Conceptos Esenciales de Contabilidad y Finanzas Empresariales

Conceptos Fundamentales de Valor

  • Valor de adquisición: El precio pagado por el bien, más los costes adicionales necesarios para ponerlo en funcionamiento (como instalaciones, transporte, etc.).
  • Valor razonable: El precio de mercado o una estimación realizada siguiendo criterios objetivos (por ejemplo, comparando con bienes similares).
  • Valor neto contable: El valor de adquisición menos la amortización (la pérdida de valor por uso o tiempo) y los deterioros (pérdidas de valor no previstas).
  • Valor residual: Estimación del valor que tendrá un bien al final de su vida útil (por ejemplo, cuando dejamos de usarlo).
  • Coste de producción: Suma de los costes directos (materiales, mano de obra) e indirectos (como la gestión o la energía) necesarios para fabricar un bien.

La Auditoría de Cuentas

La auditoría de cuentas es un proceso de revisión y verificación de las cuentas financieras de una empresa. El objetivo es asegurarse de que las cuentas reflejen de manera fidedigna la situación económica y financiera de la empresa, sin errores o manipulaciones.

Libros Contables Obligatorios

Según la normativa, las empresas deben llevar ciertos libros contables:

  • Libro Diario: En este libro se registran, día a día, todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Se permite la anotación conjunta por periodos no superiores a un trimestre.
  • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales: Contiene varios documentos importantes:
    • Balance de situación inicial: Imagen de la situación financiera al comienzo del ejercicio.
    • Balances trimestrales de sumas y saldos: Resumen de las cuentas en el que se realizan balances de comprobación para evitar errores.
    • Inventario de cierre de ejercicio: Lista de los bienes, derechos y obligaciones al final del año.
    • Cuentas Anuales: Incluyen el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y, si se aplica, el Estado de Flujos de Efectivo.

Estados Financieros Clave y Conceptos Asociados

Plan General Contable (PGC)

El Plan General Contable (PGC) es un documento en el que se establecen todas las normas sobre cómo se debe registrar la contabilidad de las empresas con el objetivo de representar la imagen fiel de la empresa, lo que quiere decir que la información presentada debe ser relevante, fiable, comparable y clara.

La Contabilidad

La Contabilidad es un instrumento que permite registrar todas las operaciones de la empresa y obtener información para poder analizarla y así tomar decisiones.

El Balance de Situación

El Balance de Situación refleja todos los elementos del patrimonio de una empresa al finalizar el ejercicio. Por tanto, vemos que es un documento estático, ya que refleja una situación a una fecha determinada, a diferencia de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG) que proporciona información de lo ocurrido durante todo un ejercicio.

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG)

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG) muestra todos los ingresos y los gastos de la empresa durante un ejercicio. Si los ingresos son mayores que los gastos, habrá un beneficio. En el caso contrario, tendremos una pérdida.

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto informa de todos los cambios que ha habido en el patrimonio neto de la empresa. Se centra especialmente en reflejar los cambios que ha habido en el capital o las reservas de la empresa.

La Memoria

La Memoria es un documento que comenta, amplía y detalla toda la información del resto de Cuentas Anuales. Es un documento importante, ya que los otros documentos son principalmente numéricos. La Memoria, sin embargo, permite dar explicaciones que tal vez los números no muestren por sí solos.

Estado de Flujos de Efectivo

El Estado de Flujos de Efectivo informa de todos los movimientos de tesorería de la empresa.

Equilibrio Financiero: Tipos y Situaciones

Equilibrio Financiero Total

Causa: Pasivo igual a cero (P=0). Implica Activo = Patrimonio Neto (A=PN).

Consecuencias: Posibles fondos insuficientes para realizar inversiones.

Medidas correctoras: Aceptar un cierto endeudamiento.

Equilibrio Financiero Normal

Causa: Fondo de Maniobra positivo (FM > 0).

Consecuencias: La empresa no tiene problemas para pagar sus deudas a corto plazo.

Medidas correctoras: Vigilar el Fondo de Maniobra para que sea el adecuado.

Desequilibrio Financiero a Corto Plazo

Causa: Fondo de Maniobra negativo (FM < 0).

Consecuencias: Problemas de liquidez y riesgo de suspensión de pagos.

Medidas correctoras: Renegociar deudas con los proveedores para aumentar el plazo de pago.

Desequilibrio Financiero a Largo Plazo

Causa: Patrimonio Neto igual a cero (descapitalización) (PN = 0). Implica Activo = Pasivo (A=P).

Consecuencias: Problemas de solvencia y riesgo de quiebra.

Medidas correctoras: Aumentar el capital de la empresa o, en casos extremos, desaparecer.

Principales Ratios Financieros

Nota: D=Disponible, R=Realizable, E=Existencias, PC=Pasivo Corriente, PNC=Pasivo No Corriente, PN=Patrimonio Neto.

Líquidez:
(D + R + E) / PC (Rango óptimo: 1.5 – 2)
Tesourería:
(D + R) / PC (Rango óptimo: 0.8 – 1.2)
Dispoñibilidade:
D / PC (Rango óptimo: 0.1 – 0.4)
Garantía:
Activo Total / Pasivo Exigible (Rango óptimo: 1.5 – 2)
Endebedamento a L/P:
(PC + PNC) / (PC + PNC + PN) (Rango óptimo: 0.4 – 0.6)