El Universo y la Evolución: Conceptos Fundamentales
Composición del Sistema Solar
El Sistema Solar está compuesto por diversos cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol.
El Sol
- Es la estrella de nuestro sistema planetario.
 - Posee un tamaño medio entre las estrellas.
 - Su energía se debe a las **reacciones termonucleares**.
 
Planetas
Cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol.
- Planetas Interiores o Terrestres: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
- Son los más cercanos al Sol.
 - Su superficie es **rocosa**.
 - Tienen una atmósfera gaseosa poco extensa o inexistente.
 
 - Planetas Exteriores o Gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
- Son los más alejados del Sol.
 - Su superficie no es rocosa, predominando el estado **gaseoso y líquido**.
 
 
Otros Cuerpos Celestes
- Planetas Enanos: Cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol. Ejemplos: Ceres, Plutón y Eris.
 - Satélites: Cuerpos celestes que giran en torno a los planetas. La Luna es el satélite de la Tierra.
 
Cuerpos Menores del Sistema Solar
Cuerpos celestes que orbitan en torno al Sol.
- Asteroides: Cuerpos rocosos con forma irregular. La mayoría se encuentra en el **Cinturón de Asteroides**.
 - Cometas: Pequeños cuerpos celestes formados por **hielo y partículas de polvo** que orbitan, principalmente, en el Cinturón de Kuiper.
 
Formación del Sistema Solar: Evidencias
Existen varias regularidades que sugieren un origen común para los componentes del Sistema Solar:
- El Sol y todos los planetas giran en el **mismo sentido**. Cuando un hecho se repite, el científico debe pensar que no ocurre por casualidad, sino que hay una causa.
 - Las órbitas de todos los planetas son elípticas, con una **muy poca excentricidad**.
 - Las órbitas de todos los planetas se sitúan en el **mismo plano** (plano de la eclíptica).
 - Los planetas interiores son **pequeños y densos**, y los exteriores son **grandes y ligeros**.
 - Los cuerpos celestes rocosos tienen **cráteres**.
 
Origen de la Luna: Hipótesis Principales
Se han propuesto varias teorías sobre cómo se formó nuestro satélite:
- Hipótesis de la Hermana: La Luna tiene cien millones de años menos que nuestro planeta. Al haberse formado en la misma zona del Sistema Solar, se habría originado a través del mismo tipo de planetesimales, por lo que sus densidades habrían sido similares.
 - Hipótesis de la Captura (Adoptada): La Luna y la Tierra se habrían formado simultáneamente, pero la Luna lo habría hecho en una zona más alejada del Sol y, posteriormente, habría sido **capturada** por el campo gravitatorio terrestre.
 - Hipótesis del Gran Impacto (Hija): En los primeros momentos de la existencia de la Tierra, un planeta de tipo terrestre colisionó con ella.
 
Elementos de una Galaxia
Estrellas
La vida de una estrella depende de que su **masa** sea más o menos grande. La energía generada proviene de las reacciones termonucleares que transforman el hidrógeno en helio.
- Cuando ha agotado el hidrógeno, comienza a consumir helio, la estrella incrementa su tamaño y se convierte en una **Gigante Roja**.
 - Una vez agotado el helio, se convierte en una **Enana Blanca**.
 
Nebulosas
Masas de **polvo y gas interestelar**. Se consideran las cunas de estrellas porque a partir de los materiales que las constituyen se originan nuevas estrellas.
Materia Oscura
Objeto que no se ve, pero que tiene **efectos gravitatorios**. La materia visible constituye menos del 10% de la masa total de la galaxia. El resto se ha denominado **Materia Oscura** y **Energía Oscura**.
Teorías sobre el Origen de las Especies
Fijismo
Se basa en la **inmutabilidad de las especies**. Se caracteriza por:
- La visión **antropocéntrica** del mundo. (Se pensaba que este planeta y todo lo que le rodeaba había sido creado para la especie humana).
 - La idea de una Tierra de **6000 años de antigüedad**. (Cálculo basado en una interpretación del Génesis, que proporciona un tiempo insuficiente para que ocurriese algún cambio evolutivo).
 - Algunas falsas evidencias de sentido común: observaciones que parecen obvias, pero que son erróneas.
 
Lamarckismo (Transformismo)
Lamarck consideraba que los seres vivos tenían una tendencia natural hacia la **complejidad y el progreso**. La consecuencia de esta tendencia sería la transformación de las especies, por eso su teoría se llama Lamarckismo o Transformismo. Sus características son:
- Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo.
 - Los cambios en las condiciones ambientales hacen que las especies modifiquen sus hábitos y varíen sus necesidades.
 - Los hábitos de los organismos determinan los cambios que se producen en ellos.
 - Los **cambios adquiridos** serán transmitidos a la descendencia.
 
El Lamarckismo se denomina también Teoría de los Caracteres Adquiridos.
Ideas Básicas de Darwin
La teoría de Darwin se fundamenta en dos observaciones principales que llevan a la **Selección Natural**:
- Nacen más individuos de cualquier especie de los que pueden sobrevivir. Los recursos del medio son siempre limitados y, como consecuencia, no todos sobrevivirán.
 - Entre los individuos de cualquier especie existen **variaciones o diferencias hereditables**.
 
Si nacen más individuos de los que pueden sobrevivir, sobrevivirán los que sean **más aptos** (Selección Natural). La población cambia gradualmente, ya que los individuos que sobreviven tendrán descendencia y a ella le transmitirán la variación ventajosa.
Teoría Sintética (Neodarwinismo)
- La unidad evolutiva no es el individuo, sino la **población**. La selección natural actúa sobre el acervo genético de la población.
 - El origen de la variabilidad está en las **mutaciones**. Una mutación es un cambio súbito que se produce en el ADN. Al tratarse de cambios en el material genético, las mutaciones son hereditables.
 
Especiación
Consiste en el proceso por el que a partir de una especie se forman dos o más. Un ejemplo de especiación alopátrica ocurre así:
- Dos poblaciones de la misma especie quedan separadas por una **barrera geográfica** (aislamiento geográfico).
 - Las dos poblaciones siguen una evolución independiente. En cada una de ellas se producirán mutaciones diferentes (ya que el número de genes es muy alto y las mutaciones ocurren al azar).
 - La acumulación de diferencias entre ambas poblaciones y la acción de la selección natural terminarán por originar **dos especies distintas**.