Estructura de la Tierra y Fenómenos Geológicos

Estructura de la Tierra

Corteza corteza terrestre – externa – fría y rígida / cor continental – granito – forma los continentes / oceanica – roca volcánica (basalto) forma fondos oceánicos / manto – homogénea – periodita – debajo de la corteza / núcleo – 80% hierro 20% níquel – externo – alta temperatura – estado líquido / inter – preston – sólido litosfera – cor terrestre adherida al manto formando la litosfera – capa rígida / continental – corteza y manto superior – más gruesa – rígida Sigue leyendo

Procesos de evolución de magmas y meteorización

EVOLUCION MAGMAS

Procesos que modifican su composición química

La diferenciación magmática es un proceso en el que cada mineral tiene su punto de solidificación. A medida que el magma se enfría, los minerales cristalizan sucesivamente. Por ejemplo, en un magma basáltico, los minerales con un punto de solidificación más alto, como el olivino, cristalizan primero, mientras que el cuarzo lo hace en último lugar. Este proceso se denomina cristalización fraccionada. También puede ocurrir una Sigue leyendo

Impacto del cambio climático en la Tierra

Naciones Unidas frente al cambio global

En la década de 1980, algunos científicos llamaron la atención sobre una circunstancia singular: la temperatura de la superficie terrestre subía y la causa probablemente había que buscarla en la actividad humana. El IPCC pronostica para el actual siglo un incremento medio de la temperatura. Este calentamiento global implica procesos de diversa naturaleza, entre ellos, el cambio climático, alteración en el funcionamiento de los ecosistemas, etc.

Evidencias Sigue leyendo

Evidencias del cambio climático y fenómenos naturales

Evidencias del cambio climático

El cambio climático se manifiesta a través de diversas evidencias, como el retroceso de los glaciares, el incremento del nivel del mar, el aumento de la temperatura media global, fenómenos meteorológicos extremos y cambios en la composición atmosférica.

Retroceso de los glaciares

El área cubierta de hielo en el océano Ártico se ha reducido un 14% durante el verano, con un grosor disminuido en un 40%.

Incremento del nivel del mar

En el siglo XX, el nivel del mar Sigue leyendo

Formaciones geológicas y relieves: características y morfologías

Formaciones geológicas

GALAYO:En las áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas de las rocas y, al helarse, aumenta de volumen y las rompe. El resultado es la formación de crestas agudas, escarpadas y dentadas.

DOMOS

Si las diaclasas son paralelas a la superficie, el granito se descama y origina montículos de formas suaves y redondeadas, llamadas domos.

MALLO

Es una formación geológica vertical que está o aparenta estar exenta. Son característicos del valle del Ebro y del resto Sigue leyendo

El Universo y la Tierra: Introducción a la Geología y la Astronomía

LATIERRA Y EL UNIVERSO: INTRODUCCIÓN

El ser humano y su relación con los cuerpos celestes

El ser humano desde siempre ha intentado explicar el origen de los cuerpos celestes (sol, luna, estrellas, etc.) y el significado de sus movimientos. Las antiguas civilizaciones otorgaban a los astros características sobrenaturales relacionándolos con los dioses y con fenómenos divinos. Pero también han intentado aprovechar la repetición de sus ciclos. Los sumerios (4000 a.C.) ya utilizaron un calendario Sigue leyendo

Riesgos Geológicos y Medidas de Prevención

Riesgo Sísmico

Estimación del riesgo: la peligrosidad sísmica viene determinada por la energía liberada o magnitud. La vulnerabilidad viene determinada por los daños que causan las vibraciones. También se debe tener en cuenta la duración del evento.

Magnitud sísmica

Es la cantidad de energía elástica liberada por un terremoto. La magnitud se calcula conociendo el tiempo transcurrido entre la aparición de las ondas P y las S expresado en segundos y la amplitud de estas, se miden empleando Sigue leyendo

Procesos geológicos y formación del suelo: Factores y características

La interacción geológica en la superficie terrestre es debido a diversas fuentes:e. interna, e.potencial(la gravedad genera flujos de materia) e.solar(clave para el modelo de relieve, como ciclo del agua y las variaciones climáticas).

Agentes g. externos:atmósfera(envuelta de gases es determinante en los procesos climáticos, de meteorización o para la vida. El O2 genera ambientes químicamente agresivos y favorece la oxidación de diversos minerales. El CO2 provoca el efecto invernadero, que Sigue leyendo

El Sistema Solar: Composición, Formación y Características

Planeta

Planeta: cuerpo que orbita en torno a una estrella, cuya masa es suficientemente grande como para tener forma casi esférica y haber despejado los alrededores de su órbita. 2 características: su masa debe ser suficiente para que su forma sea casi esférica, debe haber despejado su órbita. Composición del sistema solar.

Sol: es la estrella de nuestro sistema planetario, tamaño medio entre las estrellas. En su interior, cabrían 1 millón de planetas como la Tierra, en su núcleo se alcanzan Sigue leyendo

Teoría de la tectónica de placas y formación de montañas

Neptunismo: todas las rocas de la corteza terrestre, incluidas las de origen volcánico, se habían formado por un proceso de sedimentación y cristalización en los mares primitivos. Catastrofismo (George Cuver, 1769-1832) explicaba la formación de los fósiles y la forma actual de nuestro planeta por la acción de sucesivas catástrofes, súbitas y violentas, como el diluvio universal. Plutonismo (James Hutton, 1726-1797, refutó las 2 anteriores) teoría que explicaba la consolidación de los Sigue leyendo