La Integración Económica
La integración económica es el proceso de unión de mercados que tiene como objetivo formar espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen.
Niveles de Integración
- Comercio preferencial
- Área de libre comercio
- Unión aduanera
- Mercado común
- Unión económica
- Integración económica total
Razones que la justifican
- La aparición de economías de escala.
- El desarrollo de actividades conjuntas.
- Una mayor especialización.
- Mayor poder de negociación frente a otras potencias.
- Mayor eficacia productiva.
Los Tratados Internacionales
Los tratados internacionales son acuerdos que vinculan a las naciones firmantes para el cumplimiento de unos objetivos determinados.
Instituciones y Organismos Europeos
Instituciones Europeas
- El Consejo Europeo: Fija el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE y trata las cuestiones complejas del más alto nivel.
- Parlamento Europeo: Es la voz democrática de los ciudadanos. Sus miembros son elegidos cada cinco años. Sus misiones son examinar y adoptar la legislación europea, aprobar el presupuesto, efectuar un control democrático de las otras instituciones de la UE y dar el visto bueno a los acuerdos internacionales importantes.
- El Consejo de la UE: Es el principal órgano legislativo y de toma de decisiones. Tiene una doble función: fija el rumbo y las prioridades políticas generales y trata las cuestiones complejas que precisan de una respuesta supranacional.
- La Comisión Europea: Elabora las propuestas para las nuevas leyes europeas, garantiza la ejecución de las leyes, del presupuesto y de los programas adoptados por el Parlamento y el Consejo, vela por el cumplimiento del derecho comunitario y los tratados, y representa a la Unión en el exterior para negociar acuerdos internacionales.
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Garantiza el cumplimiento de las normas y que estas se apliquen por igual en todos los países miembros.
- El Tribunal de Cuentas Europeo: Es una institución independiente que controla la legalidad y regularidad de la gestión del presupuesto de la UE.
Organismos Europeos
Son entes públicos cuyo objetivo es el cumplimiento de un servicio público.
- El Comité Económico y Social: Emite su opinión sobre aspectos de nuevos indicadores, representando a los principales grupos de interés de los países de la UE.
- El Comité de las Regiones: Es consultado por las autoridades locales y regionales antes de que la UE adopte decisiones en ámbitos como la educación, la salud, etc.
- El Defensor del Pueblo Europeo: Recibe y resuelve las consultas de las personas físicas o jurídicas que residen en la UE y se consideran víctimas de actos de mala administración.
- El Banco Central Europeo (BCE): Es el responsable de la moneda única, gestiona la política monetaria y decide el precio del dinero. Garantiza la estabilidad de los precios para que la economía europea no se vea perjudicada por la inflación.
- El Banco Europeo de Inversiones (BEI): Presta dinero para proyectos de inversión de interés. Su objetivo es contribuir a la creación de lugares de trabajo y ofrecer apoyo financiero a las pymes.
Las Políticas Comunes de la UE
Son las acciones conjuntas llevadas a cabo por los países de la UE sobre distintos ámbitos. Tienen como objetivo el establecimiento de normas comunes, la defensa de los sectores productivos y la mejora de la competitividad.
Políticas Específicas por Ámbitos
- Regionales: Fomentan el desarrollo en las regiones más desfavorecidas, promueven la creación de puestos de trabajo y la incorporación de la juventud, y promueven el desarrollo rural y urbano.
- Agrícolas: Estabilizan los mercados, garantizan a los agricultores un nivel de vida justo y aumentan la productividad.
- Económicas: Integran las economías de los países de manera eficaz y promueven el crecimiento y la prosperidad europea.
Fondos y Pactos Económicos Europeos
Fondos Estructurales y de Cohesión
- Fondos Estructurales: Su objetivo es eliminar los desequilibrios regionales.
- Fondo de Cohesión: Sirve para apoyar acciones en ámbitos específicos.
Existen cuatro categorías principales:
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
- Fondo Social Europeo (FSE)
- Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
- Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)
Pacto de Estabilidad y Crecimiento
Objetivos del pacto:
- Adoptar las medidas correctoras necesarias.
- Corregir déficits excesivos.
- Respetar el objetivo presupuestario a medio plazo.
Pacto Fiscal Europeo
Objetivos del pacto:
- Obligación por parte de los países con más del 60% de deuda pública de reducirla en 1/20 parte cada año.
- La obligación de mantener el déficit por debajo del 3%.
- La implantación de mecanismos automáticos para corregir los desvíos de los objetivos de déficit.
- Sanciones por incumplimientos.
Organismos de Cooperación Internacional
La cooperación entre países se intensifica a partir de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de evitar las causas que originaron este conflicto. Esta cooperación se manifiesta en la creación de organismos de tipo político (ONU) y económico (FMI, OMC).
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Principios de la ONU
- Mantener la paz y la seguridad internacionales.
- Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones.
- Cooperar para solucionar los problemas internacionales y promover el respeto de los derechos humanos.
- Servir de centro armonizador de los esfuerzos de las naciones.
Órganos de la ONU
- La Asamblea General: Compuesta por todos los miembros, se reúne cada año para debatir los asuntos más importantes (paz, seguridad, etc.). Todos los países tienen voz y voto. Se requiere una mayoría de dos tercios para algunos asuntos y mayoría simple para otros.
- El Consejo de Seguridad: Encargado de mantener la paz y la seguridad internacional. Está compuesto por 15 miembros: 5 permanentes con derecho a veto sobre cualquier decisión y 10 no permanentes elegidos por el resto de países. Se requiere una mayoría de 9 votos para tomar una decisión.
- La Secretaría: Realiza una labor de representación y administración, encabezada por un órgano unipersonal (el Secretario General).
- La Corte Internacional de Justicia (en La Haya): Formada por 15 jueces elegidos por la Asamblea y el Consejo. Dirime conflictos entre países, pero su jurisdicción es voluntaria. Los países que aceptan su actuación quedan obligados a acatar su decisión.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial
Son dos organismos importantes vinculados a la ONU, creados en 1944. Sus objetivos son:
- Lograr la estabilidad de los tipos de cambio y de las paridades de las divisas de los estados miembros.
- Asegurar la liquidez internacional.
- Crear un sistema multilateral de pagos.
- Conceder préstamos internacionales.
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
Regulaba las transacciones comerciales. Su objetivo era evitar los perjuicios del proteccionismo y facilitar el crecimiento económico mundial. Sus principios eran:
- Cláusula de nación más favorecida o principio de no discriminación.
- Principio de transparencia o protección mediante aranceles.
- Principio de negociación periódica.
- La acción colectiva a favor de los países menos desarrollados.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Es un foro de consulta y coordinación entre gobiernos. El principal requisito para ser miembro es liberalizar progresivamente los movimientos de capitales y servicios, incluyendo los servicios financieros.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
Principios:
- Comercio sin discriminación.
- Acceso previsible y creciente a los mercados.
- Promoción de una competencia leal.
- Fomento del desarrollo y la reforma económica.
La Globalización
Es el proceso de creación de un mercado mundial sin fronteras geográficas, condicionado por dos factores clave: la tecnología y el liberalismo económico.
Factores de la Globalización
- Tecnología: El desarrollo de la informática facilita la realización instantánea de comunicaciones y transferencias económicas en cualquier parte del mundo. El desarrollo de los transportes ha ayudado a reducir costes y tiempos necesarios para trasladar mercancías y personas.
- Normalización: Los países han adoptado normas similares o estándares en sus sistemas de producción y en sus normas de calidad.
- Oportunidades de financiación: Los bancos operan en todo el mundo, permitiendo ingresar y retirar dinero en cualquier entidad afiliada.
- La homogeneización de los gustos y necesidades: Los bienes y servicios que consumimos son cada vez más parecidos en todo el mundo, lo que facilita el comercio internacional y la publicidad.
- El liberalismo: Pretende eliminar cualquier tipo de barrera a las mercancías y capitales, lo que beneficia principalmente a los países desarrollados y a las grandes empresas.
Ámbitos de la Globalización
- Comercial: El comercio con otros países se ha incrementado tanto que es normal encontrar productos extranjeros, y las empresas nacionales también venden en el exterior.
- Productivo: Con independencia del mercado, muchas empresas establecen sus fábricas en países donde los costes son menores (bajos costes salariales, pocos impuestos o legislación medioambiental permisiva).
- Financiero: Los inversores pueden obtener mayores rendimientos de sus ahorros fuera de su país de origen.
Ventajas y Desventajas de la Globalización
Aunque presenta ventajas como la ampliación de la diversidad de productos, avances tecnológicos y menores costes de producción, también tiene consecuencias negativas:
- El mayor poder de las empresas multinacionales y una menor competencia.
- Mayor riesgo de crisis en países pobres, ya que dependen de las decisiones de los grandes actores económicos.
- Mayor desigualdad entre ricos y pobres.
- Mayor deterioro del medio ambiente.
Desarrollo y Desafíos Globales
Características de los Países en Vías de Desarrollo
- Baja renta per cápita.
- Inestabilidad política.
- Escasa formación cultural.
- Mercados pequeños e insuficientes.
- Estructura productiva primaria.
- Nivel de infraestructura deficiente.
- Elevadas deudas externas.
- Altas tasas de crecimiento demográfico.
Diferencias entre Economía Tradicional y Moderna
- Economía tradicional: Tiene pocas técnicas de especialización en el trabajo, una tecnología rudimentaria, la inversión de capitales es escasa y el comercio es muy reducido.
- Economía moderna: Utiliza técnicas intensivas de explotación en el sector primario, tiene mucha especialización en el trabajo, la tecnología es puntera, cuenta con una alta inversión de capitales y el comercio es elevado.
Clases de Desarrollo
- Desarrollo económico: Permite el crecimiento sostenible, asociado a organizaciones económicas modernas basadas en la tecnología.
- Desarrollo político y social: Implica la mejora de la calidad de vida, ya sea a nivel material o social.
El Deterioro Medioambiental y su Resolución
Medidas para la Protección del Medio Ambiente
- La política medioambiental: Se trata de medidas públicas destinadas a proteger el medio ambiente. En España, son las Comunidades Autónomas las que tienen las competencias en esta materia y regulan los espacios naturales, la protección de las especies y la gestión de residuos.
- Fomento de energías alternativas: Impulso a energías limpias y renovables, como la energía solar, eólica o mareomotriz.
- Establecimiento de impuestos y subvenciones: Se incentiva a quienes actúan responsablemente y se sanciona a quienes no lo hacen.
- Educación ambiental: Es necesario concienciar a las nuevas generaciones para el buen uso de los recursos y lograr un desarrollo sostenible.
Principios de la Política Medioambiental
- Principio de cautela: Se trata de poner un cierto límite a nuevas actividades que pudieran afectar al medio, evitando que los estados invoquen el desconocimiento para eludir sus responsabilidades.
- Principio de acción preventiva: Asigna prioridad a las medidas de prevención de los daños al ambiente, ya que su coste económico es menor y hay daños que pueden ser irreparables.
- Principio de corrección en la fuente: Cualquier problema ecológico debe solucionarse prioritariamente en el lugar en el que se ha producido, a fin de que un estado miembro no exporte sus problemas a otro.
- Principio de “quien contamina, paga”: El contaminador debe asumir los gastos de prevención y reparación.
La Emigración en un Mundo Globalizado
El abaratamiento de los medios de transporte y la difusión de los modos de vida de los países desarrollados a través de los medios de comunicación han provocado un “efecto llamada”, que se ha unido a la disconformidad de amplios sectores de la población con sus condiciones económicas, políticas o laborales. La globalización ha propiciado la libre circulación de capitales y bienes, pero no siempre de personas.
Flujos de Bienes y Capitales
- Los flujos de bienes del comercio internacional: Han disminuido la producción en los países pobres o la han reemplazado por importaciones más baratas, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.
- Los flujos de capitales: Generan un efecto inmediato de creación o destrucción de empleo, según entren o salgan los capitales del país.
Tipos de Migración
- Élite empresarial: Buscan mejores oportunidades de negocio o trabajo.
- Élite profesional, deportista y científica: En busca de los mejores salarios o mejores condiciones de trabajo.
- Trabajadores no cualificados: En busca de bienestar o mejores condiciones laborales. Son trabajadores de países pobres que aceptan trabajos mal pagados en países más ricos. Son los que peor se integran, los más numerosos y compiten con los trabajadores no cualificados nativos.
Los Desafíos de la Emigración
Las consecuencias negativas incluyen:
- Sobreexplotación de los emigrantes.
- Mayor desigualdad en los países pobres.
- Trata ilegal de personas entre aquellos que no han podido entrar legalmente en el país.
Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Gestión de las migraciones apoyada en las normas internacionales.
- Planificación consensuada entre los países de origen y los de acogida.
- Establecimiento de normas mínimas de empleo.
- Aplicación de planes contra la discriminación y la xenofobia.
- Participación de todos los interlocutores sociales.