Aleaciones de metales pesados

1 CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS
Los metales no ferrosos son aquellos que no contienen hierro en su composición.
Atendiendo a su densidad se pueden clasificar en pesados, ligeros y ultraligeros.
Los metales no ferrosos pesados más importantes son:
estaño, cobre, zinc, plomo, cromo, níquel, wolframio y cobalto.
Los metales no ferrosos Ligeros más importantes son: el aluminio y el titanio.
Los metales no ferrosos Ultraligeros más importantes son: magnesio y berilio.
2. METALES NO FERROSOS Sigue leyendo

Cadena cinemática de la fresadora universal

-El origen de la fresadora se remonta al año 1798, cuando el gobierno de Estados Unidos ordenó al inventor Eli Whitney la fabricación de armas de fuego, para prepararse ante una posible guerra con Francia.

-Whitney creó entonces la primera máquina fresadora en el año 1818; este artefacto usaba una rueda dentada parecida a un engrane, pero con las aristas un con forma curva, afiladas y endurecidas. Al girar la rueda o “fresa”, cada uno de los dientes golpeaba el metal como un cincel, y Sigue leyendo

Fundiciones de grafito difuso

Todos los metales, excepto el Mercurio poseen: elevada conductividad térmica y eléctrica; resistencia mecánica; gran plasticidad, elevada maleabilidad y carácter reciclable. ESTRUCTURAS CRISTALINAS:

Estado cristalino:

constituidos por átomos ordenados en el espacio, metales,cerámicos y algunos polímeros;

Estado amorfo

Ordenación espacial a corta distancia, vidreos y polímeros vítreos./ la estructura cristalina de  un cristalina se construye a partir de una celda unidad. Existen sistemas Sigue leyendo

Funciones g para torno cnc

1-Cero Programa:
punto con respecto al cual se suelen referenciar las coordenadas de las trayectorias establecidas en el código numérico de los programas. El cero pieza debe ser seleccionado por el operario antes de ejecutar cualquier programa (en torno, generalmente se establece como cero pieza el centro de la cara frontal del bruto o pieza de trabajo). El procedimiento para establecer el cero pieza puede variar según el tipo de torno (modelo, fabricante).
– Cero Herramienta: punto a partir del Sigue leyendo

Demulsibilidad lubricante

LUBRICANTES

Un Lubricante es, por definición, todo material (líquido, sólido o gaseoso) que se Interpone entre dos piezas o superficies en movimiento para evitar la fricción Entre dichas piezas y a su vez facilitando el movimiento y reduciendo el Desgaste. El Lubricante crea una capa entre ambas piezas, por lo que al no Estar en contacto directo entre ellas, se eliminan notablemente los esfuerzos y Desgastes por fricción. Resaltando que la fricción superficial entre piezas se Transforma a fricción Sigue leyendo

Válvula de simultaneidad neumática

1. La unidad de presión del SI es :

a. Atm

b. Kp/cm2

c. Bar

d. Pa

2. Unió de los siguientes elementos no forman parte de un circuito neumático:

a. Acumulador

b. Lubricador

c. Controlador

d. Filtro

3. Las tuberías que transportan aire comprimido deben tener una inclinación de:

a. 1,5o

b. 5o

c. 10o

d. 15o

4. El número de agujeros que posee una válvula de dirección o distribución se conoce con el nombre de:

a. Vías

b. Posiciones

c. Contactos

d. Estados

5. Señala que distribuidor de los citados a continuación Sigue leyendo

Lubricación por borboteo

1.Comenta la clasificación de los lubricantes y explica las carácterísticas Que poseen.   Se clasifican según su densidad en:  

– Líquidos

Son conocidos como Aceites y según su origen se clasifican en:        — Vegetal y animal, su uso es básicamente Alimenticio.   · En presencia de oxígeno tienden a Oxidarse.   · Sometidos a temperaturas elevadas Generan ácidos corrosivos.  · Combinados con materiales alcalinos Generan jabones.  ·  caldo de cultivo para Bacterias, Sigue leyendo

Acoplamientos permanentes

Elementos auxiliares de transmisión:


la mas común es la realizada a través de un pequeño prisma, conocido como chaveta o lengüeta, que, incrustado parcialmente en una ranura adecuada, practicada longitudinalmente en la superficie del eje, encaja en una huella también longitudinal del cubo del engranaje, arrastrándolo en el giro, pero permitiendo su desplazamiento axial.
Dar continuidad demovimiento entre ejes consecutivos sin que ocurra ninguna transformación. Aparece para ello un amplio conjunto Sigue leyendo

Transmisión por rozamiento y cadena

Mecanismo transmisión lineal

Palancas


                    

Poleas


Fijas, Móviles, Poliplasto

Mecanismos de transmisión circular


1 rpm=2pi/60

Momento: M=F*R (N m)

Potencia: Ecuación



Ruedas de fricción


I->relación de transmisión Ecuación

 w2= motor r= radio

Engranaje

EcuaciónEcuaciónEcuación

Tornillo tuerca


L longitud

Piñon cremallera


L= avance de cremallera p=paso

Elemento motor aporta energía inicial

Elem receptor o conducido recibe fuerza generada

Elem transmisor y/o transformador


Transmite o transforma el mov de elem Sigue leyendo

Efectos de una colisión en un vehículo autoportante

  1. En un automóvil con una estructura muy resistente a la deformación ¿ golpe o colisión en un extremo del frontal?


    En este caso, el punto de colisión afecta a un lado del frontal, por tanto, toda la energía se aplica en ese punto, como hemos partido de que la estructura es indeformable, la fuerza de reacción provoca el giro de la estructura, que será mayor o menor en función del punto de aplicación (partiendo de que la intensidad del golpe es idéntica para todas las colisiones del ensayo) Sigue leyendo