Conceptos Fundamentales del Nuevo Orden Económico
- Entre las principales expresiones del nuevo orden económico internacional, destaca: **la apertura económica**.
- La austeridad en el gasto público consiste en: **reducir gastos superfluos**.
- Como modalidad de integración económica, el mercado común se caracteriza por: **libre circulación de bienes, servicios y factores productivos**.
- Bloque económico que logró avanzar en mayor medida para obtener la integración total de sus países: **Unión Europea**.
- Programa asistencial aplicado por el gobierno del modelo neoliberal: **Procampo** (durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari).
- Entre los ejes del programa neoliberal aplicado a México destacan: **control inflacionario y privatización**.
- El incremento en el desempleo originado en los aspectos industriales como consecuencia del liberalismo, tiene repercusiones: **exclusivamente sociales**.
- Identifica la actividad que no es parte de los bloques comunales o sociales: **Otorgamiento de créditos**.
- El sistema de competencia en nuestro país se formó en 2 vertientes: **educativa y laboral**.
- Entre sus principales objetivos, el comercio justo intenta: **fomentar el desarrollo sustentable**.
Ejercicio 2: Identificación de Modelos Económicos
Escribe de qué modelo se trata:
- Modelo económico que propició que se adquiriera mayor importancia en el gasto público: **Modelo de Desarrollo Compartido** (de Luis Echeverría).
- Modelo económico que propició una estrategia de fomento a las [inversiones] internacionales en ramas y actividades productivas: **Alianza para la Producción**.
- Modelo económico que permitió que nuestro país experimentara un periodo de bonanza caracterizado por un elevado crecimiento: **Desarrollo Estabilizador** (o Milagro Mexicano).
- Modelo económico cuya estrategia se basa en la privatización de empresas públicas, además de una predominante apertura comercial: **Modelo Neoliberal**.
- Modelo económico que se sustenta en el impulso y desarrollo de la industria nacional: **Sustitución de Importaciones (ISI)**.
Ejercicio 3: Estructuralismo y Crecimiento Económico
Identificación de conceptos:
- De acuerdo con el estructuralismo, la naturaleza de toda organización socioeconómica se caracteriza por la: **Propiedad de los medios de producción**.
- ¿Qué teoría de crecimiento económico plantea la existencia de condiciones desiguales de intercambio entre los países? **Capitalismo periférico**.
- Entre los principales elementos que determinan el crecimiento económico destacan: **Tecnología, capital y recursos naturales**.
- Entre los elementos que integran la superestructura se encuentra: **La religión**.
- Entre las transformaciones que dieron lugar a la transición al neoliberalismo destaca la: **Venta de empresas paraestatales**.
Ejercicio 4: Sectores Económicos (Verdadero o Falso)
- El sector terciario consiste en un conjunto de actividades fundamentales para que la riqueza material se convierta en bienestar social y por lo tanto sean satisfactores. **(Verdadero)**
- El comercio es considerado la actividad terciaria con mayor presencia. **(Verdadero)**
- El sector secundario está vinculado con el aprovechamiento inmediato de los recursos naturales. **(Falso)**. Corrección: Esa descripción corresponde al sector primario; el sector secundario se encarga de transformar alimentos y materias primas.
- La siderurgia es una actividad del sector terciario. **(Falso)**. Corrección: La siderurgia pertenece al sector secundario.
- El Estado mexicano emprendió diversos proyectos para mejorar la preparación de la juventud en dos ámbitos: la normatividad laboral y la formación educativa. **(Verdadero)**.
Ejercicio 5: Preguntas Abiertas y Definiciones
h3>Bloques Económicos y sus Integrantes
Escribe 3 bloques económicos y qué países los integran:
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): Canadá, Estados Unidos, México.
- Mercado Común del Sur (Mercosur): Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.
- Alianza del Pacífico: México, Colombia, Chile y Perú.
h3>Indicadores de Crecimiento Económico
Son los indicadores que miden el crecimiento económico:
PIB/PIB per cápita, índice de inflación, tipo de cambio de moneda, tasas de interés bancario, tasa de desempleo y balanza comercial.
h3>Características del Modelo Neoliberal
Escribe 3 características del modelo neoliberal y su definición:
Modelo económico basado en las ideas del modelo clásico, pero impulsado por la globalización. Sus características principales incluyen:
- Privatización: Las empresas controladas por el Estado se venden al sector privado.
- Tipo de cambio definido por el mercado: El valor de la moneda (peso) lo define la oferta y la demanda.
- Apertura comercial: Eliminación o reducción de barreras arancelarias para fomentar el comercio internacional.
h3>Definición de Proteccionismo
Explica brevemente qué es el proteccionismo:
Política económica que restringe las importaciones de otros países (mediante aranceles o cuotas) para proteger la producción nacional y mantener un flujo económico interno.
h3>Modelo de Desarrollo Estabilizador
Explica en qué consistió el modelo de desarrollo estabilizador, ¿en qué periodo comienza?
Comienza en **1954 y termina en 1970**. Consiste en un modelo económico cuyo objetivo fue contrarrestar los desequilibrios que daban lugar a presiones inflacionarias y devaluatorias, buscando garantizar la estabilidad financiera y un crecimiento sostenido (conocido como el Milagro Mexicano).
h3>Consecuencias del Modelo Neoliberal
3 consecuencias del modelo neoliberal:
- **Desempleo:** Aumento del desempleo debido a la variación en los niveles de producción y la reestructuración industrial.
- **Inflación:** Aumentos significativos en los precios (llegando a incrementos del 200% en ciertos periodos).
- **Pérdida del poder adquisitivo:** Caída abrupta del salario mínimo real.
Ejercicio 6: Cronología de la Historia Económica de México (1 al 10)
- México inicia el modelo económico conocido como **Sustitución de Importaciones (ISI)**, donde se fomenta el proteccionismo. (1940 – 1958)
- Ocurre la **matanza de Tlatelolco**. (1968)
- Termina el periodo conocido como el **“Milagro mexicano”**. (1970)
- Descubrimiento de los yacimientos petroleros en **Cantarell**. Por lo cual el presidente menciona que teníamos que acostumbrarnos a “Administrar la abundancia”. (Agosto 1977)
- Ingresa México al **GATT**, hoy conocido como la OMC. (1986)
- Se firma el **Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN)**. (Diciembre de 1992)
- Asesinato de **Luis Donaldo Colosio**, candidato del PRI a la presidencia. (Marzo de 1994)
- Alzamiento armado en Chiapas por el **EZLN**. (Finales de 1994)
- Ocurre la **crisis financiera** conocida como el error de diciembre. (1995)
- Ernesto Zedillo logra duplicar las empresas manufactureras. (1994 – 2000)
Ejercicio 7: Preguntas de Opción Múltiple
1.- La teoría de los Ciclos Económicos la postula: A) John Maynard Keynes B) Adam Smith C) Karl Marx | 2.- Inició en 1985 bajo el control de BANXICO, tuvo dos momentos: 1) 86-92 México abre sus fronteras. 2) 1993, Época de Acuerdos Comerciales A) Privatización B) Apertura C) Desregulación |
3.- Consiste en la modificación de las reglas para hacerlas menos restrictivas A) Privatización B) Apertura C) Desregulación | 4.- Indica la actividad económica de un país y ayuda a determinar en qué etapa del ciclo económico se encuentra un país A) Índice de precios al consumidor B) Inflación C) Finanzas públicas |
5.- Indicador Económico que está ligado a la inflación. A) Balanza Comercial B) Índice Precios al Consumidor C) Balanza Pública | 6.- Períodos en que el PIB registra crecimiento más elevado, bajo el Modelo Neoliberal. A) 1982-1990 y 1970-1976 B) 1989-1991 y 1997-2000 C) 2006-2012 y 2012-2017 |
7.- Es un efecto ocasionado por la inflación, debido a que las personas ven mermada su capacidad para cubrir (comprar) sus necesidades básicas y calidad de vida. A) Pérdida del poder adquisitivo B) Distribución del ingreso C) Desempleo |
Ejercicio 8: Teorías, Personajes y Contexto Histórico
- Nombre de la teoría o modelo que plantea que la economía de las naciones y el mundo se rige por un orden natural, el Estado permite que la economía se rija por las leyes del mercado: **Modelo Clásico**.
- Personaje que junto con Adam Smith demostró que el verdadero agente del crecimiento económico se encuentra en la industria y que la tierra apoya ese desarrollo: **David Ricardo**.
- Nombre que recibe la teoría del crecimiento económico en la cual se pretende explicar cómo en ciertos periodos la economía se repite una y otra vez: **Ciclos Económicos**.
- Nombre de los dos bloques en los cuales queda dividido el mundo en 1945: **Bloque Socialista y Bloque Capitalista**.
- Nombre que recibe el conjunto de relaciones sociales y de producción que se dan en una estructura económica que bien puede autorregularse, dirigirse por el Estado o ser mixta: **Modelo Económico**.
- Presidente que vivió bajo el modelo conocido como el Milagro Mexicano: **Gustavo Díaz Ordaz**.
- Dos momentos de la historia de México donde se vivió bajo un modelo económico oligárquico: **El Porfiriato y la Revolución**.
- Movimiento encabezado por Othón Salazar en demanda de reformas salariales, ocurriendo en 1958: **Movimiento Magisterial**.
Ejercicio 9: Orden Cronológico (Revisión)
| Evento Histórico | Orden Cronológico |
México Inicia el Modelo Económico (ISI) donde se fomenta el proteccionismo | 1 |
Ocurre movimiento estudiantil de Tlatelolco | 2 |
Termina el periodo conocido como el “Milagro Mexicano” | 3 |
Descubrimiento de los yacimientos petroleros en Cantarell. Por lo cual el presidente menciona que teníamos que acostumbrarnos a “Administrar la Abundancia” | 4 |
Ingresa México al GATT, hoy conocido como la OMC. (Organización Mundial del Comercio) | 5 |
Se firma el Tratado de Libre Comercio con América del Norte | 6 |
Asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia | 7 |
Alzamiento armado en Chiapas por el EZLN | 8 |
Ocurre la Crisis Financiera conocido como el error de Diciembre | 9 |
Ernesto Zedillo logra duplicar las empresas manufactureras, conocidas como las maquiladoras, con las cuales México logra su recuperación económica. | 10 |