Conceptos Clave en Psicología Social
¿Qué es un esquema? Conjunto de creencias o expectativas sobre algo o alguien.
¿Qué es un estereotipo? Conjunto de características que se supone son compartidas por todos los miembros de una categoría social.
¿Qué es el efecto de primacía? La primera información que recibimos de alguien.
¿Qué es la teoría de la Atribución? Es la forma en que elaboramos juicios acerca de las personas.
¿Qué es la Atribución interna? Un factor personal.
¿Qué es la Atribución externa? Un factor situacional.
¿Qué es la Atribución defensiva? La tendencia a atribuir nuestros fracasos a factores externos.
¿Cuál es la hipótesis del mundo justo? La suposición de que las cosas malas le suceden a la gente mala y las cosas buenas le suceden a la gente buena.
¿Qué es la proximidad? La distancia que marcan las personas al interactuar.
¿Qué es la semejanza? La semejanza de actitudes, intereses, valores, gustos, creencias.
¿Qué es la intimidad? Genuina cercanía y confianza que se logra al comunicarse con otra persona.
¿Qué es la actitud? Organización relativamente estable de creencias, sentimientos y tendencias de conducta dirigidas hacia algo o alguien.
¿Qué es la autosupervisión? La tendencia de un individuo a buscar en la situación señales sobre cómo reaccionar.
¿Cómo se desarrollan las actitudes? Se desarrollan a una edad temprana, a menudo por medio de la imitación.
¿Qué es el prejuicio? Actitud intolerante, desfavorable y rígida hacia un grupo de gente.
¿Qué es la discriminación? Un acto o una serie de actos que niegan oportunidades y estima social a un grupo entero de personas.
¿Qué es la teoría de la frustración-agresión? La persona que siente ira desvía sus sentimientos hacia otro objetivo que es más seguro atacar.
¿Qué es una persona autoritaria? La persona rígida, con respeto exagerado por la autoridad y hostilidad hacia aquellos que desafían las normas de la sociedad.
¿Qué es el racismo? Prejuicio y discriminación dirigidos contra un grupo particular.
¿Qué es la influencia social? El proceso por el cual otros afectan de manera individual o colectiva nuestras percepciones, actitudes y acciones.
¿Qué es una norma? Idea o expectativa compartida acerca de cómo comportarse.
¿Qué es una creencia cultural? Creencias que la mayoría de los miembros de una sociedad aceptan como evidentemente ciertas.
¿Qué es el conformismo? Ceder de manera voluntaria a las normas sociales, aun a expensas de las propias preferencias.
¿Qué es la obediencia? Cambio de conducta en respuesta a una orden de una figura de autoridad.
¿Qué es la pérdida de la individualidad? Pérdida del sentido de responsabilidad personal en un grupo.
¿Qué es el altruismo? Conducta de ayuda que no está ligada a una ganancia personal.
¿Qué es el liderazgo? Cualidades y rasgos personales que califican a una persona para dirigir a otros.
Adolescencia: Desarrollo y Desafíos
¿Qué es la adolescencia? La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social.
¿Cuándo inicia la adolescencia? Es posterior a la niñez y comienza con la pubertad.
¿Cuáles son los años que abarca la pubertad? La pubertad abarca desde los 10 hasta los 15 años.
¿Cuáles son los años que abarca la adolescencia? La adolescencia abarca desde los 11 hasta los 19 años.
¿Cuáles son los años que abarca la juventud? La juventud abarca desde los 20 hasta los 24 años.
¿Cuáles son las características de la adolescencia? Se caracteriza por el crecimiento físico y el desarrollo psicológico.
¿Qué es la adolescencia según Erik Erikson? Es la búsqueda de la identidad, que define al individuo para toda su vida adulta, quedando plenamente consolidada la personalidad.
¿Qué cambios se dan en las mujeres? Cambios observados en las glándulas mamarias de las niñas.
¿Qué significa menarca o menarquía? Se refiere a la primera menstruación.
¿Qué significa la espermatogénesis? Se refiere a la primera eyaculación, que ocurre generalmente entre los 12 y 16 años.
¿A qué se le denomina el punto de velocidad máxima (PVM)? Se refiere a un rápido crecimiento del esqueleto.
¿Qué provocan los andrógenos? Provocan la adquisición de la fuerza muscular.
¿Cuáles son los riesgos sexuales en la adolescencia? Embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
¿Cuál es una queja común en la adolescencia? Lograr su independencia.
¿Cuál es un peligro en la adolescencia? Consumo de drogas.
¿Cuál es un riesgo intelectual en la adolescencia? Deserción escolar.
¿Cuál es un riesgo social en la adolescencia? Conductas delictivas.
Autoconcepto y Autoestima
¿Qué es la autoestima? Es el conjunto de actitudes de la persona; es la percepción afectiva y evaluativa de uno mismo.
¿Cómo se conceptualiza la actitud idónea? Todo ser humano es merecedor de respeto incondicional, tanto de sí mismo como de los demás.
Mencione un aspecto para elevar la autoestima. Aceptarse física, mental y emocionalmente.
¿Qué es el autoconocimiento? Es el reconocimiento de las propias habilidades, destrezas y fortalezas.
¿Qué es el autoconcepto? La definición que tenemos de nosotros mismos.
¿Qué es la autoevaluación? Es la capacidad de evaluar, medir y reflexionar sobre las decisiones tomadas en la vida.
¿Qué es la autoaceptación? Aceptarse tal y como uno es.
¿Qué es el autorrespeto? Es el respeto hacia la propia persona, el cuerpo y los sentimientos.
Define asertividad. La habilidad de expresar deseos de manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que se quiere sin atentar contra los demás.
Sensación, Percepción y Memoria
Define qué es una sensación. La acción de la materia sobre un órgano de los sentidos produce una sensación.
¿Qué es un órgano sensorial? Órganos especializados que reciben estímulos y transmiten el impulso a través de las vías nerviosas hasta el cerebro.
¿Qué órganos conforman el sistema nervioso central? Médula espinal y cerebro.
¿Qué es un estímulo? Cualquier cosa que influye en una actividad de nuestro cuerpo.
Menciona los 5 sentidos. Sentido visual (vista), sentido olfativo (olfato), sentido auditivo (oído), sentido cutáneo (tacto), sentido gustativo (gusto).
¿Cuál es la definición de memoria? Es la huella o impresión de información y experiencias a lo largo de nuestra vida.
¿Cuál es la memoria a corto plazo? La información que dura poco tiempo.
¿Cuál es la memoria a largo plazo? La información que permanece toda la vida.
¿Cuál es la memoria emocional? Donde se guardan las experiencias emocionales.
¿Cuál es la memoria discursiva? La que permite narrar experiencias con un discurso.
¿Cuál es la memoria motora? Permite recordar cómo mover las extremidades.
¿Cuál es la memoria de representación? Se representa la imagen mental de lo que se está hablando.
¿Cuál es la memoria gráfica? Permite recordar todo con gran detalle.
¿Cuál es la memoria sucesiva? La sensación que persiste después de un tiempo.