Conceptos Clave para Modelos de Negocio e Innovación

Modelo de Negocio

Un modelo de negocio es la forma en la que una empresa crea, entrega y captura valor a través de un producto o servicio. Implica conocer bien al cliente, ofrecerle algo que necesite y saber cómo hacer que eso sea rentable. Es decir, no solo tener una buena idea, sino saber cómo hacer que funcione como empresa.

Lienzo Canvas

Es una herramienta visual compuesta por 9 bloques conectados entre sí. Permite visualizar de forma rápida y clara cómo va a funcionar un negocio, y ajustar fácilmente cualquier parte si cambian las condiciones.

  • Segmento de clientes: define los distintos grupos de personas a los que te diriges. Cada grupo puede tener características, gustos y necesidades distintas.
  • Propuesta de valor: qué ofreces al cliente que resuelva su problema o necesidad, y por qué debería elegirte a ti en lugar de a otro.
  • Canales: medios por los que entregas tu propuesta de valor, ya sean físicos (tienda) o digitales (web, app).
  • Relación con clientes: cómo vas a atraer, fidelizar y mantener el contacto con ellos. Puede ser personal, automática, mediante redes, etc.
  • Fuentes de ingresos: formas de ganar dinero (ventas, suscripciones, alquileres, publicidad…). Es la parte que muestra si el negocio puede ser rentable.
  • Recursos clave: elementos que necesitas para que funcione el modelo: dinero, trabajadores, ideas, instalaciones, etc.
  • Actividades clave: acciones que realizas para que todo funcione (fabricación, marketing, logística…).
  • Socios clave: personas o empresas externas que colaboran contigo (proveedores, socios estratégicos, servicios subcontratados…).
  • Estructura de costes: todos los gastos que se generan (costes fijos como alquiler y variables como materiales).

2. Nuevos Modelos de Negocio

Surgen con la tecnología y permiten adaptarse mejor a los cambios del mercado.

  • Freemium: se ofrece un producto gratuito con funciones limitadas, y se cobra por las funciones avanzadas o completas. Ej: Spotify, Dropbox.
  • Multiplataforma: conecta a diferentes grupos de usuarios que se benefician entre sí a través de una plataforma digital. Ej: Glovo (clientes, repartidores, restaurantes).
  • Apps móviles: se descargan y se usan en móviles; los ingresos vienen de compras integradas o anuncios. Ej: Candy Crush, TikTok.
  • Long tail: se basa en vender gran variedad de productos poco comunes, en lugar de centrarse en los más populares. Ej: Aliexpress, Amazon.
  • Marketplace: la empresa no vende productos propios, sino que pone en contacto a vendedores y compradores, cobrando una comisión. Ej: Amazon, Wallapop.

3. Otras Herramientas para Innovar

Design Thinking

Metodología para solucionar problemas pensando en el cliente. Se basa en entender al usuario, generar ideas, hacer prototipos y probarlos. Fomenta la creatividad y mejora continua.

Fases del Design Thinking

  • Empatizar: investigar al usuario, sus miedos, necesidades, deseos.
  • Definir: concretar cuál es el problema a resolver.
  • Idear: generar muchas ideas posibles para solucionarlo.
  • Prototipar: construir una versión básica de la idea.
  • Testear: probar el prototipo con usuarios reales y mejorar.

Océanos Azules y Rojos

  • Océano rojo: mercados con mucha competencia donde las empresas luchan por los mismos clientes.
  • Océano azul: mercados nuevos sin competencia directa, donde se puede innovar y crear un espacio propio.

4. Mapa de Empatía

Herramienta visual para entender profundamente a tu cliente ideal. Ayuda a ponerse en su lugar para ofrecer soluciones realmente útiles. Se divide en 6 secciones:

  • Qué piensa y siente: deseos, preocupaciones, emociones.
  • Qué dice y hace: su comportamiento y discurso.
  • Qué ve: entorno, mercado, amigos, competidores.
  • Qué oye: lo que le dicen familiares, redes, etc.
  • Dolores: obstáculos y frustraciones.
  • Ganancias: beneficios que busca al resolver el problema.

5. Creatividad y Diseño de Modelos de Negocio

La creatividad no es solo talento, también se puede entrenar. Es clave para mejorar ideas o crear nuevas soluciones.

Proceso Creativo

  • Inspiración: se buscan ideas observando, investigando o reflexionando.
  • Incubación: el cerebro procesa la información de fondo, incluso descansando.
  • Iluminación: surge la idea o solución repentinamente.
  • Evaluación: se analiza si es válida o realizable.
  • Elaboración: se desarrolla la idea y se comunica.

Pensamiento Convergente y Divergente

  • Convergente: lógico, analiza opciones para llegar a una solución concreta.
  • Divergente: creativo, genera muchas ideas sin juzgar para elegir la mejor después.

6. La Ideación

Es el proceso donde se generan muchas ideas y después se seleccionan las mejores. Implica creatividad y análisis.

Dinámicas para Generar Ideas

  • Brainstorming: decir ideas libremente sin juzgarlas. Se valora la cantidad.
  • SCAMPER: mejorar ideas usando 7 técnicas: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otro uso, Eliminar y Reordenar.
  • Mindmap: mapa mental con conceptos conectados desde una idea principal.
  • Seis sombreros: cada color representa una forma de pensar (positivo, negativo, emocional, creativo, objetivo y organizador).

7. Presentación de un Proyecto o Idea

Una buena idea no vale si no sabes presentarla. Hay que ser claro, directo y convincente.

  • Storytelling: contar una historia que conecte emocionalmente con el público. Sirve para transmitir los valores, visión y beneficios del proyecto.
  • Elevator pitch: resumen rápido (30 segundos – 2 minutos) de una idea para captar la atención de inversores o socios.

8. Pensamiento Visual (Visual Thinking)

Usa imágenes, esquemas o dibujos para explicar ideas complejas de forma más clara. Ayuda a recordar mejor y favorece la comunicación visual entre equipos.

9. Prototipado

Consiste en hacer una versión simple o preliminar de un producto o servicio para probarlo antes de lanzarlo. Así se evitan errores y se mejora con feedback real.

Fases del Prototipado

  • Bocetado o sketching: idea en papel.
  • Optimización del diseño: mejoras.
  • Evaluación: pruebas funcionales.
  • Verificación: cumple lo que se espera.

Tipos de Prototipos

  • Producto: prototipos en cartón, impresión 3D, mockups o maquetas.
  • Servicio: role playing (actuar la situación), walkthrough con figuras como Lego.

10. Los Escenarios

Herramienta para planificar el futuro en situaciones de incertidumbre. Se crean escenarios posibles y se piensa qué acciones tomar en cada uno.

  • Centrados en el cliente: exploran qué soluciones quieren y cómo ofrecérselas.
  • Escenarios futuros: analizan cambios en el entorno (tecnología, economía, sociedad…).

11. Validación de Modelo de Negocio

Es comprobar si tu idea realmente soluciona algo y si los clientes pagarían por ello. Se hace para minimizar riesgos.

Lean Startup

  • Formular hipótesis: sobre el problema o necesidad.
  • Crear un producto mínimo viable (PMV): para probar.
  • Medir resultados: con KPIs.
  • Aprender y adaptar: la idea según los datos.

Desarrollo de Clientes

  • Descubrimiento del mercado.
  • Validación del cliente: ver si compraría.
  • Creación de clientes: mediante marketing y ventas.
  • Construcción de empresa: con estructura estable.

Desarrollo Ágil

Trabajar por etapas cortas (sprints) para probar y mejorar constantemente el producto.

12. Propiedad Industrial

Protege legalmente tus ideas para que otros no las copien.

  • Patente: protege invenciones técnicas durante 20 años.
  • Modelo de utilidad: protege mejoras prácticas (más simples que una patente) durante 10 años.
  • Marca: signo que identifica un producto o servicio (nombre, logo, sonido…). Renovable cada 10 años.
  • Diseño industrial: protege la forma o apariencia estética. Se puede renovar hasta 25 años.

13. Toma de Decisiones

Es elegir entre varias opciones para resolver un problema o aprovechar una oportunidad. Imprescindible en cualquier empresa.

Tipos de Decisiones

  • Individuales: una persona decide.
  • Grupales: deciden varias.
  • Programadas: rutinarias, ya están previstas.
  • No programadas: nuevas, inesperadas.
  • Estratégicas: a largo plazo, nivel directivo.
  • Operativas: corto plazo, día a día.