El Pacto Social de Locke: Derechos Naturales y Estado Liberal

Contexto Histórico

John Locke, figura clave en la Revolución Gloriosa de 1688, contribuyó al fin de los conflictos y a la instauración de una monarquía constitucional y parlamentaria bajo la dinastía de Hannover. En este contexto, reelaboró la teoría del pacto social con un enfoque más optimista.

El Estado de Naturaleza y los Derechos Fundamentales

Para Locke, el ser humano no es agresivo por naturaleza. En el estado de naturaleza, ya goza de derechos fundamentales: libertad, igualdad y propiedad. Sigue leyendo

El Control de Constitucionalidad en España

Estados de Excepción en la Constitución Española

Intervención del Parlamento

¿En cuál de los estados de excepción interviene el Parlamento en la CE? En todos los estados de excepción (alarma, excepción y sitio) interviene el Parlamento, con diferente grado de implicación según la gravedad de la situación.

Aplicación de la Pena Capital

¿Qué condiciones jurídicas y qué hechos tendrían que darse para que en España se pudiera volver aplicar la pena capital? Para volver a aplicar la pena Sigue leyendo

Prescripción en materia tributaria

Prescripción

Concepto

La prescripción extingue los derechos y acciones cuando, durante cierto tiempo, han permanecido inactivos, no han sido reconocidos o no se han ejercitado por su titularidad ni se ha reconocido su existencia. El principio de seguridad jurídica informa la prescripción, evitando que las relaciones jurídicas se prolonguen indefinidamente. De esta forma, se delimita el plazo en el que los titulares de las acciones y derechos pueden ejercitarlos.

Derechos sujetos a prescripción

  1. Ejercicio Sigue leyendo

El Derecho de Propiedad: Definición, Características y Límites

El Derecho de Propiedad

Concepto

En el plano jurídico, el individualismo pone en relevancia el principio de la autonomía de la voluntad, que se manifiesta en la regulación del contrato y de la propiedad. El propietario ejerce su derecho libremente, teniendo como límite la lesión de derechos de terceros.

En las Constituciones del Estado social de Derecho, el derecho de propiedad tiene un enfoque distinto, ya que el aspecto social incide en su ejercicio, intentando compatibilizar el interés privado Sigue leyendo

Análisis de la Reforma Constitucional Española de 1978 y la Crisis del Estado Liberal

Reforma Constitucional Española de 1978

Poder Constituyente

Es importante recordar la distinción entre el poder constituyente originario (reside en el pueblo) y los poderes constituidos (operan dentro del marco constitucional). El poder de modificar una constitución vigente se denomina poder constituyente derivado. Este poder de reforma constitucional es, por lo tanto, un poder derivado.

Supremacía Formal y Estabilidad Jurídica

La supremacía formal de la constitución implica estabilidad jurídica. Sigue leyendo

El Concurso de Acreedores: Guía Completa del Procedimiento en España

El Concurso de Acreedores

Cada acreedor tiene como garantía todos los bienes presentes y futuros del deudor. Quienes dispongan del título ejecutivo, pueden iniciar la ejecución individual y aislada de los créditos y el embargo de bienes del deudor por valor suficiente para cubrir el importe de los créditos.

Si el deudor no puede cumplir sus obligaciones, el Derecho general se sustituye por un Derecho excepcional, donde el interés colectivo prima sobre los intereses singulares de los acreedores. Sigue leyendo

La Compraventa Mercantil

1. La Compraventa Mercantil

1.1. Importancia y Regulación

  1. La compraventa es el contrato mercantil por antonomasia: la actividad del comerciante ha consistido tradicionalmente en comprar bienes para revenderlos.
  2. Dispersión legislativa:
    • Código Civil, arts. 1445 y ss (nociones generales)
    • Código de Comercio, arts. 325 y ss
    • Ley de Ordenación del Comercio Minorista
    • Normativa autonómica
    • Regulación de la compraventa internacional (Convención de Viena)

1.2. Concepto y Mercantilidad

1.2.1. Concepto (CC, art. Sigue leyendo

Los Retos del Estado Moderno: Derechos Humanos, Democracia y Sociedad Civil

Los Retos del Estado Moderno

El Estado es un conjunto de instituciones sociales que tiene como objetivo proteger el bien común, entendido como la realización de la justicia. Actualmente, el Estado debe esforzarse en la defensa de los derechos humanos bajo el imperio de la ley, la promoción de los valores democráticos entre sus ciudadanos, la paz interna y la defensa frente a amenazas externas.

1. Defensa de los Derechos Humanos

La primera obligación del Estado es defender los derechos humanos Sigue leyendo

Sistema Político Argentino: Estructura y Derechos

Sistema Político Argentino

Nación y Estado

Nación: Es un pueblo o conjunto de personas que comparten una identidad propia, distinta de otras naciones, y que pueden tener o no un territorio definido.

Estado: Su función es organizar la convivencia de las personas que habitan en su territorio a través de un gobierno surgido de leyes escritas. El sistema argentino se define como representativo, republicano y federal:

  • Representativo: El pueblo gobierna a través de representantes elegidos, como el presidente, Sigue leyendo

Sistema Constitucional de Fuentes del Derecho y Garantía de la Supremacía Constitucional

Sistema Constitucional de Fuentes del Derecho

1. Fuentes del Derecho y Centros de Producción Normativa

Las fuentes del Derecho son los diversos tipos de normas que configuran el ordenamiento jurídico. Su estudio permite conocer su orden jerárquico y su esfera competencial. El concepto de fuente del Derecho tiene una triple acepción:

  • Fundamento legitimador de las normas.
  • Conjunto de fuentes instrumentales de conocimiento del Derecho.
  • Normas que configuran el ordenamiento jurídico.

La Constitución Sigue leyendo