Aspectos Clave del Proceso Civil: Intervención, Sentencia y Medios de Terminación

Intervención de Terceros en el Proceso Civil

Concepto: Intervención en la causa, intervención de terceros distinta a la tercería. Son diferentes institutos jurídicos que, ampliando la controversia, permiten admitir en la misma a otras personas, distintas de aquellas entre las cuales se ha originado el proceso.

  • Existe la intervención de unos sujetos que no han demandado ni han sido demandados al principio del proceso. Entre la parte actora y demandada se sustanciará el proceso judicial; la cosa Sigue leyendo

Derecho Internacional Privado: Reenvío, Exequatur y Arbitraje de Inversiones

Resolución de Reenvíos en el Derecho Internacional Privado

Las normas de conflicto son el ordenamiento jurídico idóneo para resolver situaciones privadas vinculadas con más de un ordenamiento jurídico. Para abordar específicamente el reenvío, se aplican tres tipos de normas:

  • Normas de policía: Resuelven el asunto como si fuese de un ámbito interno (lex fori).
  • Normas materiales: Son normas de fondo o sustantivas que resuelven directamente el asunto.
  • Normas de conflicto: Buscan la legislación Sigue leyendo

Derecho de Desistimiento del Consumidor: Protección Legal y Procedimiento

El Derecho de Desistimiento del Consumidor

El desistimiento del consumidor es una institución fundamental para la protección del consumidor, que le permite:

  • Separarse de un contrato perfecto, dejándolo sin efecto, por su sola voluntad y sin necesidad de justificar motivo alguno.
  • Siempre que lo haga en el período de tiempo establecido legalmente.

La posibilidad de desistir no es del todo novedosa. El Código Civil (CC) establece que no puede dejarse el cumplimiento del contrato al arbitrio de uno Sigue leyendo

Regulación Legislativa y Judicial en la Constitución Política de Chile

Extractos de la Constitución Política de Chile

Regulación del Proceso Legislativo

Artículo 63.

Las normas legales que interpreten preceptos constitucionales necesitarán, para su aprobación, modificación o derogación, de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio. Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley orgánica constitucional requerirán, para su aprobación, modificación o derogación, de las cuatro séptimas partes de los diputados Sigue leyendo

Principios Fundamentales del Derecho Sancionador Administrativo: Reserva de Ley, Tipicidad y Culpabilidad

Principios Fundamentales del Derecho Sancionador Administrativo

1. Principio de Reserva de Ley

El principio de reserva de ley precisa que la norma tiene que tener rango de ley y, por lo tanto, se excluyen la tipificación de infracciones y sanciones por norma reglamentaria, tanto en el caso de los reglamentos ejecutivos como en el caso de los reglamentos independientes. Aquí comprobamos que la reserva de ley es más estricta que la que veíamos en el Derecho Administrativo general.

¿Cabe el auxilio Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Tributario: Fuentes, Interpretación y Resolución de Conflictos Normativos

Fuentes del Derecho Tributario

Fuente: Norma generadora o de creación, o como origen de otra norma. Razón de validez de las normas, acto legislativo que la crea.

Fuentes del Derecho Tributario

Constitución

Primera de las fuentes del ordenamiento tributario guatemalteco, norma suprema del ordenamiento jurídico, que condiciona las formas de creación de las normas restantes que la desarrollan.

Tratados Internacionales

Por debajo de la Constitución, son la primera fuente en orden de jerarquía. En materia Sigue leyendo

Procedimientos Aduaneros Esenciales en el Transporte de Mercancías

Arribada Forzosa

Cuando por razones de fuerza mayor un medio de transporte arribare a un puerto, aeropuerto o lugar que no fuere el de escala o de destino, o a un lugar no habilitado al efecto, o debiere regresar al puerto, aeropuerto o lugar de escala o de salida, la persona a cuyo cargo se encontrare en ese momento el medio de transporte debe dar aviso de inmediato a la autoridad más cercana. Bajo vigilancia de esta autoridad quedarán el medio de transporte, la mercadería que trajera a bordo, Sigue leyendo

Régimen Jurídico del Pago Cambiario y la Regulación de Acciones en Sociedades de Capital

El Pago Cambiario: Modalidades y Efectos Jurídicos

En el ámbito del derecho cambiario, existen distintas clases de pagos. Es fundamental distinguir entre el pago ordinario de la letra, que es el realizado por el librado (sea aceptante o no) atendiendo a la orden del librador, y el pago extraordinario, efectuado por cualquier otro firmante de la letra o un tercero.

El pago tiene que ser íntegro, pero el tenedor no puede rechazar un pago parcial, tal y como se establece en el artículo 45.2 de la Sigue leyendo

Las Penas en el Derecho Penal: Conceptos, Fines y Aplicación

Fundamentos de la Pena en el Derecho Penal

La pena, como instrumento esencial del Derecho Penal, cumple diversas funciones y se vincula estrechamente con la teoría del delito. A continuación, se abordan sus aspectos fundamentales:

Función y Vinculación con la Teoría del Delito

  • ¿Cuál es la función principal de la pena en un Estado Social y Democrático de Derecho?

    La función principal de la pena es la prevención de los delitos. Se orienta a la protección de los bienes jurídicos, respetando Sigue leyendo

Aspectos Clave del Matrimonio y el Divorcio en el Derecho Internacional Privado

La Celebración del Matrimonio Religioso con Validez Civil

En el ámbito del Derecho de Familia, la validez civil del matrimonio religioso es una cuestión de gran relevancia, especialmente en el contexto europeo. A continuación, se detallan los aspectos clave:

  • En todos los países de la Unión Europea (UE) y otros países europeos, la celebración de un matrimonio civil es posible. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Qué sucede cuando se celebra un matrimonio religioso?
  • En determinados países, como Sigue leyendo