Paratípicos Sexuales y Variantes de la Conducta Erótica
A continuación, se presenta una clasificación de diversas paratípicos sexuales (parafilias) definidas por la fuente de obtención de placer sexual:
Clasificación de Paratípicos Sexuales
- ALGOLAGNIA ACTIVA (SADISMO): Es la obtención de placer sexual mediante actos despiadados, infligiendo dolor a la pareja.
- ALGOLAGNIA PASIVA (MASOQUISMO): Es la obtención de placer sexual mediante actos despiadados, soportando el dolor.
- ALGOLAGNIA MIXTA (SADOMASOQUISMO): Es la obtención de placer mediante actos despiadados, ya sea soportando o infligiendo dolor a la pareja.
- FETICHISMO: Es la obtención de placer sexual mediante el uso de objetos inanimados.
- VOYEURISMO: Es la obtención de placer sexual observando a hombres o mujeres durante el desnudo, la masturbación o el coito.
- EXHIBICIONISMO: Es la obtención de placer sexual a través de mostrar compulsivamente los genitales, por lo general a menores de edad. La obtención de placer se obtiene de acuerdo a la impresión que cause el hecho en el observante.
- PEDOFILIA: Es la obtención de placer sexual con pre-púberes.
- GERONTOFILIA: Es la obtención de placer sexual con personas ancianas.
- AUDIOLAGNIA: Es la obtención de placer sexual mediante ruidos estridentes.
- COPROLAGNIA: Es la obtención de placer sexual frente a las heces fecales, o bien frente al acto de defecar.
- OSMOLAGNIA: Es la obtención de placer sexual a través de olores en descomposición.
- NECROFILIA: Es la obtención de placer sexual con cadáveres.
- UROLAGNIA: Obtención de placer sexual frente a la orina o frente al acto de la micción.
- HAPTOLAGNIA: Es la obtención de placer sexual mediante contactos fugaces.
- ZOOFILIA: Es la obtención de placer sexual con animales o bien observando el acto copulatorio entre ellos.
- ACROTOMOFILIA: Obtención de placer sexual solo con parejas amputadas.
- AGALMATOFILIA: Obtención de placer sexual con estatuas o modelos desnudos inmóviles.
- AMELOTATISTA: Obtención de placer mediante el deseo de amputación personal.
- ANDROMIMETOFILIA: Obtención de placer con personas que somáticamente como comportamentalmente sean hembras, sin embargo en su relación erótica se comportan como machos.
- ASFIXIOFILIA: Obtención de placer a partir de la sensación de estrangulamiento y asfixia.
- AUTOAGONISTOFILIA: Obtención de placer siendo observado o filmado.
- AUTOASESINOFILIA: Obtención de placer, representando y manejando una muerte masoquista de sí mismo.
- AUTONEPIOFILIA: Obtención de placer, representando a un niño de pañales, y siendo tratado por su pareja de esa manera.
- BIASTOFILIA: Obtención de placer, por medio de un ataque sorpresivo y asalto violento a persona aterrorizada y desconocida.
- CREMATISTOFILIA: Obtención de placer sexual cuando se es robado, o bien cuando se les cobran deudas.
- EROTOFONOFILIA: Obtención de placer engañando telefónicamente a la persona que se llama, estableciendo una explícita conversación erótica con palabras vulgares.
- ESCATOFILIA: Obtención de placer sexual mediante el hecho de sentirse responsable de la muerte de un compañero sexual.
- FORMICOFILIA: Obtención de placer sexual con pequeñas criaturas (caracoles, ranas, hormigas u otros insectos).
- GINEMIMETOFILIA: Obtención de placer con pareja que naciendo hombre representa y responde como mujer a nivel erótico.
- KLISMAFILIA: Es la obtención de placer mediante el hecho de recibir un enema.
- MISOFILIA: Es la obtención de placer mediante el hecho de ser autodegradado por oler, masticar o realizar otra acción con ropa sudorosa, sucia o artículos de higiene menstrual.
- NARRATOFILIA: Obtención de placer mediante el relato de historias pornográficas u obscenas en presencia de la pareja.
- SOMNOFILIA: Obtención de placer mediante el hecho de despertar a un desconocido con caricias eróticas, incluyendo sexo oral, sin fuerza ni violencia.
- SIMFOROFILIA: Obtención de placer, frente a la presencia de desastres.
- TRIOLISMO: Obtención de placer observando por contrato a la pareja con un tercero mientras realizan actividades sexuales.
Clasificación Oncológica y Patología Mamaria
Sistema de Estadiaje TNM para Cáncer de Mama
El sistema TNM (Tumor, Nódulo, Metástasis) es la clasificación estándar para determinar la extensión del cáncer de mama.
T: Tumor Primario
- TX: Tumor primario no determinado.
- T0: Tumor no palpable.
- Tis: Carcinoma in situ.
- Tis DCIS: Carcinoma ductal in situ.
- Tis LCIS: Carcinoma lobulillar in situ.
- Tis Paget: Enfermedad de Paget del pezón no asociada a masa tumoral.
- T1 mic: Microinvasión (± 0.1 cm).
- T1a: Tumor mayor a 0.1 cm pero menor a 0.5 cm.
- T1b: Tumor mayor a 0.5 cm pero menor a 1 cm.
- T1c: Tumor mayor de 1 cm pero menor a 2 cm.
- T2: Tumor mayor de 2 cm pero menor de 5 cm.
- T3: Tumor mayor de 5 cm.
- T4: Tumor de cualquier tamaño con extensión a la pared torácica o piel.
- T4a: Presenta extensión directa a la pared del tórax.
- T4b: Presenta compromiso de la piel.
- T4c: Invasión a piel y pared torácica.
- T4d: Cáncer inflamatorio.
N: Compromiso Ganglionar (Nódulos Linfáticos)
- NX: Ganglios no evaluados.
- N0: Ausencia de adenopatías palpables.
- N1: Metástasis axilares homolaterales móviles palpables.
- N2: Metástasis axilares homolaterales fijas o metástasis en cadena mamaria interna homolateral detectable por estudios de imágenes o examen clínico.
- N2a: Linfonodos axilares homolaterales fijos entre sí o a otras estructuras.
- N2b: Mamaria interna homolateral detectable por estudio de imágenes o examen clínico.
- N3: Metástasis en linfonodos infraclaviculares homolaterales o mamaria interna (ganglios cadena mamaria interna palpables).
- N3a: Metástasis en linfonodos infraclaviculares homolaterales y linfonodos axilares.
- N3b: Metástasis en linfonodos homolaterales de mamaria interna y linfonodos axilares.
- N3c: Metástasis en linfonodos supraclaviculares.
M: Metástasis a Distancia
- MX: Metástasis no evaluadas.
- M0: Sin metástasis demostrables.
- M1: Metástasis presentes (incluidas las adenopatías supraclaviculares).
Estadios Clínicos del Cáncer de Mama
La combinación de los factores T, N y M define el estadio clínico:
- ESTADIO 0
- Tis N0 M0
- ESTADIO I
- T1 N0 M0
- ESTADIO IIA
- T0 N1 M0, T1 N1 M0, T2 N0 M0
- ESTADIO IIB
- T2 N1 M0, T3 N0 M0
- ESTADIO IIIA
- T0 N2 M0, T1 N2 M0, T2 N2 M0, T3 N1 M0, T3 N2 M0
- ESTADIO IIIB
- T4 N0 M0, T4 N1 M0, T4 N2 M0
- ESTADIO IIIC
- Cualquier T, N3 M0
- ESTADIO IV
- Cualquier T, Cualquier N, M1
Clasificación Histológica de Tumores Mamarios
Tumores Epiteliales
1. Carcinomas No Invasivos
- Intraductal.
- Lobulillar.
Carcinoma Intraductal y Lobulillar No Invasivos: Comprende los casos en los que se observa una proliferación epitelial irregular y atípica con núcleos hipercromáticos y figuras de mitosis. Suelen ser tumores sólidos muy pequeños y su reconocimiento casi siempre es casual. El carcinoma lobulillar puede ser multicéntrico y bilateral.
2. Carcinomas Invasivos
- Ductal (Infiltrante).
- Ductal con predominio de componente intraductal.
- Lobulillar (Invasivo).
- Mucinoso.
- Medular.
- Papilar.
- Tubular.
- Adenoquístico.
- Secretor Juvenil.
- Apocrino.
- Carcinoma con metaplasia:
- Escamosa.
- Espinocelular.
- Cartilaginosa y ósea.
- Mixta.
3. Enfermedad de Paget
Descripción de Carcinomas Invasivos Específicos
- Carcinoma Ductal Infiltrante: Es el carcinoma mamario más frecuente. Macroscópicamente responde a dos formas: la estrellada o la circunscrita.
- Carcinoma Lobulillar Invasivo: Microscópicamente se aprecia infiltración más o menos amplia del estroma subyacente, constituida por células redondeadas u ovales, con citoplasma claro, núcleos hipercromáticos y moderada actividad mitótica. Es típica la existencia de regueros monocelulares paralelos o radiales.
- Carcinoma Mucinoso: Son neoplasias que presentan una formación masiva de moco, con gran probabilidad de que su origen sea ductal.
- Carcinoma Medular: El estroma es escaso y en ocasiones se aprecia infiltración linfocitaria. Las mitosis suelen ser numerosas.
- Carcinoma Papilar: La proliferación papilar es análoga a la existente en el papiloma ductal, pero las células tumorales muestran los caracteres propios de la malignidad. Hay infiltración directa del estroma.
- Carcinoma Tubular: Es un tumor poco frecuente, histológicamente se caracteriza por la presencia de túbulos que crecen infiltrando un estroma denso, pobremente celular.
- Carcinoma Adenoquístico: Es un tumor raro que, a pesar de originarse en los conductos mamarios, tiene un pronóstico mejor que un carcinoma ductal infiltrante.
- Carcinoma Secretor Juvenil: Células pálidas a las tinciones habituales, con importante actividad secretora, semejante a la que aparece en el embarazo y la lactancia. Es más frecuente en la edad juvenil.
- Carcinoma Apocrino: Está compuesto por células que poseen abundante citoplasma eosinófilo, como las células metaplásicas apocrinas.
- Carcinoma con Metaplasia: Varios tipos de alteraciones metaplásicas pueden observarse en carcinomas, también reconocidos como carcinomas ductales invasivos, clasificados por tipo (escamoso, espinocelular, óseo y cartilaginoso, o mixto).
Descripción de la Enfermedad de Paget
Enfermedad de Paget: Es poco frecuente. Cursa con un engrosamiento del pezón y de la areola, acompañada de prurito y de la presencia de erosiones de aspecto eccemático húmedo y de costras. Es un proceso maligno que se origina en la piel del pezón y areola y después penetra en la mama. Además, las células neoplásicas tienen un origen intraductal y ascienden después por los canalículos terminales hasta el pezón.
Tumores Mixtos Epiteliales y Conjuntivos
- Tumor Filoides.
- Carcinosarcoma.
Descripción de Tumores Mixtos
- Tumor Filoides: Es un tumor de rápido crecimiento y generalmente benigno, aunque un cierto número de ellos puede ser maligno. Presenta un componente epitelial (epitelio cúbico o aplanado) y otro componente mesenquimatoso (estroma fibroso). El grado de atipia nos orienta hacia la posible malignización del proceso.
- Carcinosarcoma: Es un tumor raro que aparece como una malignización secundaria de los dos elementos que integran el fibroadenoma celular.