ONU (Organización de Naciones Unidas)
ONU (Organización de Naciones Unidas): Institución fundada en 1945, con sede en Nueva York. Es un organismo internacional, cuyos fines principales son mantener la paz y la seguridad mundial, arreglando pacíficamente las diferencias entre los estados, defender los derechos humanos y la libre determinación de los pueblos, y promover la cooperación internacional en los sectores económico, social y cultural. Dentro de ella hay organizaciones con funcionamiento propio, que se encargan de determinados asuntos económicos (FAO, Banco Mundial, FMI, OMC), sociales (OIT, OMS), culturales (UNESCO) y de pacificación (Cascos Azules).
Conceptos Clave
Apátrida
Un apátrida es una persona física que no posee ninguna nacionalidad, es decir, no cuenta con la pertenencia (y por extensión, reconocimiento y protección de sus leyes) de ningún Estado.
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible: Conjunto de vías de progreso económico, social y político capaces de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. El concepto aparece en 1987, en el informe Nuestro futuro común, de Gro Harlem Brundtland y fue asumido por la comunidad internacional tras la Cumbre de Medio Ambiente de Río de Janeiro de 1992. Hace referencia a las medidas empleadas para alcanzar de manera eficaz los objetivos de desarrollo humano, ofreciéndoles los recursos demandados sin dañar la integridad y la estabilidad del sistema natural. En definitiva, los territorios y las sociedades que en ellos viven deben llevar un crecimiento acorde con los rasgos del medio sin sobrepasar los límites que impone la naturaleza. Las Naciones Unidas (ONU) han diseñado una Agenda para el Desarrollo Sostenible, en la que destacan 17 objetivos que pretenden promover un mundo más justo y pacífico.
Globalización
Globalización: Es el proceso de interdependencia entre los distintos espacios geográficos de la Tierra que se manifiesta en las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales, así como en las cuestiones medioambientales. Este proceso se ha visto favorecido por el progreso de los transportes y de las telecomunicaciones; la generalización del sistema capitalista; la extensión de la ideología neoliberal, basada en la plena libertad de los mercados; y la actuación de ciertos agentes, como las empresas multinacionales y algunas organizaciones internacionales, como la OMC, el FMI y el Banco Mundial.
Refugiado
Refugiado: Una persona refugiada es aquella que decide abandonar su país y solicitar ser acogido en otro por estar en riesgo su vida, bien sea como consecuencia de una guerra, un conflicto armado interno o ser víctima de una persecución política, sexual o religiosa.
Desplazado o Desplazada
Desplazado o desplazada: Por persona desplazada se entiende aquella que se ha visto en el deber de abandonar el lugar -no el país- en el que residía para velar por sus necesidades básicas, garantizar su seguridad y la de sus seres queridos.
Fondos Estructurales
Fondos estructurales: Partidas monetarias de la UE destinadas a invertir en la creación de empleo y en una economía y un medio ambiente europeos sostenibles y sanos. Estos fondos son cinco: FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), FSE+ (Fondo Social Europeo Plus), FC (Fondo de Cohesión), FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca).
PAC y Tratado de Roma
PAC
PAC: Política Agraria Comunitaria. Conjunto de leyes y normas que rigen la producción, comercialización y tratamiento de los productos agrarios en la Unión Europea. Para el periodo 2020-2027, sus objetivos son: garantizar la seguridad alimentaria proporcionando a los europeos alimentos suficientes, seguros, variados y de calidad; conseguir una agricultura sostenible que combine la competitividad y el cuidado medioambiental, colaborando en la consecución de los compromisos internacionales suscritos por la UE sobre el cambio climático en el Acuerdo de París y sobre el medio ambiente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y contribuir al desarrollo territorial de las regiones agrarias, manteniendo a la población, creando empleo e impulsando otras actividades económicas.
Tratado de Roma
Tratado de Roma: Acuerdo firmado en 1957 por los seis países que iniciaron el proceso de integración europeo: Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, República Federal de Alemania e Italia. Acordaba la creación del Euratom y de la CEE. El Euratom o Comunidad Europea de la Energía Atómica, pretendía desarrollar la investigación y la industria nuclear con fines pacíficos y crear un mercado común de combustibles nucleares. La CEE o Comunidad Económica Europea establecía la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales entre los países miembros. A raíz del Tratado de Lisboa, ha sido sustituido por el Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE).
Unión Europea
Unión Europea: La Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica que inició su andadura en 1957 con seis países fundadores y que en la actualidad ha crecido hasta englobar a 27 países. Comenzó siendo una unión de base económica (Mercado Común Europeo) con el objetivo de alcanzar la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales. Un gran logro al respecto ha sido la creación de la moneda única europea o Euro. Los países miembros han delegado parte de su soberanía en instituciones comunes para decidir de manera conjunta sobre asuntos de interés común. La UE promueve activamente los derechos humanos y la democracia, y cuenta con los objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos del mundo para luchar contra el cambio climático.