Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas para Negocios

Estructura Económica de la Empresa: El Activo

El conjunto de elementos patrimoniales que la empresa posee y utiliza para realizar sus actividades se denomina Activo. En la estructura económica se recoge el patrimonio de la sociedad, es decir, todo aquello que es de su propiedad. En ella también se incluyen los derechos de cobro por las operaciones de venta, así como cualquier otro tipo de deuda a favor de la empresa. Estas deudas, aunque no son dinero líquido, lo serán cuando se cobren.

El Activo No Corriente

En el momento de su constitución, las empresas deben adquirir todo tipo de bienes para empezar a funcionar. Estos bienes, que se espera que permanezcan en la empresa por un periodo superior a un año, forman parte del Activo No Corriente.

El Activo Corriente

Son los activos que permanecen en la empresa durante menos tiempo, como las materias primas, productos terminados y otras existencias que no permanecen de forma prolongada en la empresa. Del mismo modo, las deudas de los clientes con la empresa suelen vencer alrededor de los tres meses y, cuando se hagan efectivas, desaparecerán del activo como deudas y se transformarán en dinero líquido. Estos elementos patrimoniales que permanecen en la empresa por un plazo inferior a un año se denominan Activo Corriente.

Estructura Financiera de la Empresa

La estructura financiera de una empresa se compone de los recursos utilizados para financiar la adquisición de los elementos de la estructura económica. La estructura financiera de una empresa está formada por los elementos patrimoniales que indican las obligaciones contraídas por la empresa. Los fondos obtenidos sirven para financiar los bienes y derechos que componen la estructura económica o activa. La estructura financiera se divide en Patrimonio Neto, perteneciente a los dueños de la empresa, y Pasivo, formado por las deudas con terceras personas. A su vez, el Pasivo se divide en Pasivo No Corriente y Pasivo Corriente.

Los Ciclos de Actividad de la Empresa

Las operaciones llevadas a cabo por las empresas se ordenan en ciclos de actividad: el Ciclo a Corto Plazo o Ciclo de Explotación y el Ciclo a Largo Plazo o Ciclo de Capital. La duración del ciclo corto se refiere al periodo que comienza con la compra de materiales y que culmina con la venta y el cobro del producto final. El ciclo largo representa el periodo de utilización de los activos fijos, como por ejemplo la maquinaria, que se van desgastando con el paso del tiempo, por lo que se hace necesaria su reposición.

El Ciclo a Corto Plazo o Ciclo de Explotación

El tiempo que transcurre entre la compra de materias primas y el cobro por la venta del producto final de una empresa se denomina Ciclo a Corto Plazo. Este ciclo refleja los movimientos del activo corriente que permanecen en la empresa por menos de un año. Se refiere a la transformación del dinero pagado por las materias primas o por mercaderías en dinero cobrado por las ventas. El ciclo se inicia con la compra de materias primas; cuando la materia prima se introduce en el proceso productivo, finalmente se obtienen productos terminados, que se venden a clientes generando una deuda a favor de la empresa que aparece en el activo corriente.

El Ciclo a Largo Plazo o Ciclo de Capital

El Ciclo de Capital es el tiempo que una empresa necesita para reponer sus elementos del activo no corriente. El ciclo de capital hace referencia al activo no corriente. Como los elementos de este activo permanecen en la empresa por un periodo superior al año, se conoce como Ciclo a Largo Plazo. Para renovar los activos no corrientes hay que transformarlos en liquidez poco a poco. En este ciclo, para renovar los activos se hace mediante una amortización que consiste en destinar cada año un fondo a la reposición del activo en el futuro.

El Balance

El Balance es un documento que representa la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado del tiempo, agrupando sus elementos en torno a las dos principales masas patrimoniales: el Activo y el Patrimonio Neto y Pasivo. El balance tiene un sentido estático que refleja la situación de la empresa, reflejando todo su patrimonio.

Tipos de Balance

A) Según el Momento

  1. Balance de Situación Inicial: Se elabora al principio y sirve para comprobar la situación de la empresa al comenzar el periodo económico, con el objeto de poder compararla con situaciones futuras.
  2. Balance de Situación de Cierre del Ejercicio: Se realiza el último día del ejercicio económico.
  3. Balances de Comprobación o de Sumas y Saldos: Se confeccionan entre el principio y el final. Su finalidad es doble: por un lado, comprobar que los datos están siendo registrados correctamente en el diario y, por otro, realizar un seguimiento de la situación de la empresa comparando unos balances con otros.

B) Según su Grado de Complejidad

  1. Balance Normal: Es el que se exige a las empresas de gran tamaño.
  2. Balance Abreviado: Para empresarios individuales o autónomos, que no tienen la obligación de llevar una contabilidad normalizada, solo deben llevar un registro de ingresos y gastos y, por lo tanto, no confeccionan ningún tipo de balance, aunque pueden hacerlo voluntariamente para conocer mejor la evolución de su negocio.

Estructura del Balance

El Plan General de Contabilidad recoge una estructura para el balance según el modelo abreviado.

Los Resultados de la Empresa: La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

El Significado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Como sabemos, el fin principal de toda actividad empresarial es la obtención de beneficios. Estos se calculan hallando la diferencia entre los ingresos y los gastos. Solo en el caso de que los ingresos superen a los gastos se obtendrán beneficios; en caso contrario, habrá pérdidas. Dada la importancia de estos datos para la empresa, el Plan General de Contabilidad dedica a su cálculo uno de los estados financieros de las cuentas anuales: la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias es el estado financiero que refleja de manera ordenada todos los ingresos y gastos que se han producido en la empresa durante el ejercicio económico, obteniendo por la diferencia entre ambos el resultado del mismo.

La Estructura de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Al igual que hicimos con el balance, recogeremos la estructura del modelo abreviado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Si en el balance los datos se agrupaban en el activo y el patrimonio neto y pasivo, en la cuenta de resultados lo hacen en torno al Debe y el Haber. En el Debe se recogen los gastos, mientras que el Haber se destina a los ingresos. Como la suma del Debe y del Haber debe cuadrar, cuando hay beneficios se incluyen en el Debe, mientras que las pérdidas se representan en el Haber.