Instrumentalización de la Biología y la Creación de Normas
Los políticos se aprovechan de la biología, utilizando hechos biológicos para aplicarlos a la sociedad con el fin de crear normas y beneficiarse ellos mismos, saliendo ganando siempre que lo deseen. Esto se puede aplicar tanto en temas relacionados con la política como con la economía.
Realmente, esto demuestra que el ser humano con poder establece las normas a su conveniencia. Por ejemplo, podríamos decir (inventado) que una norma en la biología dicta que el ser humano es más inteligente cuando trabaja más horas. Es decir, cuanto mayor sea el tiempo de funcionamiento de nuestro organismo, más eficiente es nuestro trabajo; por eso hay que elevar el número de horas en una jornada laboral. (Este es un claro ejemplo de cómo se instrumentaliza un supuesto hecho biológico para justificar una política laboral).
Luego, también podemos afirmar que los seres humanos deben tener claros sus objetivos e ideales. Aunque los políticos u otras personas poderosas nos digan que la biología dicta una cosa y que, por tanto, aplicada a las leyes y a lo que a ellos les conviene, hay que hacer algo para favorecerles, debemos mantener claros nuestros propios ideales. Es crucial separar la biología, que es una ciencia, de la política, que es algo construido por personas.
Tenemos que remarcar que la biología es algo que está en el pasado, es algo que aceptamos y está comprobado. La política, en cambio, es algo creado por las personas y su tiempo principal es el futuro, ya que del pasado se aprende de los errores cometidos y en el presente se planea lo que se quiere realizar. Es decir, nos tenemos que fijar en el futuro, que es en el que realmente debemos concentrarnos.
La sociedad contemporánea utiliza esta instrumentalización sobre todo para evolucionar el capitalismo, introduciendo a ciertas personas en el poder.
El Poder de la Diferencia y la Estratificación Social
La sociedad está dividida, tanto en la sociedad feudal como en la contemporánea. Para ascender en estas sociedades, hay que romper una serie de barreras. Aquellas personas que superaron estas barreras pudieron pertenecer a un tipo de sociedad u otra.
Barreras para el Ascenso de Estatus en la Sociedad Actual
También podemos decir que, en la sociedad actual, lo que divide esta sociedad son los estatus. Para ascender de un estatus a otro, uno se encuentra con una serie de problemas según las características del ser humano:
1. Determinismo Biológico y Cualidades Personales
El primer problema es que los seres humanos están destinados a pertenecer a un estatus u otro dependiendo de sus cualidades personales. Por ejemplo, una persona que tiene malas cualidades no puede pertenecer a un estatus elevado. Las cualidades las obtenemos de forma alternativa, ya que esto viene por la naturaleza, según la biología lo ha querido así. A pesar de lo que dice Ortega y Gasset —que uno se encuentra con el mundo y en ese encuentro se forma como persona—, realmente, en el momento de formarse, uno ya tiene una serie de características con las que ha nacido y que no ha elegido. Esto es lo que decide el estatus social.
2. La Tendencia a la Competición
El otro problema consistiría en que la especie humana tiende a la competición a la hora de ascender de un estatus a otro. Esto originaría un problema entre los diferentes miembros de la sociedad. Aunque un miembro no tenga tanto entusiasmo por superar el estatus y llegar al otro, lo haría por el mero hecho de no quedar por debajo del otro, ya que tendemos a la competición.
3. Cualidades Heredadas y Contexto Social
Por último, tenemos otro problema que consiste en que los seres humanos tienen una serie de cualidades heredadas de los padres. Por ejemplo, si un padre trabaja como empresario, claramente su hijo puede aspirar a un puesto en la banca, mientras que si otro padre trabaja como carpintero, el hijo aspirará a un trabajo inferior. Este problema está influenciado por el tema hereditario. Esto te sitúa en diferentes estatus, ya que según el seno en el que te críes, podrás aspirar a una serie de cosas.
Estas son las barreras que pone el ser humano para pertenecer a un estatus u otro. La primera barrera sería biológica, la segunda también y la tercera también, pero todas están influenciadas por la sociedad.
Conclusión: Dominancia sobre Inteligencia
Como conclusión, podemos decir que tener un coeficiente intelectual alto no quiere decir que se pertenezca a un estatus mayor. El individuo que está en un estatus alto es el que tiene mayor coeficiente de dominancia y es el que mejor maneja y sabe aplicar las tres características anteriores. Por lo tanto, lo importante para estar arriba no es lo inteligentes que seamos, sino el poder de dominancia que tengamos.