o embriones

Contenidos que se refieren al transcurso de la vida:

  • Experimentación con seres vivos
  • Pena de muerte
  • Derecho a la salud
  • Hambre y calidad de vida

Contenidos relacionados con el fin de la vida: